
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Con un enfoque en la eficiencia hídrica, el curso impartido por expertas del CENID-RASPA del INIFAP enseñó técnicas de cálculo de láminas de riego a partir de imágenes satelitales, brindando herramientas clave para la adaptación al cambio climático.
Internacionales12/11/2024El Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Relación Agua, Suelo, Planta, Atmósfera (CENID-RASPA) del INIFAP capacita en el uso eficiente del agua de riego. Se trata de un enfoque crucial ante los efectos del cambio climático.
Con el curso “Cálculo de láminas de riego a partir de NDVI obtenido con imágenes de satélite”, se instruyó a estudiantes, académicos y técnicos de la agricultura y la gestión del agua.
Aprendieron sobre metodologías avanzadas como el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y el análisis de imágenes del satélite Sentinel-2. A través del software libre QGis. Con estos conocimientos, aprendieron a calcular. El curso también incluyó el cálculo del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), clave para monitorear la salud de cultivos.
El NDVI se vincula con el coeficiente de cultivo del maíz forrajero. Se trata de un indicador importante para estimar la necesidad de riego en condiciones específicas de suelo y clima.
Además, el curso abordó desde los fundamentos del uso de NDVI hasta la estimación de la evapotranspiración y el cálculo de láminas de riego. Lo anterior con el empleo de modelos adaptados para el maíz. Este enfoque permite calcular las necesidades hídricas del cultivo con mayor precisión y en casi tiempo real, apoyando prácticas de riego más sostenibles. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
El Superintendente Sergio Marinelli y el Intendente lavallino Edgardo González, participaron del acto. Fue en la Asociación de Inspecciones de la Cuarta Zona del río Mendoza, donde además inició la capacitación de riego intrafinca con gran convocatoria.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego