Capacitan en riego inteligente en México para enfrentar el cambio climático

Con un enfoque en la eficiencia hídrica, el curso impartido por expertas del CENID-RASPA del INIFAP enseñó técnicas de cálculo de láminas de riego a partir de imágenes satelitales, brindando herramientas clave para la adaptación al cambio climático.

Internacionales12/11/2024Jose CasadoJose Casado

Agua-H2Olmos-2-1536x1024

El Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Relación Agua, Suelo, Planta, Atmósfera (CENID-RASPA) del INIFAP capacita en el uso eficiente del agua de riego. Se trata de un enfoque crucial ante los efectos del cambio climático.

Con el curso “Cálculo de láminas de riego a partir de NDVI obtenido con imágenes de satélite”, se instruyó a estudiantes, académicos y técnicos de la agricultura y la gestión del agua.

Aprendieron sobre metodologías avanzadas como el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y el análisis de imágenes del satélite Sentinel-2. A través del software libre QGis. Con estos conocimientos, aprendieron a calcular. El curso también incluyó el cálculo del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), clave para monitorear la salud de cultivos.

El NDVI se vincula con el coeficiente de cultivo del maíz forrajero. Se trata de un indicador importante para estimar la necesidad de riego en condiciones específicas de suelo y clima.

Además, el curso abordó desde los fundamentos del uso de NDVI hasta la estimación de la evapotranspiración y el cálculo de láminas de riego. Lo anterior con el empleo de modelos adaptados para el maíz. Este enfoque permite calcular las necesidades hídricas del cultivo con mayor precisión y en casi tiempo real, apoyando prácticas de riego más sostenibles. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-palma

Evaluación de diferentes métodos de riego en palma de aceite en Colombia

Laura Lugones
Internacionales05/08/2025

El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto