
El máximo encuentro sobre uso y beneficios de biológicos en cultivos extensivos reunió a más de 700 asistentes llegados desde tres provincias y desde el Uruguay para conocer cómo mejorar las variables productivas que limitan la calidad.
Expoagro fue nuevamente cita para la presentación de empresas que acercaron novedades a la agroindustria, al calor de un nuevo relacionamiento con los bancos y el acceso al crédito.
Riego por Goteo Nac18/03/2024
Desde Mendoza para toda la Argentina, la empresa Metzer participó de Expoagro 2024, dando a conocer a los productores una innovadora solución: el riego por goteo subterráneo.
“Metzer es una empresa de origen israelí, que hace más de 30 años apuesta al país, y hoy presenta la tecnología más avanzada en goteros del mercado” , apuntó Ludy Scuderi, gerente en Argentina. Según explicó, la crudeza de La Niña cambió la mentalidad de la gran parte de los productores.
“En la pampa húmeda por mucho tiempo pareció, de alguna manera, más simple producir por las condiciones climáticas más estables, y hoy en día aparecen nuevos inconvenientes y se necesitan resultados mejores. Por eso es necesario aplicar esta tecnología, que ya está comprobado luego de varios años, que funciona y tiene muchos mejores resultados que el pivote”, remarcó Scuderi.
Y amplió: “Otro aspecto muy importante que nos destacan los productores es que prefieren el manejo de menos hectáreas pero aplicando mucha tecnología (disminuyendo el margen de error), que aumentar superficie sin utilización de la misma”.
Los rendimientos con riego por goteo subterráneo
En materia de rindes de los cultivos, Scuderi apuntó que en los tradicionales como maíz, trigo o soja el diferencial es notorio.
“Aún en condiciones normales de lluvia, los rendimientos y las producciones superaban los techos que tenían actualmente y se empezaron a lograr producciones récord: 17, 18 toneladas de maíz por hectárea, o 7 u 8 toneladas de trigo, valores muy altos con el uso de la tecnología de riego”, expuso.
“Esto se debe fundamentalmente a que uno puede estar dándole toda el agua que necesita la planta permanentemente. No hay un gasto de energía para poder succionar agua del suelo, y se transforma ese ahorro de energía en producción. Disminuyendo riesgos por falta de lluvias”.
Financiamiento
Desde Metzer indican además que aparece una mejor sintonía en el tema de créditos. Existen líneas específicas de créditos para riego, donde la tendencia de las mismas es prestar cada vez a tasas más bajas.
“Hoy en día existen líneas en dólares sin interés o casi nulo”, acotó Scuderi.
“Para aplicar el riego por goteo subterráneo lo que requerimos es disponer de agua para poder administrarla y regar. Particularmente un riego de este tipo, en algunas zonas, puede llegar a cambiar la matriz productiva, obteniendo un salto de calidad y cantidad muy importante en cuanto a los niveles de producción”, completó.
¿De cuánto es el salto productivo? Entre el 30% y 40% en comparación con los niveles actuales. (Solo Riego)
El máximo encuentro sobre uso y beneficios de biológicos en cultivos extensivos reunió a más de 700 asistentes llegados desde tres provincias y desde el Uruguay para conocer cómo mejorar las variables productivas que limitan la calidad.
Miembros y referentes de la Cooperativa “Ver De Libertad” implementaron el sistema de riego por goteo y avanzan hacia una producción a gran escala de hortalizas orgánicas, proyecto que promueve la inclusión laboral y la sostenibilidad ambiental.
Se trata de una de las tecnologías más efectivas que permite duplicar rendimientos y mejorar la calidad de este cultivo importante para Río Negro.
Río Negro, reconocida por su producción de cebolla de alta calidad, avanza en la implementación de tecnologías agrícolas que aumentan la eficiencia, generando beneficios productivos y medioambientales. El riego por goteo, una herramienta clave en esta transformación, permitió duplicar los rendimientos y la calidad de este cultivo estratégico, en comparación con los sistemas productivos tradicionales con riego gravitatorio.
En la Huerta Municipal La Esperanza se instaló un sistema de riego demostrativo y realizó un taller sobre este riego por goteo en espacios reducidos con funcionarios de la empresa estatal DRIPSA de la provincia de La Rioja.
La Agencia de Extensión Rural (AER) Laguna Blanca del INTA organizó una exitosa jornada de capacitación sobre riego por goteo en la localidad de Riacho He Hé. Esta actividad estuvo dirigida a los productores de la Cooperativa de Trabajo Unión de Trabajadores de la Tierra Formosa Limitada, con el objetivo de brindarles conocimientos y herramientas que les permitan mejorar sus prácticas agrícolas.
La capacitación se llevará a cabo en General Roca el próximo 30 de julio
La posventa personalizada es el diferencial de la propuesta que ofrece CONCI. El objetivo es brindar un servicio sustentable que potencie las labores de los clientes y optimice los rindes de su campo.
La compañía dará a conocer en el Congreso Nacional de Riegos su innovadora solución TR6®, un tubo orientado PN6 diseñado para mejorar el rendimiento hidráulico, reducir costes de mantenimiento y reforzar la sostenibilidad
Plantae, una start-up apoyada por el Parque Científico C3N-IA de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y especializada en agricultura de precisión, ha desarrollado nuevos modelos predictivos mediante Inteligencia Artificial para anticipar las necesidades hídricas, optimizar el riego y aumentar la productividad de los cultivos.
La compañía mostrará en la feria internacional de horticultura que se celebra en Ámsterdam la tubería PC600 AS que incorpora la tecnología ‘Cu Protect’
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
Este apoyo, que corresponde a un concurso que fomentó el desarrollo de sistemas de tecnificación y obras civiles en las regiones del sur y sur austral, se concretó a través de 16 proyectos de riego, que permitirán una mejora significativa en la producción de cultivos, generación de empleo y beneficio directo de las y los regantes de las provincias de Malleco y Cautín.