Mendoza invertirá U$S 28 millones para modernizar los sistemas de riego

El gobierno de Mendoza rubricó un acuerdo con el ejecutivo nacional para que se desembolse dinero vía préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, destinado a proyectos estratégicos para mejorar la infraestructura de riego.

Nacionales12/12/2024Jose CasadoJose Casado

riego-mendoza-valley

El Gobierno de la provincia de Mendoza anunció que firmó un acuerdo con el Gobierno de Javier Milei para obtener financiamiento por más de U$S 28 millones. Esto permitirá modernizar los sistemas de riego que ya se usan en diferentes producciones agrícolas de la provincia cuyana.

De esta manera, desde el ejecutivo mendocino dijeron que este convenio “representa un paso clave en la modernización de la infraestructura hídrica de la provincia para garantizar una gestión más eficiente del recurso”.

Mendoza y el acuerdo
La firma estuvo a cargo del gobernador mendocino Alfredo Cornejo, y por el ex secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía de la Nación, Juan Pazo, ya designado como titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el reciente organismo que reemplazó a la AFIP.

Ambos funcionaros firmaron un acuerdo que permitirá destinar recursos al fortalecimiento de la infraestructura hídrica provincial.

La mayoría de los fondos provienen del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y parte del otro porcentaje es de inversión provincial. El fin de todo este acuerdo es lograr “sistemas agroalimentarios climáticamente inteligentes e inclusivos”.

La inversión total asciende a 28.413.694 dólares, de los cuales 19.889.586 dólares serán aportados por el BIRF, mientras que 8.524.108 dólares serán cubiertos mediante fondos provinciales.

“De esta manera, se promueve el uso más eficiente del agua y la sostenibilidad del sector agroalimentario”, subrayaron las autoridades.

Mendoza siempre necesita riegos
Vale recordar que, en Mendoza, Argentina, los sistemas de riego son fundamentales debido al clima árido y la limitada disponibilidad de agua. Estos sistemas han sido desarrollados y adaptados durante siglos, desde la época de los pueblos originarios, para garantizar la producción agrícola en una región con escasas precipitaciones.

Principales características de los sistemas de riego en Mendoza:
Canales y acequias: La red de canales y acequias es uno de los pilares del sistema de riego. Estas estructuras distribuyen el agua desde los ríos, principalmente el Mendoza, Tunuyán, Diamante y Atuel, hacia campos y ciudades. Las acequias urbanas, especialmente en la ciudad de Mendoza, son un legado cultural y una solución práctica para mantener espacios verdes.

Reservorios y embalses:Se utilizan represas como Potrerillos y El Carrizal para almacenar agua de los ríos y regular su distribución según las necesidades agrícolas y urbanas.

Riego por gravedad: Es el método tradicional donde el agua se canaliza por la pendiente natural del terreno hasta los cultivos. Aunque económico, puede ser menos eficiente en el uso del agua.

Riego tecnificado: En las últimas décadas, se ha fomentado el uso de tecnologías como el riego por goteo y aspersión. Estas técnicas son más eficientes y permiten un uso sostenible del agua, algo crucial en una región con escasez hídrica.

Gestión del agua: El Departamento General de Irrigación (DGI) es la entidad encargada de administrar y distribuir el agua en la provincia. Este organismo regula el uso de los recursos hídricos para garantizar su sostenibilidad.

Impacto en la agricultura: Mendoza es famosa por su producción de vino y su desarrollo agrícola, gracias a los sistemas de riego. El agua permite cultivar vides, olivos, frutales y hortalizas en terrenos naturalmente áridos.

Retos actuales:

Cambio climático: La disminución del caudal de los ríos por la reducción de glaciares afecta la disponibilidad de agua.
Eficiencia: A pesar de los avances, sigue habiendo pérdidas de agua en los sistemas tradicionales.
Crecimiento urbano: La expansión de áreas urbanas aumenta la competencia por el uso del agua.
La integración de tecnologías modernas y prácticas sostenibles sigue siendo clave para el futuro del manejo del agua en Mendoza. (SoloRiego)

 

Te puede interesar
SR-jornada_riegoyproduccion_Portada_vga

Jornada sobre Riego y Producción en Avellaneda, Santa Fe

Jose Casado
Nacionales09/04/2025

El pasado jueves 3 de abril, Avellaneda fue sede de una jornada clave sobre riego, organizada por Ministerio de la Producción de Santa Fe, Asociación Civil Impulsar Avellaneda (ACIA), Municipalidad de Avellaneda y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL).

SR-RN

Río Negro avanza en la planificación de nuevas áreas bajo riego

Jose Casado
Nacionales08/04/2025

Con el objetivo de avanzar en el desarrollo de nuevas áreas bajo riego en la provincia, el Departamento Provincial de Aguas y el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo llevaron a cabo una reunión técnica para avanzar en los proyectos de Colonia Josefa y el canal Pomona-San Antonio, con el objetivo de consolidar el desarrollo y la diversificación de la región.

SR-AGUA

Irrigación presento su lanzamiento editorial “Agua y poblaciones”

Jose Casado
Nacionales04/04/2025

El Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza fue sede de la presentación del libro Agua y Poblaciones. En el evento disertaron el Superintendente General de Irrigación, Ing. Sergio Marinelli; el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez; y el Ing. Luis Urbano Jauregui, quienes destacaron la importancia de la gestión del agua para el desarrollo de la provincia.

Lo más visto
SR-jornada_riegoyproduccion_Portada_vga

Jornada sobre Riego y Producción en Avellaneda, Santa Fe

Jose Casado
Nacionales09/04/2025

El pasado jueves 3 de abril, Avellaneda fue sede de una jornada clave sobre riego, organizada por Ministerio de la Producción de Santa Fe, Asociación Civil Impulsar Avellaneda (ACIA), Municipalidad de Avellaneda y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL).

SR-RN

Río Negro avanza en la planificación de nuevas áreas bajo riego

Jose Casado
Nacionales08/04/2025

Con el objetivo de avanzar en el desarrollo de nuevas áreas bajo riego en la provincia, el Departamento Provincial de Aguas y el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo llevaron a cabo una reunión técnica para avanzar en los proyectos de Colonia Josefa y el canal Pomona-San Antonio, con el objetivo de consolidar el desarrollo y la diversificación de la región.

SR-AGUA

Irrigación presento su lanzamiento editorial “Agua y poblaciones”

Jose Casado
Nacionales04/04/2025

El Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza fue sede de la presentación del libro Agua y Poblaciones. En el evento disertaron el Superintendente General de Irrigación, Ing. Sergio Marinelli; el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez; y el Ing. Luis Urbano Jauregui, quienes destacaron la importancia de la gestión del agua para el desarrollo de la provincia.