En Hidalgo, Mexico, firman convenio para tecnificación de riego

El Programa Nacional modernizará 200 mil hectáreas con una inversión de 40 mil mdp

Internacionales19/12/2024 Laura Lugones

Untitled

Con una inversión de 40 mil millones de pesos se inició el Programa Nacional de Tecnificación de Riego, mediante el cual se van a modernizar más de 200 mil hectáreas en Hidalgo.

El coordinador general de Eficiencia Hídrica Agroalimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Jesús Vázquez Lizárraga, así como Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) firmaron el convenio e informaron que derivado de este se destina un presupuesto estatal y federal de 12 mil millones de pesos para los distritos de riego hidalguenses.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar (Morena), reconoció la disposición al trabajo de los integrantes de los distritos de riego 03, 100 y 112, debido al impacto que tendrá esta medida en el Valle del Mezquital durante los próximos años.

El proyecto permitirá que la entidad sea beneficiada con la mayor cantidad de hectáreas tecnificadas de todo el país, lo que permitirá una mayor eficiencia en el consumo del agua.

Con ello, se fomenta el uso sustentable de este recurso que permitirá un mayor cuidado del medio ambiente; además, incrementará la posibilidad de producción en volumen por hectárea y superficie cultivada, lo que facilitará la incorporación de cultivos más rentables para los productores.

Asimismo, reconocieron la suma de voluntades de la sociedad y los tres niveles de gobierno —federal, estatal y municipal— que, gracias a la implementación de mejores políticas públicas, se logrará cimentar un México más próspero.

Hidalgo será la entidad con la mayor cantidad de hectáreas tecnificadas de todo el país. Con lo que se posesiona en el centro de la agenda nacional con proyectos estratégicos de alto impacto.

Gracias a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ahora Hidalgo será uno de los bastiones de los grandes proyectos de desarrollo del México moderno al ser protagonista de seis de los 100 compromisos de gobierno de la administración federal. (SoloRiego)

Te puede interesar
23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

SR Riego INDRHI

Indrhi inicia estudios para rehabilitar dos canales de riego en Dominicana

Jose Casado
Internacionales19/06/2025

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) anunció el inicio de los estudios para el diseño de la rehabilitación de los canales de riego Luis Bogaert y Mao- Gurabo, en Valverde, que permitirá identificar los problemas estructurales de las vías de conducción hídrica y presentar soluciones técnicas con sus presupuestos.

Lo más visto
Ministro en Temuco 003

La Araucanía: corazón agrícola de Chile

Ministro de Agricultura Chile Esteban Valenzuela
Notas Tecnicas y Opinion23/06/2025

La Araucanía es el corazón agrícola del país y una piedra angular para nuestra seguridad alimentaria. Aquí se produce el 48 % del trigo; el 61 % de la avena y 67 % del raps nacional. También lidera en frutales, ganadería y apicultura. Esta región no solo alimenta a Chile: sostiene su futuro.

23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.