
En Perú, el PEAH impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
En la Ciudad de México se incrementó la superficie de riego en la zona agrícola de 953 hectáreas que había en 2018 a 2.477 al cierre del año que concluyó, más de 1.500 hectáreas adicionales en las que se produce una veintena de productos como romerito, brócoli, verdolaga y acelga.
Internacionales03/01/2025Información de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), refieren que el sistema hidroagrícola ha permitido incrementar en tres y hasta cuatro los ciclos de cultivo en un año.
La inversión que se realizó para incrementar la superficie con riego ascendió a más de 73 millones de pesos, con lo que se favoreció a unos 5 mil 500 productores rurales de las alcaldías Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, al incrementar el valor de su producción a poco menos de 620 millones de pesos anuales.
Dicha acción incluyó un programa de rehabilitación de la red hidroagrícola en estas dos últimas demarcaciones para evitar fugas y desperdicio de agua, con un ahorro de 200 litros por segundo, así como la incorporación de biofiltros biológicos para incrementar su calidad en la red canalera.
Se construyeron, además, 24 ollas de captación para aprovechar el agua de lluvia con una capacidad de almacenamiento de 71 mil 278 metros cúbicos para ser utilizada en actividades agrícolas
En el mismo periodo, de 2018 a 2024, se reactivaron cerca de 5 mil hectáreas de tierra ociosa, que representan alrededor de 65 por ciento de la tierra de cultivo inactiva en la Ciudad de México.
Lo anterior, refiere la Corenadr, mediante una inversión de más de 2 mil 576 millones de pesos que se aplicaron en el programa Altépetl Bienestar en dos acciones específicas: Bienestar para el Campo, al que se aplicaron mil 785.99 millones de pesos en apoyos a productores agrícolas, apícolas, acuícolas y pecuarios, y Sembrando Vida Ciudad de México, con 790.93 millones para la actividad productiva de chinampas, tablas en humedales, agricultura extensiva, agricultura en pequeñas superficies floricultura y horticultura protegida, agroforestal y apicultura./(SoloRiego)
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
La compañía mostrará en la feria internacional de horticultura que se celebra en Ámsterdam la tubería PC600 AS que incorpora la tecnología ‘Cu Protect’
Este apoyo, que corresponde a un concurso que fomentó el desarrollo de sistemas de tecnificación y obras civiles en las regiones del sur y sur austral, se concretó a través de 16 proyectos de riego, que permitirán una mejora significativa en la producción de cultivos, generación de empleo y beneficio directo de las y los regantes de las provincias de Malleco y Cautín.
La compañía dará a conocer en el Congreso Nacional de Riegos su innovadora solución TR6®, un tubo orientado PN6 diseñado para mejorar el rendimiento hidráulico, reducir costes de mantenimiento y reforzar la sostenibilidad
Plantae, una start-up apoyada por el Parque Científico C3N-IA de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y especializada en agricultura de precisión, ha desarrollado nuevos modelos predictivos mediante Inteligencia Artificial para anticipar las necesidades hídricas, optimizar el riego y aumentar la productividad de los cultivos.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF) están apoyando con sistemas y bombas de riego alimentadas por energía solar la recuperación de la producción de cultivos de ciclo corto en la provincia de Guantánamo, la cual fue gravemente afectada por el huracán Oscar el pasado mes de octubre.
La Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) informó que realizó la semana pasada una serie de jornadas de sensibilización en la Provincia San Juan, con el objetivo de sensibilizar a los productores agropecuarios de la zona, y que conozcan los alcances y beneficios del programa Bagri Riego, una iniciativa que la institución desarrolla en conjunto con el Banco Agrícola (Bagrícola).
La Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura está promoviendo la implementación de tecnologías innovadoras que permiten instalar paneles solares y, con ello, optimizar la superficie cultivable con sistemas agrivoltaicos, paneles semitransparentes que permiten que la luz llegue a los cultivos; y paneles flotantes, que cubren los tranques de acumulación.
La compañía dará a conocer en el Congreso Nacional de Riegos su innovadora solución TR6®, un tubo orientado PN6 diseñado para mejorar el rendimiento hidráulico, reducir costes de mantenimiento y reforzar la sostenibilidad
Plantae, una start-up apoyada por el Parque Científico C3N-IA de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y especializada en agricultura de precisión, ha desarrollado nuevos modelos predictivos mediante Inteligencia Artificial para anticipar las necesidades hídricas, optimizar el riego y aumentar la productividad de los cultivos.
La compañía mostrará en la feria internacional de horticultura que se celebra en Ámsterdam la tubería PC600 AS que incorpora la tecnología ‘Cu Protect’
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
Este apoyo, que corresponde a un concurso que fomentó el desarrollo de sistemas de tecnificación y obras civiles en las regiones del sur y sur austral, se concretó a través de 16 proyectos de riego, que permitirán una mejora significativa en la producción de cultivos, generación de empleo y beneficio directo de las y los regantes de las provincias de Malleco y Cautín.