
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
En la Ciudad de México se incrementó la superficie de riego en la zona agrícola de 953 hectáreas que había en 2018 a 2.477 al cierre del año que concluyó, más de 1.500 hectáreas adicionales en las que se produce una veintena de productos como romerito, brócoli, verdolaga y acelga.
Internacionales03/01/2025Información de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), refieren que el sistema hidroagrícola ha permitido incrementar en tres y hasta cuatro los ciclos de cultivo en un año.
La inversión que se realizó para incrementar la superficie con riego ascendió a más de 73 millones de pesos, con lo que se favoreció a unos 5 mil 500 productores rurales de las alcaldías Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, al incrementar el valor de su producción a poco menos de 620 millones de pesos anuales.
Dicha acción incluyó un programa de rehabilitación de la red hidroagrícola en estas dos últimas demarcaciones para evitar fugas y desperdicio de agua, con un ahorro de 200 litros por segundo, así como la incorporación de biofiltros biológicos para incrementar su calidad en la red canalera.
Se construyeron, además, 24 ollas de captación para aprovechar el agua de lluvia con una capacidad de almacenamiento de 71 mil 278 metros cúbicos para ser utilizada en actividades agrícolas
En el mismo periodo, de 2018 a 2024, se reactivaron cerca de 5 mil hectáreas de tierra ociosa, que representan alrededor de 65 por ciento de la tierra de cultivo inactiva en la Ciudad de México.
Lo anterior, refiere la Corenadr, mediante una inversión de más de 2 mil 576 millones de pesos que se aplicaron en el programa Altépetl Bienestar en dos acciones específicas: Bienestar para el Campo, al que se aplicaron mil 785.99 millones de pesos en apoyos a productores agrícolas, apícolas, acuícolas y pecuarios, y Sembrando Vida Ciudad de México, con 790.93 millones para la actividad productiva de chinampas, tablas en humedales, agricultura extensiva, agricultura en pequeñas superficies floricultura y horticultura protegida, agroforestal y apicultura./(SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego