Cinco países están interesados en ejecución de gran proyecto de irrigación en sur de Perú

El proyecto Majes Siguas, con una inversión aproximada de 3.000 millones de dólares, promete transformar la agricultura en Arequipa mientras cinco países compiten por ejecutar su construcción a través de acuerdos gubernamentales . Canadá, Israel, Japón, Países Bajos y Reino Unido interesados en la inversión

Internacionales09/01/2025Jose CasadoJose Casado

Untitled

El proyecto de irrigación Majes Siguas ubicado en Arequipa, ha captado la atención de importantes naciones a nivel mundial, reflejando la confianza y estabilidad que inspira el Perú, según declaró Gustavo Adrianzén presidente del Consejo de Ministros. Países como Canadá Israel Japón Países Bajos y Reino Unido han expresado su interés en participar en la ejecución del proyecto a través de un acuerdo de gobierno a gobierno. “Cinco potencias mundiales están deseosas de invertir aquí en el Perú. Eso es confianza y el reflejo de un país que da estabilidad y reglas claras”, destacó Adrianzén, citado por la agencia de noticias Andina.

El proyecto Majes Siguas representa uno de los diseños más ambiciosos del sector con una inversión integral cercana a los 3.000 millones de dólares. Según explicó Adrianzén en una reciente conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros, “el objetivo principal es implementar un sistema de riego que beneficie la región y fortalezca el desarrollo agrícola”.

A su vez, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero resaltó que los países interesados cuentan con una experiencia sobresaliente en infraestructura, lo cual asegura altos niveles de calidad tanto en los plazos como en el control del presupuesto. Según manifestó “el proyecto integral comprende Majes Siguas I y la represa intermedia; Además, se prevé que el próximo 30 de abril se adjudique la ejecución al país seleccionado”.

El interés por el desarrollo de este proyecto también fue destacado por medios internacionales, que han señalado el atractivo del Perú como destino para grandes inversiones. Este tipo de proyectos refleja “la capacidad de un país para garantizar la estabilidad en sus políticas y condiciones favorables para los inversionistas”.

Además de los avances en Majes Siguas, el Gobierno peruano también enfrenta desafíos relacionados con las lluvias intensas en la sierra sur, para lo cual se han adoptado medidas preventivas. El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury informó que el gobierno está movilizando maquinaria pesada tanto en Lima como en las regiones afectadas. Y explicó “hemos identificado 46 puntos críticos a lo largo de las cuencas de los ríos Rímac y Chillón, puntos que serán intervenidos con maquinaria especializada”.

En esta tarea, intervendrán instituciones clave como el Ejército Peruano los batallones de ingeniería, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Autoridad Nacional del Agua y otros sectores pertinentes. Entre las máquinas que se utilizarán se incluyen excavadoras hidráulicas, tractores sobre orugas y volquetes con una inversión aproximada de cuatro millones de soles. Además, “esperamos intervenir a lo largo de 28,3 kilómetros con trabajos de descolmatación”, señaló Whittembury, citado por la agencia de noticias.

En paralelo, el gobierno está avanzando en el “Plan Multisectorial ante Lluvias Intensas y Peligros Asociados 2025-2027″, un documento elaborado por la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la PCM, que busca robustecer la capacidad del país para afrontar emergencias climáticas.. Gustavo Adrianzén aseguró que este plan, firmado por la presidenta Dina Boluarte y otros ministros, está listo para su publicación. “Con este plan se busca tener las capacidades suficientes para enfrentar el fenómeno de las fuertes lluvias”, sostuvo, según declaración recogida por Andina.

Por otro lado, ante los problemas de salud asociados a la temporada de lluvias, como el dengue el gobierno ha reforzado sus estrategias de prevención y control vectorial. El ministro de Salud, César Vásquez hizo un llamado a la población para colaborar permitiendo el ingreso de inspectores de control larvario a sus hogares. De esta forma, se busca intensificar las labores de vigilancia para evitar la expansión del mosquito transmisor. En sus declaraciones Vásquez subrayó: “Hemos contratado más de 2.200 inspectores para trabajar en las regiones con mayor número de casos de dengue”.

El gobierno asegura que este esfuerzo se realiza de manera coordinada con los gobiernos regionales, continuando la estrategia implementada durante el año anterior. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén instó a los ciudadanos a tomar medidas preventivas propias y actuar con responsabilidad para proteger su salud. De acuerdo con declaraciones al medio, “nosotros, los ciudadanos, debemos aplicar las primeras medidas de prevención para evitar cualquier tipo de complicación en nuestra salud”.

Con la combinación de estos proyectos de inversión estratégica, medidas de prevención ante emergencias climáticas y el refuerzo del sistema de salud, el Perú busca consolidar su estabilidad y preparación frente a los diversos retos actuales.(SoloRiego)

Te puede interesar
23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

SR Riego INDRHI

Indrhi inicia estudios para rehabilitar dos canales de riego en Dominicana

Jose Casado
Internacionales19/06/2025

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) anunció el inicio de los estudios para el diseño de la rehabilitación de los canales de riego Luis Bogaert y Mao- Gurabo, en Valverde, que permitirá identificar los problemas estructurales de las vías de conducción hídrica y presentar soluciones técnicas con sus presupuestos.

Lo más visto
Ministro en Temuco 003

La Araucanía: corazón agrícola de Chile

Ministro de Agricultura Chile Esteban Valenzuela
Notas Tecnicas y Opinion23/06/2025

La Araucanía es el corazón agrícola del país y una piedra angular para nuestra seguridad alimentaria. Aquí se produce el 48 % del trigo; el 61 % de la avena y 67 % del raps nacional. También lidera en frutales, ganadería y apicultura. Esta región no solo alimenta a Chile: sostiene su futuro.

23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.