
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
Los aranceles al acero y al aluminio crearán incertidumbre para la productividad agrícola y la estabilidad económica Sus fábricas se exponen a cortes de suministros y alzas de costes.
Actualidad12/02/2025
Tras el anuncio del presidente Trump de que impondrá un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, la Asociación de Irrigación emitió la siguiente declaración:
“El acero y el aluminio son materiales esenciales para la industria del riego y la cadena de suministro agrícola en general. En un momento de mayor incertidumbre en la economía agrícola, estos aranceles amenazan con interrumpir las cadenas de suministro, aumentar los costos para los agricultores y debilitar la red de fabricantes y distribuidores estadounidenses que apoyan a los productores”, dijo Natasha Rankin, directora ejecutiva de la Asociación de Riego.
“La industria del riego desempeña un papel vital para ayudar a los agricultores a aumentar la productividad, proteger nuestro suministro de alimentos y seguir siendo competitivos en el mercado global. La imposición de aranceles a estos insumos críticos, junto con la amenaza de aranceles adicionales a los socios comerciales clave, crea incertidumbre en sectores económicos clave y pone en peligro la capacidad de los agricultores estadounidenses de alimentar, abastecer de combustible y vestir al mundo”.
“Instamos a la administración y a los responsables de las políticas a que trabajen en colaboración con los líderes de la industria para explorar soluciones que protejan las granjas y los empleos estadounidenses y mantengan la estabilidad de la cadena de suministro, al tiempo que se abordan las preocupaciones más amplias en materia de comercio y seguridad”, continuó Rankin.
“La Asociación de Irrigación mantiene su compromiso de colaborar con la administración y el Congreso para garantizar que las políticas respalden el éxito a largo plazo de los agricultores estadounidenses y de nuestra economía”.
La industria del riego es un motor clave tanto de la productividad agrícola como de la economía estadounidense, ya que más del 54 % del valor total de las ventas de cultivos estadounidenses depende del riego, según la Encuesta sobre gestión del agua y el riego de 2022 realizada por el Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas del USDA. Además, la industria del riego aporta más de 23 300 millones de dólares anuales a la economía estadounidense y sustenta más de 344 000 puestos de trabajo, según el Estudio de impacto económico de 2020 de la Asociación de Irrigación. (SoloRiego)
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
Lindsay Corporation (NYSE:LNN) reportó resultados del tercer trimestre fiscal mejores de lo esperado, impulsados por un fuerte crecimiento en su negocio de irrigación internacional.
La autorización de Irrigación se otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal. Sergio Marinelli se presentará el martes
Te invitamos al webinar de lanzamiento del nuevo controlador de riego a baterías BAT by Rain Bird.
La Dra. Gallardo de la Universidad de Almería estuvo en Uruguay y explicó las bases del manejo del riego y los nutrientes del invernadero español, para mejorar la gestión de la producción.
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
La reconocida empresa austriaca Bauer, líder en tecnología de riego con más de 90 años de trayectoria, llega a Expoagro 2025 junto al Grupo Criolani, su representante exclusivo en Argentina.
Los resultados de un estudio del MIT aportan datos cruciales para predecir cómo la lluvia o sistemas de riego pueden lanzar partículas y patógenos desde superficies acuáticas, con implicaciones en la industria, la agricultura y la salud pública.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
En el INTA Manfredi triplicaron los rendimientos en trigo y duplicaron los de maíz regando únicamente con la energía del sol.
Después de 30 meses consecutivos sin lluvia, los residentes de San Francisco de Conchos en el norteño estado de Chihuahua, México, se reúnen para rezar por la intervención divina.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
El encuentro mostró cómo agricultores y autoridades de la Región de Coquimbo están abriéndose camino mediante el uso de tecnologías y especies más adaptadas a la escasez hídrica. También hubo llamados a agilizar los trámites administrativos que hoy dificultan la ejecución de proyectos clave para enfrentar la prolongada sequía.