
El productor Nelson Bustamante contará su experiencia en ExpoAlfa Córdoba el próximo 15 de octubre en Pozo del Molle. Una gestión hídrica precisa es la clave para lograr estabilidad productiva, mejorando la calidad del forraje.
Los aranceles al acero y al aluminio crearán incertidumbre para la productividad agrícola y la estabilidad económica Sus fábricas se exponen a cortes de suministros y alzas de costes.
Actualidad12/02/2025
Tras el anuncio del presidente Trump de que impondrá un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, la Asociación de Irrigación emitió la siguiente declaración:
“El acero y el aluminio son materiales esenciales para la industria del riego y la cadena de suministro agrícola en general. En un momento de mayor incertidumbre en la economía agrícola, estos aranceles amenazan con interrumpir las cadenas de suministro, aumentar los costos para los agricultores y debilitar la red de fabricantes y distribuidores estadounidenses que apoyan a los productores”, dijo Natasha Rankin, directora ejecutiva de la Asociación de Riego.
“La industria del riego desempeña un papel vital para ayudar a los agricultores a aumentar la productividad, proteger nuestro suministro de alimentos y seguir siendo competitivos en el mercado global. La imposición de aranceles a estos insumos críticos, junto con la amenaza de aranceles adicionales a los socios comerciales clave, crea incertidumbre en sectores económicos clave y pone en peligro la capacidad de los agricultores estadounidenses de alimentar, abastecer de combustible y vestir al mundo”.
“Instamos a la administración y a los responsables de las políticas a que trabajen en colaboración con los líderes de la industria para explorar soluciones que protejan las granjas y los empleos estadounidenses y mantengan la estabilidad de la cadena de suministro, al tiempo que se abordan las preocupaciones más amplias en materia de comercio y seguridad”, continuó Rankin.
“La Asociación de Irrigación mantiene su compromiso de colaborar con la administración y el Congreso para garantizar que las políticas respalden el éxito a largo plazo de los agricultores estadounidenses y de nuestra economía”.
La industria del riego es un motor clave tanto de la productividad agrícola como de la economía estadounidense, ya que más del 54 % del valor total de las ventas de cultivos estadounidenses depende del riego, según la Encuesta sobre gestión del agua y el riego de 2022 realizada por el Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas del USDA. Además, la industria del riego aporta más de 23 300 millones de dólares anuales a la economía estadounidense y sustenta más de 344 000 puestos de trabajo, según el Estudio de impacto económico de 2020 de la Asociación de Irrigación. (SoloRiego)
El productor Nelson Bustamante contará su experiencia en ExpoAlfa Córdoba el próximo 15 de octubre en Pozo del Molle. Una gestión hídrica precisa es la clave para lograr estabilidad productiva, mejorando la calidad del forraje.
Se trata de María Emilia Scatolón, del canal Matriz Lunlunta.
El equipo liderado por la profesora Katherina Fernández Elgueta creó un hidrogel dual a base de nanocelulosa, probado con especies forestales y cultivos hortícolas, que busca reemplazar los productos sintéticos que generan microplásticos.
Gobierno anuncia significativa inversión para mejorar riego agrícola y potenciar la producción del campo
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
Lindsay Corporation (NYSE:LNN) reportó resultados del tercer trimestre fiscal mejores de lo esperado, impulsados por un fuerte crecimiento en su negocio de irrigación internacional.
La autorización de Irrigación se otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal. Sergio Marinelli se presentará el martes
Te invitamos al webinar de lanzamiento del nuevo controlador de riego a baterías BAT by Rain Bird.
En el Área de Riego del Río Dulce, donde se concentran aproximadamente 20.000 hectáreas del cultivo, especialistas del INTA remarcan que el manejo estratégico del agua puede definir la rentabilidad de la actividad. Con tecnologías de planificación y control, la alfalfa podría alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de materia seca por hectárea y sostener la producción forrajera y ganadera de la región.
Más de 144 familias serán beneficiadas con Proyecto Riego Limatambo
Los trabajos contemplan la rehabilitación de canales de riego deteriorados y la instalación de reservorios temporales con geomembranas.
Con una inversión superior a los $100 millones, INDAP inauguró obras asociativas que permitirán avanzar productivamente a familias que participan en el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).
Este lunes se desarrolló la tercera y última jornada presencial del ciclo de capacitación en riego agrícola en la finca modelo ubicada en Bodega Faraón.