Se pierde 55% de agua por fallas en canales de riego en Tamaulipas, Mexico

La infraestructura de los canales de riego en el centro de Tamaulipas requiere inversiones urgentes para reducir la pérdida de agua, que actualmente alcanza el 55 % del volumen extraído de las presas, según informó Jaime Gudiño Zárate, director general del Organismo de Cuenca Golfo Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Internacionales14/02/2025Jose CasadoJose Casado

canales-de-riego

El funcionario explicó que en la región existen cinco distritos de riego, siendo el 086, que depende de la presa Vicente Guerrero, el más relevante para la producción agrícola local.

Este sistema cubre 17 mil hectáreas en plan de riego, pero enfrenta deficiencias que afectan la distribución del agua.

La eficiencia del distrito de riego está por debajo del 45 %, lo que representa una pérdida considerable de agua.

Sin embargo, estamos dentro de los promedios nacionales y avanzando en la tecnificación para mejorar la distribución del recurso,, dijo Gudiño Zárate.

Para hacer frente a esta problemática, se han implementado inversiones anuales en coordinación con asociaciones civiles y el gobierno del estado. Sin embargo, el director del organismo no precisó el monto necesario para rehabilitar la infraestructura hidráulica de estos sistemas de riego, aunque destacó que el costo se distribuye de manera tripartita.

Explicó que el esquema de financiamiento establece que la Conagua aporta el 50 % de los recursos, mientras que el gobierno estatal contribuye con el 30 % y los usuarios cubren el 20 % restante, además de encargarse de la ejecución de las obras según sus necesidades.

A pesar de estas acciones, las pérdidas de agua siguen siendo significativas. De cada 100 % del agua extraída de las presas, solo entre el 40 % y el 45 % llega de manera eficiente a su destino final en los campos agrícolas.

Capacidad de la presa Vicente Guerrero
Sobre la situación actual del distrito de riego 086, Gudiño Zárate indicó que en diciembre se realizó la apertura de compuertas de la presa Vicente Guerrero con un flujo de 20 metros cúbicos por segundo, iniciando los riegos de presiembra y, actualmente, los riegos de auxilio.

En cuanto a la capacidad de almacenamiento de la presa, informó que, aunque no se encuentra al 100 %, mantiene un nivel superior al 60 %, con más de 2,600 millones de metros cúbicos de agua.

Para dimensionar la importancia de este almacenamiento, señaló que la ciudad de Victoria consume solo 30 millones de metros cúbicos anuales, por lo que, con su nivel actual, la Vicente Guerrero tiene garantizado el abasto de agua para más de cinco años. (SoloRiego)

Te puede interesar
23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

SR Riego INDRHI

Indrhi inicia estudios para rehabilitar dos canales de riego en Dominicana

Jose Casado
Internacionales19/06/2025

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) anunció el inicio de los estudios para el diseño de la rehabilitación de los canales de riego Luis Bogaert y Mao- Gurabo, en Valverde, que permitirá identificar los problemas estructurales de las vías de conducción hídrica y presentar soluciones técnicas con sus presupuestos.

Lo más visto
Ministro en Temuco 003

La Araucanía: corazón agrícola de Chile

Ministro de Agricultura Chile Esteban Valenzuela
Notas Tecnicas y Opinion23/06/2025

La Araucanía es el corazón agrícola del país y una piedra angular para nuestra seguridad alimentaria. Aquí se produce el 48 % del trigo; el 61 % de la avena y 67 % del raps nacional. También lidera en frutales, ganadería y apicultura. Esta región no solo alimenta a Chile: sostiene su futuro.

23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.