Se pierde 55% de agua por fallas en canales de riego en Tamaulipas, Mexico

La infraestructura de los canales de riego en el centro de Tamaulipas requiere inversiones urgentes para reducir la pérdida de agua, que actualmente alcanza el 55 % del volumen extraído de las presas, según informó Jaime Gudiño Zárate, director general del Organismo de Cuenca Golfo Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Internacionales14/02/2025Jose CasadoJose Casado

canales-de-riego

El funcionario explicó que en la región existen cinco distritos de riego, siendo el 086, que depende de la presa Vicente Guerrero, el más relevante para la producción agrícola local.

Este sistema cubre 17 mil hectáreas en plan de riego, pero enfrenta deficiencias que afectan la distribución del agua.

La eficiencia del distrito de riego está por debajo del 45 %, lo que representa una pérdida considerable de agua.

Sin embargo, estamos dentro de los promedios nacionales y avanzando en la tecnificación para mejorar la distribución del recurso,, dijo Gudiño Zárate.

Para hacer frente a esta problemática, se han implementado inversiones anuales en coordinación con asociaciones civiles y el gobierno del estado. Sin embargo, el director del organismo no precisó el monto necesario para rehabilitar la infraestructura hidráulica de estos sistemas de riego, aunque destacó que el costo se distribuye de manera tripartita.

Explicó que el esquema de financiamiento establece que la Conagua aporta el 50 % de los recursos, mientras que el gobierno estatal contribuye con el 30 % y los usuarios cubren el 20 % restante, además de encargarse de la ejecución de las obras según sus necesidades.

A pesar de estas acciones, las pérdidas de agua siguen siendo significativas. De cada 100 % del agua extraída de las presas, solo entre el 40 % y el 45 % llega de manera eficiente a su destino final en los campos agrícolas.

Capacidad de la presa Vicente Guerrero
Sobre la situación actual del distrito de riego 086, Gudiño Zárate indicó que en diciembre se realizó la apertura de compuertas de la presa Vicente Guerrero con un flujo de 20 metros cúbicos por segundo, iniciando los riegos de presiembra y, actualmente, los riegos de auxilio.

En cuanto a la capacidad de almacenamiento de la presa, informó que, aunque no se encuentra al 100 %, mantiene un nivel superior al 60 %, con más de 2,600 millones de metros cúbicos de agua.

Para dimensionar la importancia de este almacenamiento, señaló que la ciudad de Victoria consume solo 30 millones de metros cúbicos anuales, por lo que, con su nivel actual, la Vicente Guerrero tiene garantizado el abasto de agua para más de cinco años. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-riego peru

El Congreso de Peru promulgó la Ley de Riego Tecnificado

Jose Casado
Internacionales11/09/2025

El Congreso de la República del Perú promulgó la Ley n.° 32437, Ley de Riego Tecnificado, con el objetivo de promover el uso eficiente del recurso hídrico a nivel parcelario mediante inversiones en riego tecnificado, orientadas al mejoramiento de sistemas de riego y a la ampliación de la frontera agrícola.

SR-URUGUAY

En Uruguay, se debate sobre la Ley de riego, ¿modificarla o no?

Jose Casado
Internacionales10/09/2025

En el marco de la Rural del Prado, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, participó de una conferencia sobre el tema riego, donde planteó la creación de una comisión articulada por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), la cual estará coordinada por el ex ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Tabaré Aguerre.

Lo más visto
sr-riego peru

El Congreso de Peru promulgó la Ley de Riego Tecnificado

Jose Casado
Internacionales11/09/2025

El Congreso de la República del Perú promulgó la Ley n.° 32437, Ley de Riego Tecnificado, con el objetivo de promover el uso eficiente del recurso hídrico a nivel parcelario mediante inversiones en riego tecnificado, orientadas al mejoramiento de sistemas de riego y a la ampliación de la frontera agrícola.

sr-rionegro

Río Negro proyecta el futuro del riego en el Congreso Internacional

Jose Casado
Nacionales12/09/2025

El 4° Congreso Internacional de Riego por Pivote, realizado en Bahía Blanca, reunió a los principales referentes del sector en la región. Allí estuvo presente el Secretario de Agricultura de Río Negro, Lucio Reinoso, acompañado por técnicos de la Secretaría, quienes fueron invitados a participar de este espacio que permitió compartir experiencias, aprendizajes y proyectos de alto impacto productivo.