Se pierde 55% de agua por fallas en canales de riego en Tamaulipas, Mexico

La infraestructura de los canales de riego en el centro de Tamaulipas requiere inversiones urgentes para reducir la pérdida de agua, que actualmente alcanza el 55 % del volumen extraído de las presas, según informó Jaime Gudiño Zárate, director general del Organismo de Cuenca Golfo Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Internacionales14/02/2025Jose CasadoJose Casado

canales-de-riego

El funcionario explicó que en la región existen cinco distritos de riego, siendo el 086, que depende de la presa Vicente Guerrero, el más relevante para la producción agrícola local.

Este sistema cubre 17 mil hectáreas en plan de riego, pero enfrenta deficiencias que afectan la distribución del agua.

La eficiencia del distrito de riego está por debajo del 45 %, lo que representa una pérdida considerable de agua.

Sin embargo, estamos dentro de los promedios nacionales y avanzando en la tecnificación para mejorar la distribución del recurso,, dijo Gudiño Zárate.

Para hacer frente a esta problemática, se han implementado inversiones anuales en coordinación con asociaciones civiles y el gobierno del estado. Sin embargo, el director del organismo no precisó el monto necesario para rehabilitar la infraestructura hidráulica de estos sistemas de riego, aunque destacó que el costo se distribuye de manera tripartita.

Explicó que el esquema de financiamiento establece que la Conagua aporta el 50 % de los recursos, mientras que el gobierno estatal contribuye con el 30 % y los usuarios cubren el 20 % restante, además de encargarse de la ejecución de las obras según sus necesidades.

A pesar de estas acciones, las pérdidas de agua siguen siendo significativas. De cada 100 % del agua extraída de las presas, solo entre el 40 % y el 45 % llega de manera eficiente a su destino final en los campos agrícolas.

Capacidad de la presa Vicente Guerrero
Sobre la situación actual del distrito de riego 086, Gudiño Zárate indicó que en diciembre se realizó la apertura de compuertas de la presa Vicente Guerrero con un flujo de 20 metros cúbicos por segundo, iniciando los riegos de presiembra y, actualmente, los riegos de auxilio.

En cuanto a la capacidad de almacenamiento de la presa, informó que, aunque no se encuentra al 100 %, mantiene un nivel superior al 60 %, con más de 2,600 millones de metros cúbicos de agua.

Para dimensionar la importancia de este almacenamiento, señaló que la ciudad de Victoria consume solo 30 millones de metros cúbicos anuales, por lo que, con su nivel actual, la Vicente Guerrero tiene garantizado el abasto de agua para más de cinco años. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-palma

Evaluación de diferentes métodos de riego en palma de aceite en Colombia

Laura Lugones
Internacionales05/08/2025

El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto