
Innovación en el agro: un sensor que optimiza el riego y mejora los cultivos
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
Netafim busca aplicar en suelos áridos toda la expertise adquirida en Israel, país de origen de la compañía, Allí las características son similares a los suelos donde hoy se produce mayoritariamente uva en Argentina.
Actualidad24/05/2024
Uno de los motivos principales de orgullo para Netafim, empresa especializada en riego por goteo que estuvo presente en la última edición de Sitevinitech en Mendoza, es recorrer campos y comprobar que muchas maquinarias con las cuales comenzaron en el país, aún están en uso.
“Nos es muy grato y un orgullo reafirmar nuestra presencia acá en la región. Acompañamos el desarrollo agroindustrial de la zona cuyana”, afirmó Ezequiel Resnicoff, gerente general de Netafim, en la feria más importante para la producción de uvas y frutales en la región. También para la vinificación. Sitevinitech 2024
La empresa llegó desde Israel hace un cuarto de siglo.
“Nació producto de la necesidad de productores israelíes, donde justamente no abunda el agua y cada gota cuenta, y es ahí donde Netafim generó su innovación y desarrollo, y es que apoyamos al sector en una región árida, con lo cual producto de la enorme oferta de agua por las menores nevadas es que redoblamos el refuerzo de cuidar el recurso hídrico”, explicó.
En línea con esta postura, Resnicoff recordó el castigo que resultó para la producción la helada tardía que cayó a finales de 2022. Hoy, asegura, todavía se observan algunas consecuencias de aquella jornada.
“El sector sufrió aquello en septiembre de 2022 que afectó mucho a la producción de ese ciclo y comprometió al subsiguiente, y estamos atravesando un momento de menor producción en kilos y también de mercado. Por la macro del país, perdemos competitividad en el mercado internacional en cuanto a costos de producción y también a la hora de importar. No es el mejor momento para el sector”, lamentó.
El riego es clave para la vid
También, alertó, el régimen de nevadas se redujo y eso conlleva a una menor cantidad de agua en los cursos, arroyos y ríos provenientes del deshielo. Es la principal fuente hídrica en la zona.
En este marco, repasó que el riego por goteo subterráneo logra maximizar y estabilizar los rendimientos interanuales e incluso, en muchas zonas, colabora para sumar un cultivo más a la rotación.
La calidad tambien es la clave
En ese sentido, Pablo Coletti, gerente de diseño e ingeniería de Netafim sostuvo que “La calidad debe acompañar a la duración de esa producción”.
“Acá por suerte nuestros primeros equipos los hicimos en Netafim hace 25 años y hoy podemos decir que aún están performando de muy buena manera”, afirmó.
En la Sitevinitech la compañía se reencontró con clientes ligados no solo al mundo del vino, sino también al de las olivas, nogales y otros frutos secos.
“Cuando estamos eligiendo un equipo de riego para la vid o el olivo, estamos eligiendo una inversión de largo plazo. Podemos decir con orgullo que hay equipos que trabajan hace 18 años”, afirmó Coletti.
“Tenemos nuevas tecnologías en filtrado, en fertilización, y nuevas tecnologías en manejo de equipos de riego que nuevamente para cultivos que duran muchos años tener una buena base de control y de mantenimiento de los equipos hace que esa inversión se repague fácilmente”, expresó.
Por eso destacó que “la tecnología hace que a cada cliente se le haga su diseño de manera especial. Y por eso cada uno de los goteros que Netafim produce tiene ese objetivo: que cada individuo pueda mantener el medio ambiente, humedad y fertilización de su espacio”. (Solo Riego)
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
La reconocida empresa austriaca Bauer, líder en tecnología de riego con más de 90 años de trayectoria, llega a Expoagro 2025 junto al Grupo Criolani, su representante exclusivo en Argentina.
Los resultados de un estudio del MIT aportan datos cruciales para predecir cómo la lluvia o sistemas de riego pueden lanzar partículas y patógenos desde superficies acuáticas, con implicaciones en la industria, la agricultura y la salud pública.
La compañía ofrece a los agricultores una amplia gama de soluciones avanzadas, entre las que se encuentra el modelo PC700 que maximiza la eficiencia hídrica
Los aranceles al acero y al aluminio crearán incertidumbre para la productividad agrícola y la estabilidad económica Sus fábricas se exponen a cortes de suministros y alzas de costes.
La Startup Full Nature Farms lanza un sistema de riego inteligente para reducir el desperdicio de agua en la agricultura
La próxima edición de EnBio, a desarrollarse en Victoria, Entre Ríos, será la cita en la cual el riego por goteo mostrará sus equipos de vanguardia a las empresas de insumos biológicos. Los días 19 y 20 de febrero llega la cuarta edición de un encuentro que propone recorrer ensayos de soja y maíz, riego por goteo, aplicaciones selectivas y capacitaciones a cargo de especialistas de todo el país.
Los cánones van de los $285 mil a los $50 millones de acuerdo a la etapa de trabajo y la categoría metalífera.
El Programa Nacional de Tecnificación de Riego se focalizará este año en 13 distritos estratégicos cercanos a centros urbanos que registran insuficiencia de agua para consumo humano,
Fue en Picún Leufu, y durante la reunión, se avanzó en la articulación de medidas concretas para optimizar el uso del agua en la producción regional.
Así lo han anunciado la diputada Milena Herrera y el senador Juanjo Ferrer en la reunión mantenida esta mañana con el presidente del Consell Insular, Óscar Portas
La iniciativa corresponde al primer concurso con enfoque de género del 2025 de la Ley de Riego, cuya convocatoria estará disponible hasta el 9 de abril.
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes