
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
Netafim busca aplicar en suelos áridos toda la expertise adquirida en Israel, país de origen de la compañía, Allí las características son similares a los suelos donde hoy se produce mayoritariamente uva en Argentina.
Actualidad24/05/2024
Uno de los motivos principales de orgullo para Netafim, empresa especializada en riego por goteo que estuvo presente en la última edición de Sitevinitech en Mendoza, es recorrer campos y comprobar que muchas maquinarias con las cuales comenzaron en el país, aún están en uso.
“Nos es muy grato y un orgullo reafirmar nuestra presencia acá en la región. Acompañamos el desarrollo agroindustrial de la zona cuyana”, afirmó Ezequiel Resnicoff, gerente general de Netafim, en la feria más importante para la producción de uvas y frutales en la región. También para la vinificación. Sitevinitech 2024
La empresa llegó desde Israel hace un cuarto de siglo.
“Nació producto de la necesidad de productores israelíes, donde justamente no abunda el agua y cada gota cuenta, y es ahí donde Netafim generó su innovación y desarrollo, y es que apoyamos al sector en una región árida, con lo cual producto de la enorme oferta de agua por las menores nevadas es que redoblamos el refuerzo de cuidar el recurso hídrico”, explicó.
En línea con esta postura, Resnicoff recordó el castigo que resultó para la producción la helada tardía que cayó a finales de 2022. Hoy, asegura, todavía se observan algunas consecuencias de aquella jornada.
“El sector sufrió aquello en septiembre de 2022 que afectó mucho a la producción de ese ciclo y comprometió al subsiguiente, y estamos atravesando un momento de menor producción en kilos y también de mercado. Por la macro del país, perdemos competitividad en el mercado internacional en cuanto a costos de producción y también a la hora de importar. No es el mejor momento para el sector”, lamentó.
El riego es clave para la vid
También, alertó, el régimen de nevadas se redujo y eso conlleva a una menor cantidad de agua en los cursos, arroyos y ríos provenientes del deshielo. Es la principal fuente hídrica en la zona.
En este marco, repasó que el riego por goteo subterráneo logra maximizar y estabilizar los rendimientos interanuales e incluso, en muchas zonas, colabora para sumar un cultivo más a la rotación.
La calidad tambien es la clave
En ese sentido, Pablo Coletti, gerente de diseño e ingeniería de Netafim sostuvo que “La calidad debe acompañar a la duración de esa producción”.
“Acá por suerte nuestros primeros equipos los hicimos en Netafim hace 25 años y hoy podemos decir que aún están performando de muy buena manera”, afirmó.
En la Sitevinitech la compañía se reencontró con clientes ligados no solo al mundo del vino, sino también al de las olivas, nogales y otros frutos secos.
“Cuando estamos eligiendo un equipo de riego para la vid o el olivo, estamos eligiendo una inversión de largo plazo. Podemos decir con orgullo que hay equipos que trabajan hace 18 años”, afirmó Coletti.
“Tenemos nuevas tecnologías en filtrado, en fertilización, y nuevas tecnologías en manejo de equipos de riego que nuevamente para cultivos que duran muchos años tener una buena base de control y de mantenimiento de los equipos hace que esa inversión se repague fácilmente”, expresó.
Por eso destacó que “la tecnología hace que a cada cliente se le haga su diseño de manera especial. Y por eso cada uno de los goteros que Netafim produce tiene ese objetivo: que cada individuo pueda mantener el medio ambiente, humedad y fertilización de su espacio”. (Solo Riego)
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
Lindsay Corporation (NYSE:LNN) reportó resultados del tercer trimestre fiscal mejores de lo esperado, impulsados por un fuerte crecimiento en su negocio de irrigación internacional.
La autorización de Irrigación se otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal. Sergio Marinelli se presentará el martes
Te invitamos al webinar de lanzamiento del nuevo controlador de riego a baterías BAT by Rain Bird.
La Dra. Gallardo de la Universidad de Almería estuvo en Uruguay y explicó las bases del manejo del riego y los nutrientes del invernadero español, para mejorar la gestión de la producción.
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
La reconocida empresa austriaca Bauer, líder en tecnología de riego con más de 90 años de trayectoria, llega a Expoagro 2025 junto al Grupo Criolani, su representante exclusivo en Argentina.
Los resultados de un estudio del MIT aportan datos cruciales para predecir cómo la lluvia o sistemas de riego pueden lanzar partículas y patógenos desde superficies acuáticas, con implicaciones en la industria, la agricultura y la salud pública.
El nuevo sistema de riego solar AQUABLOOM L SET para un cuidado de las plantas inteligente e independiente proporciona agua para 30 plantas en huertos, grandes terrazas o balcones de forma autónoma y automática gota a gota, sin necesidad de un enchufe ni un grifo.
El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA), lleva adelante una obra de mejora en el sistema de riego Alto Valle, en Ingeniero Huergo. Se trata del revestimiento del Canal Terciario III del Secundario VI, ubicado en una zona urbanizada con alto valor social y recreativo, con una inversión provincial que supera los $148 millones.
Con embalses bajo el 20% de su capacidad y una fuerte reducción de la superficie agrícola, la Región de Coquimbo enfrenta su mayor crisis hídrica en décadas. ExpoAgryd En Terreno llega a La Serena con soluciones concretas para agricultores y profesionales del sector.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.