
Los agricultores búlgaros dispuestos a protestar por la falta de agua de riego
Los agricultores de todo Bulgaria han anunciado estar dispuestos a emprender protestas efectivas a causa de la falta de agua de riego.
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez, expresó su satisfacción por la presentación, de parte del Gobierno, de una cartera de 22 proyectos de irrigación en el país.
Internacionales26/03/2025Estos generarán inversiones por 24 mil millones dólares y permitirán ampliar la frontera agrícola, duplicar las agroexportaciones peruanas en un corto plazo e impulsar empleos descentralizados.
El líder empresarial dijo que la escasez de agua en la costa peruana se ha agravado en los últimos años por el impacto del fenómeno de El Niño, que altera las precipitaciones y dificulta la recarga de acuíferos.
A pesar de los avances en modernización del riego, aún persisten deficiencias en la infraestructura de almacenamiento.
Pérez indicó que las agroexportaciones peruanas superarían los 13 mil millones de dólares en 2025 y que cinco productos pasarían los 1,000 millones de dólares. Estos son la uva, el arándano, la palta y el café, a los que se sumaría el cacao en grano y sus derivados
Desafíos por regiones
Pérez explicó que las necesidades del sector varían según la región. En la costa, donde destacan la uva, palta y arándanos, el acceso al agua es un reto crítico. La sedimentación y la falta de mantenimiento reducen la capacidad operativa de muchas represas, afectando cultivos clave en regiones como Ica, La Libertad y Piura.
En la sierra, con su alto potencial en granos andinos y productos de biodiversidad nativa, es urgente mejorar la infraestructura y facilitar el acceso a mercados internacionales.
En la selva, donde predominan el café, cacao y castaña amazónica, entre los principales desafíos están en la sostenibilidad y la formalización de pequeños productores.
Ante este panorama, el líder empresarial enfatizó la necesidad de acelerar proyectos hídricos clave, como las represas Yanapujio y Huascacocha, además de la descolmatación y ampliación de la represa Poechos en Piura.
Subrayó también la importancia de una gestión integral del agua, que contemple inversión en almacenamiento, modernización del riego y recuperación de ecosistemas hídricos.
Por su parte, el Ministro de Agricultura de Perú, Ángel Manero, ha indicado que los proyectos de irrigación anunciados permitirán la construcción y modernización de represas, la descolmatación de ríos y la optimización de sistemas de riego en regiones clave como Ica, La Libertad y Piura.
Proyectos de irrigación
Algunos de los proyectos que permitirán la mayor extensión de frontera agrícola son Trasvase Marañón (350 mil hectáreas), Pampas Verdes (200 mil hectáreas), Poechos (100 mil hectáreas), Chavimochic III (63 mil hectáreas), Chinecas (70 mil hectáreas) y Poechos (100 mil hectáreas).
Igualmente, forman parte de la cartera proyectos como Chavimochic III (La Libertad), Alto Piura (Piura), Chinecas (Áncash), Majes Siguas I y II (Arequipa), Poechos (Piura), Pampas-Verdes, Olmos (Lambayeque), Trasvase Marañón, Araza, entre otros. En total se estima que se mejorará la irrigación de más de 278.871 hectáreas. (SoloRiego)
Los agricultores de todo Bulgaria han anunciado estar dispuestos a emprender protestas efectivas a causa de la falta de agua de riego.
El Programa Nacional de Tecnificación de Riego se focalizará este año en 13 distritos estratégicos cercanos a centros urbanos que registran insuficiencia de agua para consumo humano,
La iniciativa corresponde al primer concurso con enfoque de género del 2025 de la Ley de Riego, cuya convocatoria estará disponible hasta el 9 de abril.
Así lo han anunciado la diputada Milena Herrera y el senador Juanjo Ferrer en la reunión mantenida esta mañana con el presidente del Consell Insular, Óscar Portas
También aseguró el Ministro el pleno abastecimiento de alimentos en los mercados y medidas de atención a productores afectado por lluvias
MEF, Midagri y Proinversión presentan una cartera de proyectos que ampliará con un millón de hectáreas la frontera agrícola, duplicará agroexportaciones a más de USD 31 mil millones y generará más de 2 millones de empleos.
Más del 85% de los proyectos se desarrollará vía Alianzas Público - Privadas y beneficiarán a 14 regiones. La frontera agrícola se ampliará en más de un millón de hectáreas, potenciando el cultivo de frutas y hortalizas.
El deterioro y la obstrucción de diversas estructuras de riego por la acción de insectos es un problema conocido que, sin embargo, ha recibido muy poca atención.
El Programa Nacional de Tecnificación de Riego se focalizará este año en 13 distritos estratégicos cercanos a centros urbanos que registran insuficiencia de agua para consumo humano,
Fue en Picún Leufu, y durante la reunión, se avanzó en la articulación de medidas concretas para optimizar el uso del agua en la producción regional.
La iniciativa corresponde al primer concurso con enfoque de género del 2025 de la Ley de Riego, cuya convocatoria estará disponible hasta el 9 de abril.
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez, expresó su satisfacción por la presentación, de parte del Gobierno, de una cartera de 22 proyectos de irrigación en el país.
MEF, Midagri y Proinversión presentan una cartera de proyectos que ampliará con un millón de hectáreas la frontera agrícola, duplicará agroexportaciones a más de USD 31 mil millones y generará más de 2 millones de empleos.