
En España, el riego está garantizado por el buen estado de los embalses
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha anunciado avances en el Programa Nacional de Tecnificación de Riego, que tiene como objetivo modernizar más de 200,000 hectáreas de tierras agrícolas.
Internacionales30/04/2025El programa, con una inversión de 51,800 millones de pesos (aproximadamente 2,600 millones de dólares), beneficiará al menos a 225,000 productores agrícolas en 13 distritos de riego.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el programa promoverá una mayor productividad en la agricultura y un uso más eficiente de los recursos hídricos. “Es decir, que se pueda tener más producción con menos agua, y destinar 2 mil 800 millones de metros cúbicos, que representa tres veces lo que consume la Ciudad de México para consumo humano. Vamos a sacar agua de riego para dársela a la gente, ahí donde hace falta el agua”, declaró.
Sheinbaum también subrayó que la implementación del programa contempla el diálogo con los productores agrícolas para facilitar la modernización de los sistemas de riego.
Efraín Morales López, director general de Conagua, destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que el 76% del consumo de agua en México se destina a la agricultura. Explicó que, con la adopción de nuevas tecnologías, se podrá ahorrar hasta un 50% del consumo de agua, permitiendo producir más alimentos con menos recurso. Según Morales, la iniciativa busca identificar alternativas para mejorar la eficiencia en el uso del agua tanto en procesos productivos como en el consumo social.
Aarón Mastache, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, señaló que las mejoras en infraestructura se enfocarán en 13 distritos de riego cercanos a zonas urbanas que enfrentan escasez de agua. El agua que se ahorre mediante la modernización se destinará a garantizar el derecho humano al agua en estos centros urbanos.
Además del trabajo en estos distritos, el programa incluye la modernización de 50,730 unidades de riego y 73 distritos de riego en total. En 2025, se asignarán más de 5,200 millones de pesos al programa, de los cuales 4,620 millones provendrán de recursos federales y el resto será aportado por los estados y los usuarios. A lo largo de la actual administración, se espera una inversión superior a los 51,800 millones de pesos, con aportaciones federales, estatales y de los usuarios.
Actualmente, se han firmado convenios con 10 de los 13 distritos prioritarios, y se espera concretar pronto los acuerdos con dos distritos en Chihuahua y uno en Mexicali, Baja California.
Proyectos clave por región
Hidalgo: Se realizarán trabajos de modernización en tres distritos: 003 Tula, 100 Alfajayucan y 112 Ajacuba. Las inversiones combinadas superan los 11,500 millones de pesos para modernizar más de 32,000 hectáreas y beneficiar a cerca de 68,000 usuarios.
Sinaloa: Los distritos 075 Río Fuerte y 010 Culiacán-Humaya recibirán inversiones por más de 13,500 millones de pesos, cubriendo más de 70,000 hectáreas y beneficiando a más de 45,500 usuarios.
Morelos: El distrito 016 Estado de Morelos recibirá 1,170 millones de pesos para modernizar 2,321 hectáreas, beneficiando a cerca de 10,000 usuarios.
Aguascalientes: En el distrito 001 El Pabellón, se invertirán 452 millones de pesos para completar la modernización de 1,900 hectáreas.
Tamaulipas: El distrito 026 Bajo Río San Juan se beneficiará con una inversión superior a los 4,130 millones de pesos para modernizar 6,200 hectáreas.
Guanajuato: El distrito 011 Alto Río Lerma recibirá 6,410 millones de pesos para modernizar 10,207 hectáreas y mejorar la disponibilidad de agua para la población de la capital del estado.
Coahuila-Durango (región de La Laguna): El distrito 017 contará con una inversión de 9,880 millones de pesos para modernizar 29,405 hectáreas, en apoyo al proyecto “Agua Saludable para La Laguna”.
Chihuahua: Los distritos 009 Valle de Juárez y 005 Delicias recibirán en conjunto alrededor de 1,800 millones de pesos para modernizar 10,000 hectáreas.
Se asignarán recursos adicionales por 1,650 millones de pesos en 2025 para la modernización en otros distritos de riego, unidades de riego individuales y distritos de riego temporal.
Según Conagua, el Programa Nacional de Tecnificación del Riego representa un paso importante hacia una producción agrícola sustentable y la seguridad hídrica para las generaciones presentes y futuras. El programa también tiene como objetivo apoyar la recarga de acuíferos y mejorar la disponibilidad de agua para el consumo humano. (SoloRiego)
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
El encuentro mostró cómo agricultores y autoridades de la Región de Coquimbo están abriéndose camino mediante el uso de tecnologías y especies más adaptadas a la escasez hídrica. También hubo llamados a agilizar los trámites administrativos que hoy dificultan la ejecución de proyectos clave para enfrentar la prolongada sequía.
Córdoba, en España, acoge una jornada demostrativa del proyecto europeo Smart Green Water
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.
Después de 30 meses consecutivos sin lluvia, los residentes de San Francisco de Conchos en el norteño estado de Chihuahua, México, se reúnen para rezar por la intervención divina.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
El nuevo sistema de riego solar AQUABLOOM L SET para un cuidado de las plantas inteligente e independiente proporciona agua para 30 plantas en huertos, grandes terrazas o balcones de forma autónoma y automática gota a gota, sin necesidad de un enchufe ni un grifo.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
En el INTA Manfredi triplicaron los rendimientos en trigo y duplicaron los de maíz regando únicamente con la energía del sol.
Después de 30 meses consecutivos sin lluvia, los residentes de San Francisco de Conchos en el norteño estado de Chihuahua, México, se reúnen para rezar por la intervención divina.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
El encuentro mostró cómo agricultores y autoridades de la Región de Coquimbo están abriéndose camino mediante el uso de tecnologías y especies más adaptadas a la escasez hídrica. También hubo llamados a agilizar los trámites administrativos que hoy dificultan la ejecución de proyectos clave para enfrentar la prolongada sequía.