Nuevo Regadio Forum: El futuro es ahora, gemelos digitales para la eficiencia hídrica en agricultura

Hoy jueves, 20 de junio, se celebra la cuarta y última jornada de Nuevo Regadío Forum 2024, centrada en la digitalización del regadío, un tema clave para la modernización y eficiencia del sector.

Actualidad20/06/2024 Cristina Novo

jaume_sesion-ponentes-13-gemelos-digitales-nrf2024_0

Gracias a los patrocinadores del evento (Prefabricados Delta, Saint-Gobain PAM, IRTA, ATL, ACCIONA, LabFerrer, Molecor, Vector Energy, Hidroconta y un regadío más seguro), expertos en el campo presentarán las claves para la digitalización del regadío, demostrarán la importancia del telecontrol en redes de riego y explorarán cómo tecnologías innovadoras, como los gemelos digitales, pueden apoyar la gestión de riego en fincas y comunidades de regantes.

Los gemelos digitales están revolucionando la gestión del riego, tanto a nivel de finca como de comunidad de regantes. Jaume Casadesus, del IRTA, ha explorado esta tecnología que ofrece aplicaciones prácticas que mejoran la eficiencia y precisión en la administración del agua en la agricultura: «La digitalización siempre conlleva una simplificación de la realidad; la versión digital está conectada a la realidad a través de toma de datos con sensores y teledetección, así como datos meteorológicos», ha comenzado.

Los gemelos digitales, según Casadesús, son modelos virtuales que replican las condiciones de parcelas agrícolas específicas. Estos modelos no solo capturan la realidad física de los campos, sino que también incorporan datos en tiempo real a través de sensores distribuidos en el terreno, permitiendo así una gestión del riego extremadamente precisa y adaptativa: «En un gemelo digital se simula en tiempo real lo que creemos que está ocurriendo en el campo, alimentado por distintas entradas de datos, y en el que estarán todos los procesos que queremos optimizar», ha explicado.
 
Durante su intervención, Casadesús ha destacado cómo esta tecnología no solo maximiza el rendimiento del agua, sino que también optimiza la relación entre el consumo de agua y la producción agrícola, reduciendo las huellas ambientales asociadas. En este sentido, el software IrriDesk se presenta como una herramienta integral que adapta el ciclo de riego a las necesidades reales de las plantas, basándose en datos científicos y ajustes automáticos que responden a las variaciones climáticas y del suelo. Esto permite a los agricultores no solo ahorrar agua, sino también mejorar la salud y el rendimiento de sus cultivos: «Tenemos un gemelo digital con el que se maneja el riego de algunas fincas, y otro tipo de aplicación orientada a la supervisión regional, es decir, grandes extensiones que pueden simular miles, decenas de miles o incluso centenares de miles de parcelas individuales», ha comentado.

Casadesús también ha hablado de dos aplicaciones principales de los gemelos digitales: la gestión del riego a nivel de fincas individuales y la supervisión a nivel regional. Así, ha señalado que en el gemelo digital orientado al manejo de riego en finca, el agricultor supervisa que no haya incidencias en la campaña de riego y opcionalmente puede cambiar los parámetros de entrada, mientras que el gemelo digital orientado a la supervisión regional, parte de fuentes de información geográfica para hacer simulaciones de cada una de las parcelas y alimentarlas con datos de meteorología que podemos actualizar diariamente. Este dualismo asegura que la tecnología pueda ser efectiva tanto en pequeñas parcelas como en grandes áreas agrícolas, proporcionando soluciones escalables que pueden ser adaptadas a diferentes contextos y necesidades.

Para finalizar, ha compartido algunos de los logros recientes, incluyendo un proyecto que utiliza inteligencia artificial para clasificar cultivos a partir de imágenes satelitales, lo que permite anticipar las necesidades hídricas y planificar de manera más eficaz la distribución y el uso del agua.

A continuación, y a modo de conclusión de la ponencia, ha tenido lugar un bloque de preguntas y respuestas, en el que se ha abordado la aplicación de tecnologías avanzadas en el contexto específico de los cultivos vitivinícolas, en particular la complejidad de maximizar la calidad de la uva en lugar de la biomasa, lo que dificulta el riego basado en sensores. Otro tema destacado ha sido la implantación de gemelos digitales, donde el tamaño de la finca representa una barrera significativa debido a los costos, ya que las fincas pequeñas requieren una mayor proporción de sensores, elevando los gastos. Además, se han mencionado las dificultades que enfrentan los agricultores para implementar estas soluciones tecnológicas, siendo la complejidad un obstáculo importante. Finalmente, en cuanto a la gestión del agua con tecnologías como los gemelos digitales, Jaume Casadesus ha comentado que la esperanza de que en el futuro el término «digital» se vuelva obsoleto, indicando una plena integración de estas tecnologías en la práctica cotidiana. Fuente Iagua (Solo Riego)

Te puede interesar
Riego por goteo en soja y maoz en EnBio 2025

El riego por goteo desembarca en EnBio 2025 junto al “fertirriego” para nutrir a los cultivos

Jose Casado
Actualidad10/02/2025

La próxima edición de EnBio, a desarrollarse en Victoria, Entre Ríos, será la cita en la cual el riego por goteo mostrará sus equipos de vanguardia a las empresas de insumos biológicos. Los días 19 y 20 de febrero llega la cuarta edición de un encuentro que propone recorrer ensayos de soja y maíz, riego por goteo, aplicaciones selectivas y capacitaciones a cargo de especialistas de todo el país.

Lo más visto
SR-CNR

En Chile modernos sistemas de riego combinan energía solar y cultivos

Internacionales29/04/2025

La Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura está promoviendo la implementación de tecnologías innovadoras que permiten instalar paneles solares y, con ello, optimizar la superficie cultivable con sistemas agrivoltaicos, paneles semitransparentes que permiten que la luz llegue a los cultivos; y paneles flotantes, que cubren los tranques de acumulación.