
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
Argentina Irrigada es un plan integral para revitalizar la inversión en sistemas de riego sostenible en el país.
Actualidad28/04/2023El Plan cuenta con 95 proyectos* distribuidos en todo el país. Desde 2002, la superficie cultivada viene teniendo un incremento progresivo que no se acompaña con la incorporación de riego tecnificado. Mientras que en América Latina se riega el 10% de la superficie cultivada, en nuestro país solamente la mitad. Diferentes factores han desalentado la inversión en sistemas de riego. Este Plan se propone revertir esa situación impulsando el riego sostenible para mejorar la producción, la competitividad y el agregado de valor en todo el territorio nacional.
(*) en ejecución, formulados y en estado de perfil/prefactibilidad.
El riego en Argentina
Argentina cuenta con una superficie continental de 278 millones de hectáreas. El 70% corresponde a zonas áridas o semiáridas y solamente el 30% a zonas húmedas. Aún en las zonas húmedas la incidencia del cambio climático y las condiciones de variabilidad climática hacen necesaria la inversión en sistemas de riego para afrontar las frecuentes sequías. De los 42 millones de hectáreas cultivadas en Argentina solo el 5%, es decir 2,1 millones de hectáreas, corresponden a producción bajo riego. El 65% de esta superficie se riega a partir de fuentes superficiales y el resto con aguas subterráneas.
Estimaciones sobre el potencial de riego en Argentina
Según un estudio que se publicó conjuntamente con FAO (2015) Argentina tiene potencial para expandir la superficie irrigada en 6,2 millones de hectáreas, lo que llevaría el área irrigada a 8,3 millones de hectáreas.
Aumentar la superficie agrícola irrigada producirá:
-Un impacto positivo sobre la producción (cantidad)
-Un impacto positivo en el valor de la misma (calidad)
-Creación de empleo a nivel federal, arraigo y mejores condiciones para el desarrollo de zonas rurales.
Los objetivos del Plan Integral Argentina Irrigada son:
-Aportar una mirada estratégica e integral sobre las posibilidades del aprovechamiento y el uso eficiente del riego tecnificado, con el fin de potenciar las producciones agroindustriales del país.
-Implementar las obras de los proyectos de riego identificados con las provincias promoviendo agendas de inversión público privadas en las diferentes regiones del país que permitan potenciar la producción, el agregado de valor y el arraigo local.
-Diversificar y mejorar la competitividad de la producción, contribuir a las adaptaciones al cambio climático y potenciar la innovación en todo el territorio nacional.
Estrategia Pública de Riego en Argentina
El estudio Estrategia Pública de Riego en Argentina busca profundizar sobre los principales factores que pueden incidir en el corto, mediano y largo plazo en la adopción del riego tecnificado en las diferentes regiones de nuestro país, y sobre los escenarios que puedan darse al respecto.
El trabajo que aquí se presenta estima el impacto de un escenario con planificación federal en temas de riego tecnificado. Se acompaña la presentación con material metodológico de apoyo. (SoloRiego)
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
Lindsay Corporation (NYSE:LNN) reportó resultados del tercer trimestre fiscal mejores de lo esperado, impulsados por un fuerte crecimiento en su negocio de irrigación internacional.
La autorización de Irrigación se otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal. Sergio Marinelli se presentará el martes
Te invitamos al webinar de lanzamiento del nuevo controlador de riego a baterías BAT by Rain Bird.
La Dra. Gallardo de la Universidad de Almería estuvo en Uruguay y explicó las bases del manejo del riego y los nutrientes del invernadero español, para mejorar la gestión de la producción.
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
La reconocida empresa austriaca Bauer, líder en tecnología de riego con más de 90 años de trayectoria, llega a Expoagro 2025 junto al Grupo Criolani, su representante exclusivo en Argentina.
Los resultados de un estudio del MIT aportan datos cruciales para predecir cómo la lluvia o sistemas de riego pueden lanzar partículas y patógenos desde superficies acuáticas, con implicaciones en la industria, la agricultura y la salud pública.
El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA), lleva adelante una obra de mejora en el sistema de riego Alto Valle, en Ingeniero Huergo. Se trata del revestimiento del Canal Terciario III del Secundario VI, ubicado en una zona urbanizada con alto valor social y recreativo, con una inversión provincial que supera los $148 millones.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.