
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
Toda la tecnología y las innovaciones sobre riego se dan cita en Manfredi del 11 al 13 de septiembre, en la octava edición de la Reunión Internacional de Riego. Se trata de un evento específico y destacado a nivel nacional que reúne a productores, investigadores, profesionales y asesores del sector para discutir las últimas innovaciones y prácticas en tecnologías de riego.
Actualidad24/07/2024
La octava edición de este exitoso evento de capacitación y actualización organizado por el INTA Manfredi se desarrollará bajo el lema “Uso eficiente del agua para riego”. Como en sus anteriores ediciones, este evento ofrece una plataforma única para aprender, intercambiar conocimientos y establecer redes de colaboración en un entorno dinámico y enriquecedor.
Durante tres días de capacitación intensiva y demostraciones a campo, los participantes tendrán acceso a conferencias magistrales, talleres prácticos y una muestra estática específica, única en su tipo.
En el programa nutrido de grandes referentes del sector a nivel mundial, se abordarán temas relacionados a utilización de energías renovables para riego, experiencias productivas con aspersión y goteo subterráneo, uso de aguas residuales, impacto de la economía y el clima en la producción, entre otros.
ExpoRiego, el espacio de las empresas
Paralelamente a las instancias de capacitación que se desarrollan en auditorios, talleres y demostraciones, las empresas y organizaciones del sector tienen un espacio para mostrar todas las tecnologías disponibles en riego: la ExpoRiego.
Se trata de una muestra específica en donde las empresas muestran sus novedades en el desarrollo de productos y servicios relacionados al riego, fuentes alternativas de energía, perforaciones, bombas y maquinarias. (SoloRiego)
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
Lindsay Corporation (NYSE:LNN) reportó resultados del tercer trimestre fiscal mejores de lo esperado, impulsados por un fuerte crecimiento en su negocio de irrigación internacional.
La autorización de Irrigación se otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal. Sergio Marinelli se presentará el martes
Te invitamos al webinar de lanzamiento del nuevo controlador de riego a baterías BAT by Rain Bird.
La Dra. Gallardo de la Universidad de Almería estuvo en Uruguay y explicó las bases del manejo del riego y los nutrientes del invernadero español, para mejorar la gestión de la producción.
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
La reconocida empresa austriaca Bauer, líder en tecnología de riego con más de 90 años de trayectoria, llega a Expoagro 2025 junto al Grupo Criolani, su representante exclusivo en Argentina.
Los resultados de un estudio del MIT aportan datos cruciales para predecir cómo la lluvia o sistemas de riego pueden lanzar partículas y patógenos desde superficies acuáticas, con implicaciones en la industria, la agricultura y la salud pública.
En Extremadura, España, apuestan por aplicar la agricultura de precisión, ya que que permite optimizar los recursos para aumentar la productividad y rentabilidad
Emerge la Inteligencia Artificial como el cerebro capaz de interpretar la enorme cantidad de datos generados en el campo
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panama, a través de la Dirección Nacional de Ingeniería Rural y Riego y la Coordinación Regional de Chiriquí, realizó giras de supervisión de campo en la provincia de Chiriquí para dar seguimiento a importantes proyectos de rehabilitación y mantenimiento de sistemas de riego.
En su presentación en Rancagua, el ministro Esteban Valenzuela resaltó los logros alcanzados por el sector agrícola durante la actual administración, como el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina, la apertura de nuevos mercados y el impulso a la seguridad alimentaria, riego y desarrollo rural.
La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó, en su último trámite constitucional, el proyecto de ley de artículo único presentado por el Ministerio de Agricultura, el cual busca agilizar los apoyos del Estado a agricultores y organizaciones de usuarios de aguas cuyas obras de riego resulten dañadas en contextos de emergencia.