Evaluación y seguimiento de la influencia del riego en los acuíferos en la llanura de la provincia de Córdoba

En dicha campaña se visitaron 238 establecimientos, se realizaron 345 mediciones de niveles estáticos y se agregaron 39 pozos de monitoreo, respecto a la campaña anterior.

Nacionales15/06/2024Jose CasadoJose Casado
4de9112e-8dd7-4f5c-afba-1383dcb1e8aa

7c014ad5-7110-48f0-b6c0-ee44dd8bd76c

Esta campaña consiste en la medición de niveles freáticos en una red de perforaciones de monitoreo estratégicamente distribuidas en el área de riego suplementario para la producción agrícola de la Provincia de Córdoba.

Dicha muestra nos permite estudiar el comportamiento de los acuíferos que están siendo explotados. Habitualmente realizamos una comparación entre las mediciones realizadas en cada campaña con las previas, y se confeccionan mapas de variación que son acompañadas con las gráficas de las mediciones de todas las campañas. La finalidad es determinar y analizar las fluctuaciones en el tiempo, especialmente comparando con el punto de inicio del proyecto que fue en el 2012, año que estuvo precedido por una fuerte sequía y donde se registró una baja en los niveles regionales.

La campaña que concluyó nos ha permitido confirmar que se está revirtiendo la tendencia a la baja en los niveles de acuíferos registrada en las dos campañas previas. En la gran mayoría de las cuencas, a pesar de la sequía, se ha registrado una recarga significativa. En las cuencas de los ríos Jesús María y Cuarto los niveles han aumentado significativamente respecto de la anterior, mientras que en la región de influencia del río Tercero también registra un ascenso, pero menos pronunciado.  Esta medición confirma que el sistema se está recuperando del efecto de la sequía y que las oscilaciones observadas en los últimos años son respuesta directa a las condiciones climáticas, y aún nos mantenemos por encima de los registros del año 2012 cuando comenzó el proyecto y se midieron los niveles más bajos que tenemos detectados.

El resultado de esta campaña confirma también la afirmación que habíamos realizado en el informe anterior, donde indicábamos que se esperaba que al estar entrando a un periodo de Niño los acuíferos se recuperarían.

Otra conclusión que podemos obtener de estos resultados es que, a pesar del incremento en el riego por la sequía, esta práctica no impacta significativamente en el funcionamiento de los acuíferos, siendo las condiciones climáticas las principales causas de los descensos detectados en los períodos secos. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-guerrico

Mejoran en Guerrico, la infraestructura del sistema de riego Alto Valle

Jose Casado
Nacionales11/07/2025

El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA) y con una inversión superior a los $43 millones, avanza con la reconstrucción del revestimiento de hormigón en los taludes del canal principal, en los cruces de dos sifones ubicados en Guerrico, entre Allen y General Roca.

sr-cohife 2. png

Mendoza le pide a la Nación por el Fondo Hídrico de Infraestructura

Nacionales08/07/2025

Los días 5 y 6 de junio se desarrolló en Córdoba la Asamblea Ordinaria número XLV del Consejo Hídrico Federal (COHIFe), donde los representantes de todas las provincias de la república, el Estado Nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se reunieron para tratar temas de interés de los recursos hídricos. El representante de la provincia de Mendoza en el Cohife, y Consejero de Irrigación por la cuenca del río Atuel Gustavo Villegas fue el encargado de hacer el reclamo.

cn-sergio marinelli

El Superintendente General de Irrigación de Mendoza, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura a responder preguntas sobre el proceso

Laura Lugones
Nacionales02/07/2025

El Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura y cruzó al kirchnerismo por el pedido de Jury de Enjuiciamiento.a Respondio preguntas sobre el proceso de autorización a cuatro empresas para perforar 9 pozos de agua, en un acuífero restringido al margen del Río Mendoza. La más importante corresponde a la empresa Cresud SAFIC, de Eduardo Elsztain, que se quedó con cinco de ellos.

Lo más visto
Comision-Nacional-de-Riego-entrega-mas-de-2.500-millones-a-regantes-de-Coquimbo-y-La-Serena-para-mitigar-efectos-del-deficit-hidrico-696x464

La Comisión Nacional de Riego de Chile entrega más de $2.500 millones a regantes

Jose Casado
Internacionales14/07/2025

Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico