
El Intendente de Gaiman, en Chubut, Darío James destacó la regularización de la compañía de riego
El intendente de Gaiman, Darío James, se refirió a la situación del agua y la compañía de riego en la localidad.
En dicha campaña se visitaron 238 establecimientos, se realizaron 345 mediciones de niveles estáticos y se agregaron 39 pozos de monitoreo, respecto a la campaña anterior.
Nacionales15/06/2024Esta campaña consiste en la medición de niveles freáticos en una red de perforaciones de monitoreo estratégicamente distribuidas en el área de riego suplementario para la producción agrícola de la Provincia de Córdoba.
Dicha muestra nos permite estudiar el comportamiento de los acuíferos que están siendo explotados. Habitualmente realizamos una comparación entre las mediciones realizadas en cada campaña con las previas, y se confeccionan mapas de variación que son acompañadas con las gráficas de las mediciones de todas las campañas. La finalidad es determinar y analizar las fluctuaciones en el tiempo, especialmente comparando con el punto de inicio del proyecto que fue en el 2012, año que estuvo precedido por una fuerte sequía y donde se registró una baja en los niveles regionales.
La campaña que concluyó nos ha permitido confirmar que se está revirtiendo la tendencia a la baja en los niveles de acuíferos registrada en las dos campañas previas. En la gran mayoría de las cuencas, a pesar de la sequía, se ha registrado una recarga significativa. En las cuencas de los ríos Jesús María y Cuarto los niveles han aumentado significativamente respecto de la anterior, mientras que en la región de influencia del río Tercero también registra un ascenso, pero menos pronunciado. Esta medición confirma que el sistema se está recuperando del efecto de la sequía y que las oscilaciones observadas en los últimos años son respuesta directa a las condiciones climáticas, y aún nos mantenemos por encima de los registros del año 2012 cuando comenzó el proyecto y se midieron los niveles más bajos que tenemos detectados.
El resultado de esta campaña confirma también la afirmación que habíamos realizado en el informe anterior, donde indicábamos que se esperaba que al estar entrando a un periodo de Niño los acuíferos se recuperarían.
Otra conclusión que podemos obtener de estos resultados es que, a pesar del incremento en el riego por la sequía, esta práctica no impacta significativamente en el funcionamiento de los acuíferos, siendo las condiciones climáticas las principales causas de los descensos detectados en los períodos secos. (SoloRiego)
El intendente de Gaiman, Darío James, se refirió a la situación del agua y la compañía de riego en la localidad.
La obra, clave para el futuro del agro en la región, busca optimizar el uso del agua para beneficiar a casi 4.500 hectáreas y a más de 300 productores en los distritos de La Consulta y Eugenio Bustos, en San Carlos.
Lo ratificó el gerente de la Compañía de Riego, Adrián Contreras, quien aseguró que el nivel del embalse es bueno.
El sistema ayuda a los agricultores a enfrentar la crisis hídrica en Europa y puede convertirse en un aliado clave en Sudamérica.
Dye Philippe, especialista en riego y sistemas antiheladas de Vital Servicios, contó los aspectos más importantes a la hora de elegir un equipo para proteger el monte frutal de la helada. Sencillez y eficiencia son claves para un sistema que se usa pocas veces en el año, pero que cuando es requerido no puede fallar.
Las autoridades de la secretaría de Producción e Industria y la subsecretaría de Producción, mantuvieron una reunión con los referentes de Consorcios de riego para responder a sus inquietudes. Se definió avanzar con una agenda ordenada y jerarquizada para priorizar las problemáticas más urgentes.
El objetivo es fortalecer la fiscalización de concesiones, la planificación hídrica y la transparencia.
El campo de Gerardo Ruiz será el escenario de un encuentro fundamental este miércoles 3 de septiembre a las 14:30 horas, con la participación de destacados expertos que abordarán desde el uso del agua subterránea hasta las últimas tecnologías en riego por aspersión y el uso de energías renovables, sin olvidar las líneas de crédito disponibles.
Gracias a las innovaciones en la ciencia nuclear y las tecnologías conexas los agricultores pueden adoptar prácticas agrícolas climáticamente inteligentes que permiten ahorrar agua, aumentar el rendimiento de los cultivos y reforzar la resistencia al cambio climático.
En el marco de la Rural del Prado, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, participó de una conferencia sobre el tema riego, donde planteó la creación de una comisión articulada por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), la cual estará coordinada por el ex ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Tabaré Aguerre.
El riego ha sido un tema de atención prioritaria en los gobiernos del Frente Amplio, donde se implementaron diversas políticas e inversiones.
El Congreso de la República del Perú promulgó la Ley n.° 32437, Ley de Riego Tecnificado, con el objetivo de promover el uso eficiente del recurso hídrico a nivel parcelario mediante inversiones en riego tecnificado, orientadas al mejoramiento de sistemas de riego y a la ampliación de la frontera agrícola.
En todo Brasil, el porcentaje de pivotes de riego que están fuera de línea llega al 90%, pero una asociación entre Hughes do Brasil, subsidiaria de Hughes Network Systems, LLC (HUGHES), y Soil Tecnologia, pretende llevar conectividad y automatización a todos los rincones del país.