
El Gobierno Nacional dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola
Gobierno anuncia significativa inversión para mejorar riego agrícola y potenciar la producción del campo
Revolucionando la Agricultura. Descubre cómo la energía solar está revolucionando la agricultura, mejorando la productividad y minimizando el impacto ambiental.
Actualidad02/09/2024Descubre cómo la energía solar está revolucionando la agricultura, mejorando la productividad y minimizando el impacto ambiental. Mediante la adopción de innovadores sistemas de riego solar, los agricultores están avanzando hacia la sostenibilidad y la eficiencia en el cultivo de cosechas.
Gestión Sostenible del Agua: Al aprovechar la energía solar para fines de riego, los agricultores están combatiendo los desafíos climáticos y garantizando un suministro de agua constante para sus cultivos. La integración de la tecnología solar en la agricultura no solo aumenta la productividad, sino que también reduce la dependencia de la electricidad de la red tradicional.
Ampliando las Posibilidades: Con la introducción de sistemas de riego solares, el paisaje agrícola en regiones como São Paulo y Mato Grosso está experimentando una transformación significativa. La utilización de energía solar en el riego abre oportunidades para un crecimiento y desarrollo extensos en tierras agrícolas anteriormente subutilizadas.
Empoderando a los Agricultores: Empresas especializadas en soluciones solares se centran específicamente en el sector agrícola, brindando servicios personalizados y apoyo a los agricultores. A través de enfoques personalizados e interacciones en el terreno, la transición al riego solar se vuelve fluida para las comunidades agrícolas.
Logrando la Sostenibilidad: El riego solar no solo mejora la producción agrícola, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental al reducir las emisiones de carbono. Abrazar la tecnología solar en la agricultura representa un paso crucial hacia un sector agrícola más verde y sostenible.
Maximizando la Eficiencia y Abordando Desafíos: A medida que el riego solar continúa ganando impulso en la agricultura moderna, surgen preguntas clave sobre su implementación efectiva e impacto. ¿Cómo pueden los agricultores garantizar la utilización óptima de la energía solar para el riego? Una respuesta radica en el diseño y monitoreo adecuados del sistema para igualar el suministro de energía con la demanda de agua de los cultivos.
Desafíos Clave y Controversias: A pesar de sus muchos beneficios, el riego solar también enfrenta desafíos y controversias. Un problema significativo es el alto costo inicial de instalación, que puede disuadir a los agricultores de pequeña escala de adoptar la tecnología. Además, preocupaciones sobre la durabilidad y el mantenimiento de paneles solares en entornos agrícolas difíciles deben abordarse para garantizar la viabilidad a largo plazo.
Ventajas del Riego Solar: Una de las principales ventajas del riego solar es su capacidad para proporcionar una fuente de energía confiable y sostenible para la extracción de agua sin depender de la electricidad de la red. Esta autonomía puede llevar a ahorros de costos y aumentar la resistencia de los agricultores, especialmente en áreas remotas o fuera de la red. Además, la energía solar es una fuente limpia y renovable que ofrece beneficios ambientales al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con fuentes de energía tradicionales.
Desventajas a Considerar: Aunque el riego solar ofrece muchos beneficios, también existen inconvenientes. La inversión inicial en equipos solares puede ser prohibitiva para algunos agricultores, requiriendo una planificación financiera cuidadosa y mecanismos de apoyo. Además, las variaciones en la disponibilidad de la luz solar a lo largo del año pueden afectar la consistencia en el suministro de agua, lo que hace necesario el diseño adecuado del sistema y soluciones de almacenamiento para mitigar posibles desafíos.
Para obtener más información sobre la tecnología solar en la agricultura, visita el sitio web de la NASA para investigaciones e ideas sobre prácticas agrícolas sostenibles que aprovechan soluciones de energía renovable. (SoloRiego)
Gobierno anuncia significativa inversión para mejorar riego agrícola y potenciar la producción del campo
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
Lindsay Corporation (NYSE:LNN) reportó resultados del tercer trimestre fiscal mejores de lo esperado, impulsados por un fuerte crecimiento en su negocio de irrigación internacional.
La autorización de Irrigación se otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal. Sergio Marinelli se presentará el martes
Te invitamos al webinar de lanzamiento del nuevo controlador de riego a baterías BAT by Rain Bird.
La agricultura se enfrenta al reto de ahorrar recursos hídricos sin mermar el riego y la nutrición de las plantas. Varias investigaciones y tecnologías han planteado soluciones diversas, sin embargo, ninguna de ellas es definitiva.
La Dra. Gallardo de la Universidad de Almería estuvo en Uruguay y explicó las bases del manejo del riego y los nutrientes del invernadero español, para mejorar la gestión de la producción.
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Las 25 mil hectáreas representan un poco más de la cuarta parte de la superficie total del distrito de riego, por lo que el ciclo agrícola 2025-2026 sería restringido si se aprueba la extracción de agua de las presas
Los avances en riego a goteo han sido sobresalientes en la Comunitat Valenciana durante las últimas décadas, hasta el punto de que el 74% de la superficie regada en la región ya utiliza este sistema, según datos del Grupo de Riegos del IVIA.
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.