Fuerte presencia institucional de Córdoba en la 8° Reunión Internacional de Riego

Organizado por INTA Manfredi, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, encabezó la apertura y expresó: “Nuestro objetivo es triplicar el área de riego en la provincia de 200.000 a 600.00” has

Nacionales13/09/2024Jose CasadoJose Casado
WhatsApp-Image-2024-09-11-at-1.03.28-PM-1024x768

El Gobierno de Córdoba, a través del ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, encabezó la apertura de la 8° edición de la Reunión Internacional de Riego, que se desarrolla del 11 al 13 de septiembre en la Estación Experimental Manfredi del INTA. 

Este evento, de gran relevancia nacional, reúne a productores, investigadores, profesionales y asesores del sector para debatir sobre las últimas innovaciones y prácticas en tecnologías de riego.

En su discurso, Busso sostuvo que desde la gestión provincial tiene como objetivo triplicar el área de riego, “pasando de 200.000 a 600.000 hectáreas, creo que están todas las condiciones para lograrlo”. Y destacó que “el riego y el riesgo agropecuario son dos temas que queremos profundizar”.

 WhatsApp-Image-2024-09-11-at-1.03.35-PM-1024x768
 
En ese sentido, el ministro subrayó el compromiso del Gobierno de Córdoba para avanzar en estos temas. “Nuestro gobernador Martín Llaryora ha planteado desarrollar zonas estratégicas como el Arco Noroeste para aprovechar todo su potencial, incluido el riego no solo para lo extensivo sino para lo intensivo; lo cual puede ser una gran diferencia”. 

A su vez, el ministro destacó el esfuerzo de los productores y los felicitó por los avances realizados en el área de riego. “Los productores son los que hacen la diferencia y los que toman las decisiones”, afirmó. 

Bajo el lema “Uso eficiente del agua para riego”, esta octava edición del evento proporciona una plataforma única para aprender, intercambiar conocimientos y establecer redes de colaboración en un entorno dinámico y enriquecedor.

Acompañaron al ministro el secretario de Agricultura y Recursos Naturales, Marcos Blanda y el director de Conservación de Suelo y Manejo de Agua, Matías Godino. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-heladas riego

Riego antiheladas: cómo elegir el sistema adecuado para una lucha vital

Nacionales02/09/2025

Dye Philippe, especialista en riego y sistemas antiheladas de Vital Servicios, contó los aspectos más importantes a la hora de elegir un equipo para proteger el monte frutal de la helada. Sencillez y eficiencia son claves para un sistema que se usa pocas veces en el año, pero que cuando es requerido no puede fallar.

sr-piquillin

Jornada de Riego en Piquillín: innovación y financiación de equipos para el Campo

Jose Casado
Nacionales26/08/2025

El campo de Gerardo Ruiz será el escenario de un encuentro fundamental este miércoles 3 de septiembre a las 14:30 horas, con la participación de destacados expertos que abordarán desde el uso del agua subterránea hasta las últimas tecnologías en riego por aspersión y el uso de energías renovables, sin olvidar las líneas de crédito disponibles.

Lo más visto
SR-URUGUAY

En Uruguay, se debate sobre la Ley de riego, ¿modificarla o no?

Jose Casado
Internacionales10/09/2025

En el marco de la Rural del Prado, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, participó de una conferencia sobre el tema riego, donde planteó la creación de una comisión articulada por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), la cual estará coordinada por el ex ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Tabaré Aguerre.

sr-riego peru

El Congreso de Peru promulgó la Ley de Riego Tecnificado

Jose Casado
Internacionales11/09/2025

El Congreso de la República del Perú promulgó la Ley n.° 32437, Ley de Riego Tecnificado, con el objetivo de promover el uso eficiente del recurso hídrico a nivel parcelario mediante inversiones en riego tecnificado, orientadas al mejoramiento de sistemas de riego y a la ampliación de la frontera agrícola.