
Irrigación de Mendoza destituyó e inhabilitó a una inspectora de cauce y a delegados, quienes deben devolver más de $ 3,5 millones
Se trata de María Emilia Scatolón, del canal Matriz Lunlunta.
Fernando Vilella y Luis Urriza discutieron los avances tecnológicos y las barreras para la optimización del riego en Argentina. Oportunidades y desafíos para la producción agropecuaria en Argentina bajo riego.
Actualidad18/09/2024En el marco del BCR Agtech Forum 2024, el panel Aquatech: Tecnologías para la economía del agua, moderado por Roxana Paz del INTA Rafaela, reunió a dos destacados expertos del sector: Fernando Vilella y Luis Urriza, quienes discutieron los avances tecnológicos y las barreras para la optimización del riego en Argentina. El agua es un recurso esencial para la agricultura, especialmente en un contexto de creciente demanda alimentaria global y cambios climáticos que ponen presión sobre los sistemas productivos.
El riego no solo mejora la productividad agropecuaria, sino que, combinado con las tecnologías emergentes, puede convertirse en una solución estratégica para enfrentar desafíos climáticos y de sostenibilidad. Sin embargo, tanto Vilella como Urriza coincidieron en que la adopción de estas innovaciones debe ir acompañada de políticas públicas que promuevan la expansión del riego en el país, asegurando un uso más eficiente de los recursos hídricos.
El impacto del riego en la producción global
Fernando Vilella abrió el panel subrayando la importancia del riego a nivel mundial. Aunque solo el 20% de la superficie agrícola global está bajo riego, este porcentaje es responsable de generar el 50% de los alimentos. En términos de productividad, las tierras irrigadas producen al menos dos veces y media más que aquellas que dependen exclusivamente de lluvias. Sin embargo, en Argentina, la situación es crítica: la superficie bajo riego ha estado estancada en aproximadamente 1.5 millones de hectáreas desde hace décadas, a pesar de que estudios indican que el país podría ampliar esta área a entre 6 y 10 millones de hectáreas.
Vilella enfatizó que la sequía de 2022-2023 costó a los productores argentinos y al Banco Central pérdidas por más de 20.000 millones de dólares, una cifra que, paradójicamente, habría sido suficiente para invertir en sistemas de riego para esas 10 millones de hectáreas.
Tecnologías disruptivas y oportunidades futuras
Por su parte, Luis Urriza centró su intervención en las oportunidades tecnológicas para el riego. Aunque reconoció que en las últimas tres décadas no ha habido grandes disrupciones a nivel global en tecnologías de riego, destacó que estamos en un momento crucial donde la integración de tecnologías como imágenes satelitales, sensores y datos de evapotranspiración podría generar avances significativos en la eficiencia hídrica.
Urriza también señaló el potencial de utilizar estructuras de pivote para aplicaciones adicionales, como la distribución de fitosanitarios o incluso el uso de luces LED ultravioletas para cultivos intensivos, prácticas que ya están ganando terreno en países como Brasil. Finalmente, mencionó la relevancia de las Fintech como una herramienta clave para facilitar las inversiones en sistemas de riego, viabilizando la expansión de esta tecnología en Argentina. (SoloRiego)
Se trata de María Emilia Scatolón, del canal Matriz Lunlunta.
El equipo liderado por la profesora Katherina Fernández Elgueta creó un hidrogel dual a base de nanocelulosa, probado con especies forestales y cultivos hortícolas, que busca reemplazar los productos sintéticos que generan microplásticos.
Gobierno anuncia significativa inversión para mejorar riego agrícola y potenciar la producción del campo
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
Lindsay Corporation (NYSE:LNN) reportó resultados del tercer trimestre fiscal mejores de lo esperado, impulsados por un fuerte crecimiento en su negocio de irrigación internacional.
La autorización de Irrigación se otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal. Sergio Marinelli se presentará el martes
Te invitamos al webinar de lanzamiento del nuevo controlador de riego a baterías BAT by Rain Bird.
La agricultura se enfrenta al reto de ahorrar recursos hídricos sin mermar el riego y la nutrición de las plantas. Varias investigaciones y tecnologías han planteado soluciones diversas, sin embargo, ninguna de ellas es definitiva.
Se trata de la modernización del sistema de riego de un canal matriz y un sistema de presurizado, por la que ya se programó la apertura de sobres de la licitación que será el 9 de setiembre en la sede de la Dirección General de Irrigación.
El sistema de Riego de Llaspay en Paruro ampliara la frontera agrícola en 250 Hectáreas
El objetivo es fortalecer la fiscalización de concesiones, la planificación hídrica y la transparencia.
Este llamado, que permitirá también la rehabilitación de tranques CORA, dispone de fondos por $2.200 millones.
La Iniciativa de la CNR y el Ministerio de Energía recibió 37 proyectos que incluyeron sistemas agrivoltaicos y fotovoltaicos flotantes