
Irrigación de Mendoza destituyó e inhabilitó a una inspectora de cauce y a delegados, quienes deben devolver más de $ 3,5 millones
Se trata de María Emilia Scatolón, del canal Matriz Lunlunta.
A través de la empresa Terranova, lanza en el país el sistema 360 Rain un equipo que permite regar y aplicar fertilizantes en las bases de las plantas. Mirá el video.
Actualidad18/09/2024La compañía estadounidense 360 Yield Center desembarca en el mercado nacional a través de la firma Terranova Argentina como representante comercial. De este modo, llega al país 360 Rain, un sistema de riego autónomo que permite irrigar lotes de cualquier formato y con mucho menor consumo de agua.
Posibilita el suministro de agua, nutrientes, fungicidas y otros productos durante el día y también en horario nocturno. Al entregar bandas de agua directamente a la base de la planta, 360 Rain, que utiliza un motor diésel, brinda ventajas sobre los métodos de riego tradicionales.
Por ejemplo, requiere un caudal de 50.000 litros/ hora, contra los 120.000 a 130.000 que precisa un pivot, porque posibilita aplicar sólo en las bases de los cultivos.
Características
El modelo 360 Rain es un vehículo de tres ruedas que utiliza componentes probados en el campo de la industria del riego, incluidos los neumáticos y el marco de metal galvanizado.
Utiliza dos receptores GPS RTK para desplazarse con precisión y se mueve a un rango de velocidad de 5 a 20 cm/segundo, aplicando una tasa de 4 mm de agua.
Opera con un carretel que se desenrolla en forma autónoma, gracias a un sistema operativo que traza una hoja de ruta sobre el lote.
El carretel puede extenderse hasta un máximo de 900 metros respecto de la fuente de agua que lo alimenta.
Funcionalidad
De su función original como sistema de riego, 360 Rain se abre a la posibilidad de inyectar agua y estiércol directamente al maíz, nutriéndolo en fases avanzadas que no hacen aconsejable la entrada al lote de fertilizadoras. Asimismo, la máquina permite la aplicación de fertilizantes líquidos sin mayores inconvenientes . (SoloRIego)
Se trata de María Emilia Scatolón, del canal Matriz Lunlunta.
El equipo liderado por la profesora Katherina Fernández Elgueta creó un hidrogel dual a base de nanocelulosa, probado con especies forestales y cultivos hortícolas, que busca reemplazar los productos sintéticos que generan microplásticos.
Gobierno anuncia significativa inversión para mejorar riego agrícola y potenciar la producción del campo
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
Lindsay Corporation (NYSE:LNN) reportó resultados del tercer trimestre fiscal mejores de lo esperado, impulsados por un fuerte crecimiento en su negocio de irrigación internacional.
La autorización de Irrigación se otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal. Sergio Marinelli se presentará el martes
Te invitamos al webinar de lanzamiento del nuevo controlador de riego a baterías BAT by Rain Bird.
La agricultura se enfrenta al reto de ahorrar recursos hídricos sin mermar el riego y la nutrición de las plantas. Varias investigaciones y tecnologías han planteado soluciones diversas, sin embargo, ninguna de ellas es definitiva.
Reducir en un 30% el consumo de energía y químicos, evitar paradas de planta o multas por incumplimiento normativo, y facilitar la reutilizazion de toda el agua tratada, son algunos de los beneficios de AInwater, la plataforma de inteligencia artificial para plantas de tratamiento de agua.
En todo Brasil, el porcentaje de pivotes de riego que están fuera de línea llega al 90%, pero una asociación entre Hughes do Brasil, subsidiaria de Hughes Network Systems, LLC (HUGHES), y Soil Tecnologia, pretende llevar conectividad y automatización a todos los rincones del país.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
El 4° Congreso Internacional de Riego por Pivote, realizado en Bahía Blanca, reunió a los principales referentes del sector en la región. Allí estuvo presente el Secretario de Agricultura de Río Negro, Lucio Reinoso, acompañado por técnicos de la Secretaría, quienes fueron invitados a participar de este espacio que permitió compartir experiencias, aprendizajes y proyectos de alto impacto productivo.
El programa facilita el acceso a herramientas de financiamiento orientadas a la incorporación de tecnología de riego y la modernización de la infraestructura intrafinca.