
Tercera jornada de capacitación en riego agrícola en la Finca Modelo de Bodega Faraón
Este lunes se desarrolló la tercera y última jornada presencial del ciclo de capacitación en riego agrícola en la finca modelo ubicada en Bodega Faraón.
Sergio Marinelli, titular del organismo resolvió multar a YPF porque confirmó que las sangrías y drenajes están contaminados con hidrocarburos. Además aseguró que hay riesgos de contaminación hídrica subterránea. La sanción fue de 1 millón de pesos e Irrigación aclaró que aplicó el máximo valor existente para “afectaciones ambientales”. La Legislatura está por aprobar una norma que endurece considerablemente los castigos.
Nacionales28/11/2024
Jose Casado

El caso del agua y la tierra empetrolada de Lunlunta que denunció la inspectora de cauce, María Emilia Scatolón, fue confirmado por la Dirección General de Irrigación. El superintendente Sergio Marinelli resolvió multar a YPF por contaminación hídrica y riesgo de contaminación hídrica subterránea.
“Aplíquese una multa de un millón de pesos a la firma YPF SA por contaminación hídrica constatada en el drenaje o sangría y riesgo de contaminación hídrica subterránea, considerando que se detectaron hidrocarburos totales en agua de la sangría y por el riesgo de contaminación al río Mendoza”, dice la Resolución 1600 de Irrigación firmada por Marinelli.
Además, Irrigación emplazó a YPF a presentar informes semanales y un plan de saneamiento con un cronograma de actividades por etapas que se adecue a los resultados obtenidos. También, le indicó que el proceso de saneamiento debe empezar en la zona de las sangrías.
El monto bajo de la sanción es el máximo contemplado para este tipo de infracciones y una ley en pleno tratamiento en la Legislatura incrementará los castigos. La cifra, sí estuviera vigente la nueva normativa, sería $9.9 millones, indicaron desde el DGI a SoloRiego.
A través de la Resolución 1600, firmada el 19 de noviembre pasado por el superintendente Sergio Marinelli, se explica que el 11 de octubre pasado se constató que en una sangría perteneciente a la Inspección del Canal Matriz Lunlunta, al norte del yacimiento Barrancas de la empresa estatal, puntualmente sobre una finca, se hallaron “manchas fluorescentes de color violeta-azulado, por lo que se procedió a tomar 3 muestras de suelo y una de agua sobre la sangría”.
Desde ese momento se realizaron diferentes procedimientos, tales como muestreo de suelo y agua para la colocación de barreras oleofílicas, que cuantificaron “73291 y 7921 mg/kg de hidrocarburos totales” en las muestras de suelo y en las muestras de agua de la sangría, “16 mg/l de hidrocarburos totales”.
Después de solicitar los descargos de la empresa, se detalla en la resolución que la Dirección de Protección Ambiental emitió un informe técnico, donde expone “la remediación de 7 pasivos ambientales en la zona agrícola y Río Mendoza, constatando también con pasivos en plan de saneamiento”.
Desde el DGI explicaron también que, para que la multa hubiere sido más importante, debería haberse aprobado una ley que todavía no sale de la Legislatura. Se trata de la norma que modifica precisamente los valores de las multas por desmanejos con el agua. El proyecto, si bien todavía no tiene aprobación definitiva, podría sancionarse el martes próximo en el Senado.
Esa normativa se conecta con otra que ya es ley desde el 12 de noviembre (días antes de que el DGI emitiera la resolución), que contempla la creación de la Unidad Fiscal del Agua y su valoración para las multas. (SoloRiego)

Este lunes se desarrolló la tercera y última jornada presencial del ciclo de capacitación en riego agrícola en la finca modelo ubicada en Bodega Faraón.

Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua. El sistema no requiere represas y podría aprovechar los 12.000 kilómetros de infraestructura ya existente en la provincia de Mendoza.

De acuerdo al Depto de Irrigacion, el informe de escurrimiento no arrojó datos positivos para los principales canales de agua de San Rafael.

En el Área de Riego del Río Dulce, donde se concentran aproximadamente 20.000 hectáreas del cultivo, especialistas del INTA remarcan que el manejo estratégico del agua puede definir la rentabilidad de la actividad. Con tecnologías de planificación y control, la alfalfa podría alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de materia seca por hectárea y sostener la producción forrajera y ganadera de la región.

En el agro misionero, contar con un sistema es clave para optimizar costos y reducir tiempos de trabajo. “Sabemos que el productor adapta cosas de los ingenieros”, indicó Nicolás Pruczanski, propietario de la empresa Agroriego.

La diplomatura en Alfalfas de calidad tuvo en el módulo III una clase de riego en la que participó el especialista Roberto Marano, ingeniero en recursos hídricos y profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL.

Un encuentro clave para el sector agropecuario de la región, que tiene por objetivo acercar nuevas tecnologías e información técnica que potencie la toma de decisiones en el campo.

Un estudio del INTA Manfredi comprobó que el riego por goteo con energía solar reduce costos y mejora el rendimiento agrícola

El sistema de riego postulado a la Ley de Riego por Patricio Roco le permitirá regar con mayor eficiencia más de 15 hectáreas de alfalfa.

Los trabajos contemplan la rehabilitación de canales de riego deteriorados y la instalación de reservorios temporales con geomembranas.

El productor Nelson Bustamante contará su experiencia en ExpoAlfa Córdoba el próximo 15 de octubre en Pozo del Molle. Una gestión hídrica precisa es la clave para lograr estabilidad productiva, mejorando la calidad del forraje.

Con una inversión superior a los $100 millones, INDAP inauguró obras asociativas que permitirán avanzar productivamente a familias que participan en el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).

Este lunes se desarrolló la tercera y última jornada presencial del ciclo de capacitación en riego agrícola en la finca modelo ubicada en Bodega Faraón.