El Departamento de Irrigación de Mendoza multó a YPF por el agua y tierra empetrolada de Lunlunta

Sergio Marinelli, titular del organismo resolvió multar a YPF porque confirmó que las sangrías y drenajes están contaminados con hidrocarburos. Además aseguró que hay riesgos de contaminación hídrica subterránea. La sanción fue de 1 millón de pesos e Irrigación aclaró que aplicó el máximo valor existente para “afectaciones ambientales”. La Legislatura está por aprobar una norma que endurece considerablemente los castigos.

Nacionales28/11/2024Jose CasadoJose Casado
Untitled

Untitled

El caso del agua y la tierra empetrolada de Lunlunta que denunció la inspectora de cauce, María Emilia Scatolón, fue confirmado por la Dirección General de Irrigación. El superintendente Sergio Marinelli resolvió multar a YPF por contaminación hídrica y riesgo de contaminación hídrica subterránea.

“Aplíquese una multa de un millón de pesos a la firma YPF SA por contaminación hídrica constatada en el drenaje o sangría y riesgo de contaminación hídrica subterránea, considerando que se detectaron hidrocarburos totales en agua de la sangría y por el riesgo de contaminación al río Mendoza”, dice la Resolución 1600 de Irrigación firmada por Marinelli.

Además, Irrigación emplazó a YPF a presentar informes semanales y un plan de saneamiento con un cronograma de actividades por etapas que se adecue a los resultados obtenidos. También, le indicó que el proceso de saneamiento debe empezar en la zona de las sangrías.  

El monto bajo de la sanción es el máximo contemplado para este tipo de infracciones y una ley en pleno tratamiento en la Legislatura incrementará los castigos. La cifra, sí estuviera vigente la nueva normativa, sería $9.9 millones, indicaron desde  el DGI a SoloRiego.

A través de la Resolución 1600, firmada el 19 de noviembre pasado por el superintendente Sergio Marinelli, se explica que el 11 de octubre pasado se constató que en una sangría perteneciente a la Inspección del Canal Matriz Lunlunta, al norte del yacimiento Barrancas de la empresa estatal, puntualmente sobre una finca, se hallaron “manchas fluorescentes de color violeta-azulado, por lo que se procedió a tomar 3 muestras de suelo y una de agua sobre la sangría”.

Desde ese momento se realizaron diferentes procedimientos, tales como muestreo de suelo y agua para la colocación de barreras oleofílicas, que cuantificaron “73291 y 7921 mg/kg de hidrocarburos totales” en las muestras de suelo y en las muestras de agua de la sangría, “16 mg/l de hidrocarburos totales”.

Después de solicitar los descargos de la empresa, se detalla en la resolución que la Dirección de Protección Ambiental emitió un informe técnico, donde expone “la remediación de 7 pasivos ambientales en la zona agrícola y Río Mendoza, constatando también con pasivos en plan de saneamiento”.

Desde el DGI explicaron también que, para que la multa hubiere sido más importante, debería haberse aprobado una ley que todavía no sale de la Legislatura. Se trata de la norma que modifica precisamente los valores de las multas por desmanejos con el agua. El proyecto, si bien todavía no tiene aprobación definitiva, podría sancionarse el martes próximo en el Senado.

Esa normativa se conecta con otra que ya es ley desde el 12 de noviembre (días antes de que el DGI emitiera la resolución), que contempla la creación de la Unidad Fiscal del Agua y su valoración para las multas. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-heladas riego

Riego antiheladas: cómo elegir el sistema adecuado para una lucha vital

Nacionales02/09/2025

Dye Philippe, especialista en riego y sistemas antiheladas de Vital Servicios, contó los aspectos más importantes a la hora de elegir un equipo para proteger el monte frutal de la helada. Sencillez y eficiencia son claves para un sistema que se usa pocas veces en el año, pero que cuando es requerido no puede fallar.

sr-piquillin

Jornada de Riego en Piquillín: innovación y financiación de equipos para el Campo

Jose Casado
Nacionales26/08/2025

El campo de Gerardo Ruiz será el escenario de un encuentro fundamental este miércoles 3 de septiembre a las 14:30 horas, con la participación de destacados expertos que abordarán desde el uso del agua subterránea hasta las últimas tecnologías en riego por aspersión y el uso de energías renovables, sin olvidar las líneas de crédito disponibles.

sr-ideagua

El concurso Ideagua lanza su edición 2025

Jose Casado
Nacionales25/08/2025

La propuesta, articulada con la Subsecretaría de Educación de Mendoza, está destinada a estudiantes del nivel secundario de toda la provincia. En esta nueva edición busca que los jóvenes presenten afiches que comuniquen ideas inspiradas en el eslogan del Quinto Congreso Internacional Agua para el Futuro “Hacia un nuevo pacto social por el agua”

sr-rionegro

Río Negro inauguró la temporada de riego 2025 en el Alto Valle

Jose Casado
Nacionales19/08/2025

Con la tradicional apertura de compuertas en el Dique Ingeniero Ballester, el Gobierno de Río Negro inauguró la temporada de riego 2025- 2026. Este hecho marca un nuevo comienzo para el desarrollo agrícola del Alto Valle, reafirmando la identidad rionegrina, y el valor del agua como motor del desarrollo productivo y social de la región.

Lo más visto
sr-solares1

Madrid impulsa un sistema de riego con energía solar portátil y almacenamiento autónomo en Aranjuez

Laura Lugones
Internacionales03/09/2025

Un sistema de riego alimentado por generadores solares portátiles con almacenamiento autónomo, completamente independiente de la red eléctrica, se prueba desde abril en la finca experimental La Chimenea de Aranjuez, en un proyecto conjunto del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), Nomad Solar Energy y full&fast.