
La reconocida empresa austriaca Bauer, líder en tecnología de riego con más de 90 años de trayectoria, llega a Expoagro 2025 junto al Grupo Criolani, su representante exclusivo en Argentina.
La Startup Full Nature Farms lanza un sistema de riego inteligente para reducir el desperdicio de agua en la agricultura
Actualidad11/02/2025
La agricultura, que consume aproximadamente el 70% del agua dulce a nivel mundial, necesita cada vez más un sistema de riego inteligente, como el de este artículo, ya que enfrentamos una creciente escasez de recursos hídricos y sistemas de riego ineficientes.
Los métodos tradicionales no solo generan un desperdicio significativo de agua y nutrientes, sino que también contribuyen a la reducción del rendimiento de los cultivos, la inseguridad alimentaria y un aumento innecesario de las emisiones de carbono.
Con sede en Hong Kong, la startup de tecnología agrícola Full Nature Farms ha desarrollado una solución innovadora para abordar estos problemas. En CES 2025, la compañía presentó su Rocket 2.0 Smart Irrigation Platform, un sistema que utiliza inteligencia artificial (IA) y datos en tiempo real para lograr una reducción del 30% en los costos de agua, disminuir el consumo de energía y mejorar el rendimiento de los cultivos.
Riego inteligente: Una visión sostenible para la agricultura
El CEO Ray Lok fundó Full Nature Farms en 2019, tras haber creado previamente Evergreens Republic, una granja acuapónica comercial certificada por el USDA, diseñada para promover la agricultura sostenible en espacios con tierra cultivable limitada.
Su visión sigue enfocándose en aprovechar tecnología avanzada para optimizar la producción de alimentos con mínimo impacto ambiental.
El sistema Rocket 2.0 se puede aplicar a cultivos verticales, agricultura a campo abierto, paisajismo urbano y otras modalidades de cultivo, permitiendo una gestión automatizada y precisa del riego.
Este sistema incorpora sensores avanzados para medir el rendimiento de los cultivos, la salud del suelo y las condiciones climáticas, y los combina con predicciones meteorológicas impulsadas por IA para ajustar el riego de manera eficiente.
Su impacto podría transformar la industria, facilitando la adopción de la tecnología en granjas comerciales, viñedos, parques comunitarios y paisajismo urbano, gracias a su modelo de precios escalable.
Accesibilidad a través de un modelo de suscripción
Full Nature Farms ha diseñado su estrategia comercial para eliminar las barreras de entrada y hacer que su tecnología sea accesible a los agricultores.
“Ofrecemos a los agricultores la posibilidad de utilizar nuestro producto mediante una cuota de suscripción de entre 10,00 y 20,00 USD por mes y por sensor, sin costos iniciales”.
Este modelo permite escalar la adopción del sistema de riego inteligente sin requerir grandes inversiones iniciales, haciéndolo asequible tanto para pequeños agricultores como para grandes operadores agrícolas.
Un ecosistema tecnológico integrado para el riego inteligente
La ventaja competitiva de este riego inteligente de Full Nature Farms radica en su ecosistema tecnológico propio, que incluye:
-Controladores de automatización.
-Software de gestión de cultivos.
-Luces LED de crecimiento de alta eficiencia.
-Sistemas de riego de precisión.
-Red de sensores inteligentes.
Estos componentes trabajan en conjunto para proporcionar una gestión agrícola integral, optimizando la producción con un menor consumo de agua y energía.
Expansión global y reconocimientos del riego inteligente
Hasta la fecha, la startup ha recaudado aproximadamente 4,5 millones de USD y ha logrado una sólida reputación en Hong Kong. Sus soluciones han sido adoptadas por más de 100 restaurantes y hoteles con estrellas Michelin, donde se cultivan flores comestibles y microvegetales.
Actualmente, Full Nature Farms ha expandido la implementación de sus productos a Hong Kong, Arabia Saudita y Reino Unido, y busca introducirse en el mercado norteamericano. Durante el CES 2025, la startup está reclutando 30 socios locales para probar su tecnología en nuevas ubicaciones.
El Rocket 1.0 ha estado en fase de prueba en Hong Kong desde enero de 2024, con 12 proyectos en marcha que serán desplegados en el primer trimestre de 2025. Además, la empresa ha confirmado proyectos piloto en Arabia Saudita, Filipinas, Australia, Francia y China.
Gracias a su impacto innovador, Full Nature Farms recibió el Premio a la Innovación CES 2025 en la categoría de Sostenibilidad y Energía/Potencia.
Este reconocimiento llega en un momento en el que la inversión en tecnologías para la agricultura sostenible está recuperándose tras un período de caída en 2023 y principios de 2024, según datos de PitchBook.
Un paso hacia la sostenibilidad con el riego inteligente
El desarrollo de tecnologías como el Rocket 2.0 marca un cambio fundamental en la gestión del agua en la agricultura. Al reducir el desperdicio de agua y mejorar la eficiencia del riego, Full Nature Farms está liderando el camino hacia una producción de alimentos más sostenible y resiliente ante el cambio climático.
Con un modelo de negocio accesible y una tecnología robusta, la startup se perfila como un actor clave en la transformación del sector agrícola global. (SoloRiego)
La reconocida empresa austriaca Bauer, líder en tecnología de riego con más de 90 años de trayectoria, llega a Expoagro 2025 junto al Grupo Criolani, su representante exclusivo en Argentina.
Los resultados de un estudio del MIT aportan datos cruciales para predecir cómo la lluvia o sistemas de riego pueden lanzar partículas y patógenos desde superficies acuáticas, con implicaciones en la industria, la agricultura y la salud pública.
La compañía ofrece a los agricultores una amplia gama de soluciones avanzadas, entre las que se encuentra el modelo PC700 que maximiza la eficiencia hídrica
Los aranceles al acero y al aluminio crearán incertidumbre para la productividad agrícola y la estabilidad económica Sus fábricas se exponen a cortes de suministros y alzas de costes.
La próxima edición de EnBio, a desarrollarse en Victoria, Entre Ríos, será la cita en la cual el riego por goteo mostrará sus equipos de vanguardia a las empresas de insumos biológicos. Los días 19 y 20 de febrero llega la cuarta edición de un encuentro que propone recorrer ensayos de soja y maíz, riego por goteo, aplicaciones selectivas y capacitaciones a cargo de especialistas de todo el país.
Los cánones van de los $285 mil a los $50 millones de acuerdo a la etapa de trabajo y la categoría metalífera.
El boleto anual y la opción de primera cuota de agua superficial, que vence el 17 de febrero, ya se encuentran disponibles para su descarga y pago en www.irrigacion.gov.ar. Agua subterránea vence en marzo, al igual que RUE (control de contaminación).
La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) estima que la implantación de la inteligencia artificial (IA) en la agricultura puede permitir ahorros de hasta un 10% en el consumo de agua para riego, sin afectar a la producción ni al rendimiento de los cultivos.
Los embalses de la Cuenca ya superan el 40% tras las recientes precipitaciones pero la distribución de las lluvias está siendo muy irregular. En pantanos de Córdoba como el Retortillo ya se ha comenzado a desembalsar agua Sevilla alcanza niveles históricos en sus embalses de agua, que ya superan el 81%.
En Expoagro, las tecnologías aplicadas en la provisión de agua adicional y el manejo de aguas para los cultivos tendrán su espacio específico, donde el visitante podrá sumergirse para enterarse de las novedades
Técnicos de la Dirección Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Tungurahua informaron en territorio sobre la importancia del riego tecnificado parcelario. Esta técnica permite optimizar el uso del agua y mejorar la productividad agrícola en la región.
Se integrará un levantamiento sobre las condiciones físicas y operativas de los canales de riego para evaluar su rehabilitación este año.
La reconocida empresa austriaca Bauer, líder en tecnología de riego con más de 90 años de trayectoria, llega a Expoagro 2025 junto al Grupo Criolani, su representante exclusivo en Argentina.