
Irrigación de Mendoza destituyó e inhabilitó a una inspectora de cauce y a delegados, quienes deben devolver más de $ 3,5 millones
Se trata de María Emilia Scatolón, del canal Matriz Lunlunta.
Con una inversión total de unos U$S5.200 M, entre aportes públicos y privados, el Gobierno nacional presentó el Plan Integral Argentina Irrigada, que busca ampliar la superficie productiva, incorporando 2 m/ha de hectáreas bajo riego y beneficiar así unos 50.000 productores, especialmente de las economías regionales.
Actualidad29/04/2023También se firmó un convenio específico entre el Ministerio de Economía y el Servicio Meteorológico Nacional, para adquirir 126 estaciones meteorológicas automáticas, 20 medidores de nivel de agua subterránea y 2 laboratorios móviles.
El plan fue presentado por el presidente, Alberto Fernández, junto al ministro de Economía, Sergio Massa. También participaron del anuncio el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; los secretarios de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme, y de Agricultura, Juan José Bahillo; la titular del Banco Nación, Silvina Batakis, y la directora del Servicio Meteorológico Nacional, Celeste Saulo.
Objetivos. Las autoridades recordaron que, de los 42 M/ha que se cultivan en Argentina solo el 5% tienen incorporado riego. Para elevar este porcentaje, el plan contempla 95 proyectos de infraestructura hídrica en 20 provincias, para impulsar el riesgo sostenible.
La inversión pública estimada para este plan asciende a U$S2.066,7 M, que sumada a la inversión privada prevista suman U$S3.232 M. Así, se incrementará en un 90% la superficie irrigada, que hoy cuenta solo con 2,1 M/ha bajo riego tecnificado.
Al respecto, Fernández señaló que “el agua se ha vuelto un bien escaso, con lo cual saber aprovecharla al máximo se vuelve una política central. Esto es un paso muy importante, son 2.000 millones de dólares que entidades financieras ponen al servicio de la Argentina, para que potenciemos nuestra capacidad productiva en todo el país”.
Trabajo argentino. En tanto, Massa consideró que “gobierne quien gobierne en la Argentina, cuando hablamos de aumentar la superficie cultivable y nuestra capacidad de riego, de lo que estamos hablando es de cuánto trabajo argentino le vendemos al mundo y esto también es distribución del ingreso. Porque en los núcleos húmedos la rentabilidad está asegurada, pero en aquellas zonas áridas tiene que haber infraestructura e inversión del Estado”, aseguró el funcionario.
A su turno, Neme destacó que “el Plan Integral implica una inversión de 2.060 millones de dólares. Y se suma a esta agenda de manejo de recursos hídricos las obras del ministerio de Obras Públicas. De esta forma, el riego y el manejo de los recursos hídricos hoy está nuevamente al tope de la agenda de la política pública del Gobierno argentino”, destacó. (Solo Riego)
Se trata de María Emilia Scatolón, del canal Matriz Lunlunta.
El equipo liderado por la profesora Katherina Fernández Elgueta creó un hidrogel dual a base de nanocelulosa, probado con especies forestales y cultivos hortícolas, que busca reemplazar los productos sintéticos que generan microplásticos.
Gobierno anuncia significativa inversión para mejorar riego agrícola y potenciar la producción del campo
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
Lindsay Corporation (NYSE:LNN) reportó resultados del tercer trimestre fiscal mejores de lo esperado, impulsados por un fuerte crecimiento en su negocio de irrigación internacional.
La autorización de Irrigación se otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal. Sergio Marinelli se presentará el martes
Te invitamos al webinar de lanzamiento del nuevo controlador de riego a baterías BAT by Rain Bird.
La agricultura se enfrenta al reto de ahorrar recursos hídricos sin mermar el riego y la nutrición de las plantas. Varias investigaciones y tecnologías han planteado soluciones diversas, sin embargo, ninguna de ellas es definitiva.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego