Fuerte impacto en los regantes de Malargue por el aumento del pago anual de riego

Los usuarios enfrentan un incremento muy por encima de la inflación, con subas que llegan hasta el 960% en algunos conceptos. El pago anual de irrigación aumentó un 516%. Desde Irrigación dieron las explicaciones pertinentes.

Nacionales05/03/2025Jose CasadoJose Casado

Untitled

Las facturas de irrigación han registrado importantes aumentos en los últimos dos años, lo que afecta directamente a los regantes. En 2024, el incremento fue del 209% en comparación con 2023, un porcentaje que se acerca a la inflación anual de ese período, que fue del 211,4%. Sin embargo, la nueva actualización tarifaria para 2025 generó un fuerte impacto, con un aumento total del 516% respecto a 2024, muy por encima de la inflación anual estimada en 117,8%.

El desglose del incremento en la factura de 2025 muestra subas significativas en distintos conceptos: el Departamento General de Irrigación aumentó un 307%, las Obras un 305% y el apartado de Otros (dique, TEM, Obras) alcanzó un alarmante 960%. Además, el subtotal correspondiente a las inspecciones y asociaciones de cauce tuvo un incremento del 248%, lo que elevó el ajuste final a más del quíntuple del monto abonado en 2024.

El ingeniero Jorge Fernández, referente del Departamento de Irrigación en Malargüe, explicó que parte del incremento responde a la incorporación de obras en la red de riego de la inspección de cauce del canal Matriz Cañada-Colorada. «Todas las obras que se realicen dentro de la red deben ser abonadas por los usuarios, según lo establece la Ley de Aguas. En 2025 se pusieron al cobro tres obras realizadas en 2023 y 2024, entre ellas, el revestimiento del canal Matriz Cañada-Colorada, la reparación de las compuertas del dique y el revestimiento de la rama Pehuenche. Estas inversiones han generado un impacto significativo en los valores finales de las boletas.»

Fernández también detalló que los aumentos en el costo de funcionamiento de la inspección de cauce y del Departamento General de Irrigación se mantuvieron dentro de valores esperables en relación con la inflación: «El sostenimiento del Departamento General de Irrigación subió entre un 90 y un 95%, mientras que el prorrateo de la inspección de cauce incrementó entre un 110 y un 115%. Sin embargo, al incorporar las obras, los valores finales se dispararon.»

Para graficar el impacto del aumento, Fernández mencionó el caso de una usuaria malargüina que en 2024 abonó $546.000 por el pago anual de sus 17 hectáreas, mientras que para 2025 deberá desembolsar casi $2.300.000. «Si no se hubiesen incluido las obras, el incremento habría sido menor al 100%, con un total de aproximadamente $950.000», destacó.

Por último, Fernández manifestó que, en el caso de requerir mayor información, los regantes pueden dirigirse a la oficina de la Jefatura de Zona de Riego del Departamento General de Irrigación, en Av. San Martín 258, Malargüe. Concurrir acompañado de su boleto de pago. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-ideagua

El concurso Ideagua lanza su edición 2025

Jose Casado
Nacionales25/08/2025

La propuesta, articulada con la Subsecretaría de Educación de Mendoza, está destinada a estudiantes del nivel secundario de toda la provincia. En esta nueva edición busca que los jóvenes presenten afiches que comuniquen ideas inspiradas en el eslogan del Quinto Congreso Internacional Agua para el Futuro “Hacia un nuevo pacto social por el agua”

sr-rionegro

Río Negro inauguró la temporada de riego 2025 en el Alto Valle

Jose Casado
Nacionales19/08/2025

Con la tradicional apertura de compuertas en el Dique Ingeniero Ballester, el Gobierno de Río Negro inauguró la temporada de riego 2025- 2026. Este hecho marca un nuevo comienzo para el desarrollo agrícola del Alto Valle, reafirmando la identidad rionegrina, y el valor del agua como motor del desarrollo productivo y social de la región.

sr-idevi2

Río Negro abre la temporada de riego en los valles productivos

Jose Casado
Nacionales12/08/2025

Con la apertura de compuertas en los sistemas de riego del Valle Inferior del Río Negro (IDEVI), General Conesa y Valcheta, comenzó oficialmente una nueva temporada que marcará el pulso de la producción agrícola rionegrina. El agua vuelve a recorrer los canales para garantizar el desarrollo de cultivos clave y sostener la identidad agrícola-ganadera que caracteriza a la provincia.

Lo más visto
sr-mexico3

México impulsa la tecnificación del riego agrícola

Jose Casado
Internacionales21/08/2025

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó los avances del Programa Nacional de Tecnificación del Campo, una estrategia federal orientada a optimizar el uso del agua en la agricultura, sector que consume el 76% del recurso hídrico en el país.