
Se trata de un trabajo imprescindible para su óptimo funcionamiento.
Fue en Picún Leufu, y durante la reunión, se avanzó en la articulación de medidas concretas para optimizar el uso del agua en la producción regional.
Nacionales29/03/2025Con el objetivo de buscar recursos para mejorar el sistema de riego y dar cumplimiento al pedido del Gobierno Provincial de fomentar el uso responsable del agua, se llevó a cabo una importante reunión regional con la participación de autoridades locales y provinciales.
Participantes y objetivos
Del encuentro participaron:
- Perla Díaz, Intendenta de Picún Leufú.
- Julio Hernández, Intendente de Piedra del Águila.
- Sergio Epullán, Delegado de la Región Limay.
- Mario Bruce, Delegado de la Región El Pehuén.
- Marcelo Pino, Presidente de la Comisión de Fomento de Paso Aguerre.
- Edgardo Torres, Presidente de la Comisión de Fomento de El Sauce.
- Víctor López, Presidente de la Comisión de Fomento de Santo Tomás.
- Horacio Carvalho, ingeniero de Recursos Hídricos.
- Gustavo Baratito, Director General de Proyectos de Recursos Hídricos.
- Representantes de la Subsecretaría de Producción Provincial, entre ellos Horacio Pessolani, el Ing. Omar Heick y Alberto Gómez.
Compromiso con el desarrollo sustentable
Durante la reunión, se avanzó en la articulación de medidas concretas para optimizar el uso del agua en la producción regional.
Se busca garantizar un sistema de riego eficiente que permita impulsar el desarrollo productivo y sustentable, asegurando el abastecimiento de agua para las actividades económicas y el cuidado del recurso hídrico.
El encuentro refuerza el compromiso del gobierno y los municipios en la implementación de políticas que equilibren la producción con la conservación del medio ambiente, en un contexto donde la gestión eficiente del agua es clave para el desarrollo de las comunidades y sectores productivos de la región. (SoloRiego)
Se trata de un trabajo imprescindible para su óptimo funcionamiento.
Los usuarios enfrentan un incremento muy por encima de la inflación, con subas que llegan hasta el 960% en algunos conceptos. El pago anual de irrigación aumentó un 516%. Desde Irrigación dieron las explicaciones pertinentes.
La provincia de Mendoza fue la primera en finalizar el proyecto. El Departamento General de Irrigación trabajará en una ley para que sea votada por la Legislatura.
La misma se llevará a cabo el sábado 15 de febrero y permitirá recorrer importantes obras hídricas. El bus saldrá desde la Plaza Independencia, con un recorrido de 6 horas por distintos puntos turísticos ligados al agua en Mendoza.
Las tareas estuvieron a cargo del IDEVI, DPA y el consorcio de riego.
Se los debe mantener en condiciones apropiadas para asegurar el riego de cultivos, consumo de agua en la zona rural, evitar que pierdan agua y que sean utilizados como balnearios por la gente.
Tres empresas están interesadas en participar de esta obra. La modernización del canal Bombal traerá mejoras significativas a la red hídrica de Cuadro Nacional en San Rafael.
La apertura de ofertas será el 25 de febrero.
El Programa Nacional de Tecnificación de Riego se focalizará este año en 13 distritos estratégicos cercanos a centros urbanos que registran insuficiencia de agua para consumo humano,
Fue en Picún Leufu, y durante la reunión, se avanzó en la articulación de medidas concretas para optimizar el uso del agua en la producción regional.
La iniciativa corresponde al primer concurso con enfoque de género del 2025 de la Ley de Riego, cuya convocatoria estará disponible hasta el 9 de abril.
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez, expresó su satisfacción por la presentación, de parte del Gobierno, de una cartera de 22 proyectos de irrigación en el país.
MEF, Midagri y Proinversión presentan una cartera de proyectos que ampliará con un millón de hectáreas la frontera agrícola, duplicará agroexportaciones a más de USD 31 mil millones y generará más de 2 millones de empleos.