
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
La idea es concienciar sobre los materiales reciclables, el avance de la contaminación en el mundo y sus efectos sobre el agua.
Actualidad31/05/2024El 5 de junio se celebra el día Mundial del Ambiente y, por iniciativa del programa Agua y Mujer, Irrigación organiza el 4 de junio, en el hall de la Sede Central del organismo, un conversatorio y feria sobre economía circular (reciclaje) en la que participarán expertos en economía circular.
Asistirán emprendedoras/es, cooperativas y pymes que reciclan y hacen sus productos con el material reciclado. Entre ellas, Xinca Eco shoes, empresa mendocina que trabaja con textiles y neumáticos reciclados desde 2013, y Coreme (Cooperativa de Recuperadores de Mendoza), quienes recuperan, clasifican y acondicionan materiales reciclables. También exponen sus productos e innovadores métodos de producción Chamama, que desarrolla un producto único, sin género, prémium y sustentable, al fusionar dos materiales principales -caucho y desechos textiles de cortinas blackout-, transformándolos en productos de primera calidad, principalmente bolsos y carteras.
Asimismo, Verna Diseño Sustentable, quienes conforman un emprendimiento de triple impacto. Tiene como objetivo recuperar residuos electrónicos obsoletos y otros y revaloriza su materia prima a través de la creación de hermosas joyas, objetos y regalos.
Maderas Plásticas Mendoza es una empresa dedicada a la fabricación de productos de plástico 100% reciclado, reciclable y que remplazan la madera, utilizando residuos de difícil disposición y de un solo uso. Gracias a su compromiso ambiental, han sido seleccionados por la organización SuperBee de Chile para representar a Argentina en el desafío #LimpiemosLatam, que se llevará a cabo el 8 de junio de 2024.
Reciclarg, pioneros en Mendoza en la gestión de residuos eléctricos y electrónicos. Finalmente, se suma, Pequeños Verdes, emprendimiento de regalería sustentable, papelería plantable, kits de siembra y semillas agroecológicas para huerta y germinado de brotes.
Este encuentro se ha denominado Reciclar por el Agua y también participarán, en la sección de Moda Circular, mujeres del programa Agua y Mujer de Irrigación, que se desarrolla desde 2020.
Agua y Mujer es un programa del Departamento General de Irrigación de Mendoza que tiene como objetivo visualizar el rol de la mujer y propiciar su participación para alcanzar el desarrollo sostenible a partir del uso del agua en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 y 6 de las Naciones Unidas. (SoloRiego)
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
Lindsay Corporation (NYSE:LNN) reportó resultados del tercer trimestre fiscal mejores de lo esperado, impulsados por un fuerte crecimiento en su negocio de irrigación internacional.
La autorización de Irrigación se otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal. Sergio Marinelli se presentará el martes
Te invitamos al webinar de lanzamiento del nuevo controlador de riego a baterías BAT by Rain Bird.
La Dra. Gallardo de la Universidad de Almería estuvo en Uruguay y explicó las bases del manejo del riego y los nutrientes del invernadero español, para mejorar la gestión de la producción.
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
La reconocida empresa austriaca Bauer, líder en tecnología de riego con más de 90 años de trayectoria, llega a Expoagro 2025 junto al Grupo Criolani, su representante exclusivo en Argentina.
Los resultados de un estudio del MIT aportan datos cruciales para predecir cómo la lluvia o sistemas de riego pueden lanzar partículas y patógenos desde superficies acuáticas, con implicaciones en la industria, la agricultura y la salud pública.
El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA), lleva adelante una obra de mejora en el sistema de riego Alto Valle, en Ingeniero Huergo. Se trata del revestimiento del Canal Terciario III del Secundario VI, ubicado en una zona urbanizada con alto valor social y recreativo, con una inversión provincial que supera los $148 millones.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.