
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
Los ministros Acosta, Busso y López encabezaron el encuentro que convocó a unas 70 personas. Participaron profesionales, técnicos, productores y otros eslabones estratégicos del sector agrobioindustrial, tecnológico y científico. Además, desde el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y del Banco Córdoba presentaron líneas de financiamiento estratégicas para el sector.
Actualidad31/05/2024Se llevó a cabo una Jornada de Agricultura Irrigada, dirigida a los cuadros técnicos y políticos de los organismos provinciales con competencia en la administración de los recursos hídricos; y a las autoridades, profesionales y técnicos vinculados a entidades de la cadena agrobioindustrial, las universidades y otros ámbitos académicos.
Como se repitió a lo largo de cada una de las disertaciones de los especialistas, el objetivo de este encuentro es aprovechar los recursos estratégicos y favorecer el crecimiento, de manera sostenible, de la agricultura irrigada en Córdoba.
Además, se insistió en el rol que tienen las energías alternativas en los sistemas de riego y la necesidad de incrementar el reciclado de efluentes y líquidos urbanos para fines productivos (aguas de reúso).
La apertura del encuentro estuvo a cargo de los ministros de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta; de Bioagroindustria, Sergio Busso y de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López.
Además, desde el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y del Banco Córdoba presentaron líneas de financiamiento estratégicas para el sector; y técnicos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentaron el estudio realizado sobre el potencial de la ampliación de riego en Córdoba.
“El sector productivo es clave por lo que genera en materia de exportaciones y los encadenamientos productivos a partir del sector primario. En ese sentido es clave evaluar cómo a partir de la variable riego se puede aumentar la productividad del campo cordobés”, destacó el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta.
Y agregó que “este encuentro es un reflejo de cómo diseñamos las políticas públicas en Córdoba: promoviendo la cooperación entre el sector público, privado y las Universidades para seguir avanzando en materia de innovación, sustentabilidad, generación de datos y fortaleciendo la territorialidad”.
A su turno, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López detalló: “Debemos hallar los elementos que nos permitan potenciar aún más la producción agrobioindustrial. Este encuentro avanza en ese sentido, en abordar elementos que nos permitan el diseño de una nueva agenda público privada, que potencie nuestra producción”.
Finalmente, Busso agregó que “en Córdoba, con 7,5 millones de hectáreas destinadas a la agricultura tenemos muchas posibilidades de crecer de manera sostenible, cuidando los recursos naturales y mejorando la cantidad y calidad de nuestras producciones, de la mano del riego”.
Y detalló: “Estamos avanzando y gestionando para mejorar el perfil productivo cordobés. Insistimos en la necesidad de que se eliminen las retenciones para transferir estos recursos, por ejemplo, a este tipo de inversión. Nos habíamos propuesto triplicar la superficie con riego y creo que podemos lograrlo con sustentabilidad”. (SoloRiego)
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
Lindsay Corporation (NYSE:LNN) reportó resultados del tercer trimestre fiscal mejores de lo esperado, impulsados por un fuerte crecimiento en su negocio de irrigación internacional.
La autorización de Irrigación se otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal. Sergio Marinelli se presentará el martes
Te invitamos al webinar de lanzamiento del nuevo controlador de riego a baterías BAT by Rain Bird.
La Dra. Gallardo de la Universidad de Almería estuvo en Uruguay y explicó las bases del manejo del riego y los nutrientes del invernadero español, para mejorar la gestión de la producción.
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
La reconocida empresa austriaca Bauer, líder en tecnología de riego con más de 90 años de trayectoria, llega a Expoagro 2025 junto al Grupo Criolani, su representante exclusivo en Argentina.
Los resultados de un estudio del MIT aportan datos cruciales para predecir cómo la lluvia o sistemas de riego pueden lanzar partículas y patógenos desde superficies acuáticas, con implicaciones en la industria, la agricultura y la salud pública.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.
El encuentro mostró cómo agricultores y autoridades de la Región de Coquimbo están abriéndose camino mediante el uso de tecnologías y especies más adaptadas a la escasez hídrica. También hubo llamados a agilizar los trámites administrativos que hoy dificultan la ejecución de proyectos clave para enfrentar la prolongada sequía.
Ayer jueves 17 de julio, a las 10:00, en la sala de reuniones del C.A.P.E. (Pabellón 2), se realizó la presentación oficial de la propuesta “Inversión climáticamente inteligente e inclusiva”, una iniciativa orientada a mejorar el acceso al agua y fomentar un uso más eficiente del recurso en la producción agropecuaria
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación visita en Los Palacios y Villafranca (Sevilla) las obras de modernización de mayor presupuesto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, 170 millones de euros.