
El Gobierno Nacional dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola
Gobierno anuncia significativa inversión para mejorar riego agrícola y potenciar la producción del campo
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, encabezó hoy la apertura de compuertas que marcó el inicio de la temporada de riego en el Alto Valle, que contará con un fuerte compromiso con el presente y el futuro de la producción rionegrina.
Actualidad09/08/2024Durante el acto el mandatario provincial estuvo acompañado por el intendente de Contralmirante Cordero y Barda del Medio, Horacio Zúñiga, el super intendente del DPA, Pedro Sánchez y personal de la entidad que preside, y del Consorcio de Riego del Alto Valle.
Esta iniciativa se concretó gracias a una significativa inversión en obras, que superaron los 800 millones de pesos, realizadas a través del Departamento de Aguas Rionegrinas (DPA) y la Secretaría de Energía.
Weretilneck destacó la importancia de estas obras, no solo para la región, sino para el desarrollo agrícola y ganadero de toda la provincia. “Las obras de riego del Alto Valle, del IDEVI, o de las Cordilleras, en algún momento hubo decisiones de hacerlas y hubo inteligencia y compromiso para hacerlas”, dijo.
También resaltó el valor simbólico y económico del agua en la región y dijo que “esta es una obra que significa volver a lanzar una vez más la esperanza de tener una temporada sin ningún tipo de riesgo climático”.
Dirigiéndose a los trabajadores productivos, el Gobernador Weretilneck les deseó una buena temporada “para todo el mundo productivo rionegrino, que esta agua significa riqueza, empleo, crecimiento, y muchas toneladas de peras, de manzanas, de carozos, de cerezas, de todo lo que somos capaces de hacer los rionegrinos”.
Con esta apertura, Río Negro renueva su compromiso con el sector productivo, apostando al desarrollo sostenido de la región y reafirmando la importancia de su principal recurso: la tierra. (SoloRiego)
Gobierno anuncia significativa inversión para mejorar riego agrícola y potenciar la producción del campo
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
Lindsay Corporation (NYSE:LNN) reportó resultados del tercer trimestre fiscal mejores de lo esperado, impulsados por un fuerte crecimiento en su negocio de irrigación internacional.
La autorización de Irrigación se otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal. Sergio Marinelli se presentará el martes
Te invitamos al webinar de lanzamiento del nuevo controlador de riego a baterías BAT by Rain Bird.
La agricultura se enfrenta al reto de ahorrar recursos hídricos sin mermar el riego y la nutrición de las plantas. Varias investigaciones y tecnologías han planteado soluciones diversas, sin embargo, ninguna de ellas es definitiva.
La Dra. Gallardo de la Universidad de Almería estuvo en Uruguay y explicó las bases del manejo del riego y los nutrientes del invernadero español, para mejorar la gestión de la producción.
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Las 25 mil hectáreas representan un poco más de la cuarta parte de la superficie total del distrito de riego, por lo que el ciclo agrícola 2025-2026 sería restringido si se aprueba la extracción de agua de las presas
Los avances en riego a goteo han sido sobresalientes en la Comunitat Valenciana durante las últimas décadas, hasta el punto de que el 74% de la superficie regada en la región ya utiliza este sistema, según datos del Grupo de Riegos del IVIA.
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.