
Innovación en el agro: un sensor que optimiza el riego y mejora los cultivos
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, encabezó hoy la apertura de compuertas que marcó el inicio de la temporada de riego en el Alto Valle, que contará con un fuerte compromiso con el presente y el futuro de la producción rionegrina.
Actualidad09/08/2024Durante el acto el mandatario provincial estuvo acompañado por el intendente de Contralmirante Cordero y Barda del Medio, Horacio Zúñiga, el super intendente del DPA, Pedro Sánchez y personal de la entidad que preside, y del Consorcio de Riego del Alto Valle.
Esta iniciativa se concretó gracias a una significativa inversión en obras, que superaron los 800 millones de pesos, realizadas a través del Departamento de Aguas Rionegrinas (DPA) y la Secretaría de Energía.
Weretilneck destacó la importancia de estas obras, no solo para la región, sino para el desarrollo agrícola y ganadero de toda la provincia. “Las obras de riego del Alto Valle, del IDEVI, o de las Cordilleras, en algún momento hubo decisiones de hacerlas y hubo inteligencia y compromiso para hacerlas”, dijo.
También resaltó el valor simbólico y económico del agua en la región y dijo que “esta es una obra que significa volver a lanzar una vez más la esperanza de tener una temporada sin ningún tipo de riesgo climático”.
Dirigiéndose a los trabajadores productivos, el Gobernador Weretilneck les deseó una buena temporada “para todo el mundo productivo rionegrino, que esta agua significa riqueza, empleo, crecimiento, y muchas toneladas de peras, de manzanas, de carozos, de cerezas, de todo lo que somos capaces de hacer los rionegrinos”.
Con esta apertura, Río Negro renueva su compromiso con el sector productivo, apostando al desarrollo sostenido de la región y reafirmando la importancia de su principal recurso: la tierra. (SoloRiego)
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
La reconocida empresa austriaca Bauer, líder en tecnología de riego con más de 90 años de trayectoria, llega a Expoagro 2025 junto al Grupo Criolani, su representante exclusivo en Argentina.
Los resultados de un estudio del MIT aportan datos cruciales para predecir cómo la lluvia o sistemas de riego pueden lanzar partículas y patógenos desde superficies acuáticas, con implicaciones en la industria, la agricultura y la salud pública.
La compañía ofrece a los agricultores una amplia gama de soluciones avanzadas, entre las que se encuentra el modelo PC700 que maximiza la eficiencia hídrica
Los aranceles al acero y al aluminio crearán incertidumbre para la productividad agrícola y la estabilidad económica Sus fábricas se exponen a cortes de suministros y alzas de costes.
La Startup Full Nature Farms lanza un sistema de riego inteligente para reducir el desperdicio de agua en la agricultura
La próxima edición de EnBio, a desarrollarse en Victoria, Entre Ríos, será la cita en la cual el riego por goteo mostrará sus equipos de vanguardia a las empresas de insumos biológicos. Los días 19 y 20 de febrero llega la cuarta edición de un encuentro que propone recorrer ensayos de soja y maíz, riego por goteo, aplicaciones selectivas y capacitaciones a cargo de especialistas de todo el país.
Los cánones van de los $285 mil a los $50 millones de acuerdo a la etapa de trabajo y la categoría metalífera.
La información permitirá planificar mejor el uso del agua en zonas semiáridas y orientar políticas públicas para fortalecer la producción. Se identificaron 1.227 represas activas en Cruz del Eje mediante imágenes satelitales.
Algunos avances revolucionarios en riego inteligente para transformar la agricultura en 2025
Los objetivos del proyecto Life Triplet son la implementación de una herramienta digital para monitorizar el manejo sostenible de la aplicación de agua y nutrientes.
La iniciativa apoyará a productores de Cuanza Norte y Huila para mejorar la resiliencia agrícola mediante sistemas eficientes de irrigación
La Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura está promoviendo la implementación de tecnologías innovadoras que permiten instalar paneles solares y, con ello, optimizar la superficie cultivable con sistemas agrivoltaicos, paneles semitransparentes que permiten que la luz llegue a los cultivos; y paneles flotantes, que cubren los tranques de acumulación.