
Innovación en el agro: un sensor que optimiza el riego y mejora los cultivos
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
El dispositivo de visión artificial desarrollada por un estudiante de doctorado de la Universidad Autónoma Chapingo promete transformar el riego por goteo al medir con precisión la humedad del suelo y detección de fugas. Reducirá el consumo de agua y aumentará la producción de cultivos
Actualidad24/09/2024
La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) presentó un dispositivo de visión artificial diseñado para optimizar el riego por goteo en grandes superficies agrícolas. El sistema opera de manera autónoma y mide con precisión la geometría del bulbo húmedo del sistema de riego. Las mejoras permiten a los agricultores ajustar el riego para maximizar la producción y reducir el uso de agua.
Irouri Cristóbal Muñoz, estudiante de doctorado en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua, creó la herramienta que optimiza el riego, detecta fugas en las tuberías y ahorra recursos. Este dispositivo es crucial para aumentar la producción de alimentos con un menor consumo de agua.
El proyecto, desarrollado en el Departamento de Suelos de la UACh, cuenta con el respaldo del profesor Jorge Víctor Prado Hernández y forma parte de la tesis doctoral de Muñoz. Además, el sistema almacena información en la nube o memoria interna. Esto facilita la automatización de procesos agrícolas a gran escala y la toma de decisiones en tiempo real, especialmente en cultivos bajo invernadero.
Por su contribución a la agricultura, Cristóbal Muñoz recibió el Premio Estatal de la Juventud 2024 en la categoría Jóvenes del Campo. Su proyecto está en proceso de patente en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
INNOVACIÓN AL SERVICIO DEL CAMPO MEXICANO
El dispositivo de visión artificial funciona de manera similar al ojo humano, para supervisar y optimizar el riego por goteo en grandes superficies de cultivos. La tecnología fue probada en el Laboratorio de Riego y Drenaje de la UACh para validar su eficacia en condiciones reales. A través de determinaciones físicas y químicas del suelo se aseguraron que el dispositivo funcionara adecuadamente bajo estándares representativos del campo mexicano.
El diseño y desarrollo del prototipo contó con el apoyo del profesor Noé Velázquez López, quien supervisó las pruebas de robótica, sensores y controles. Cristóbal Muñoz busca nuevas herramientas para el desarrollo agrícola en sintonía con las tendencias globales hacia una producción más eficiente y sostenible con el medio ambiente.
Actualmente en fase de prototipo, se espera que este dispositivo pronto esté disponible para agricultores de México y el mundo para impulsar el desarrollo sostenible y la eficiencia en el uso del agua. (SoloRiego)
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
La reconocida empresa austriaca Bauer, líder en tecnología de riego con más de 90 años de trayectoria, llega a Expoagro 2025 junto al Grupo Criolani, su representante exclusivo en Argentina.
Los resultados de un estudio del MIT aportan datos cruciales para predecir cómo la lluvia o sistemas de riego pueden lanzar partículas y patógenos desde superficies acuáticas, con implicaciones en la industria, la agricultura y la salud pública.
La compañía ofrece a los agricultores una amplia gama de soluciones avanzadas, entre las que se encuentra el modelo PC700 que maximiza la eficiencia hídrica
Los aranceles al acero y al aluminio crearán incertidumbre para la productividad agrícola y la estabilidad económica Sus fábricas se exponen a cortes de suministros y alzas de costes.
La Startup Full Nature Farms lanza un sistema de riego inteligente para reducir el desperdicio de agua en la agricultura
La próxima edición de EnBio, a desarrollarse en Victoria, Entre Ríos, será la cita en la cual el riego por goteo mostrará sus equipos de vanguardia a las empresas de insumos biológicos. Los días 19 y 20 de febrero llega la cuarta edición de un encuentro que propone recorrer ensayos de soja y maíz, riego por goteo, aplicaciones selectivas y capacitaciones a cargo de especialistas de todo el país.
Los cánones van de los $285 mil a los $50 millones de acuerdo a la etapa de trabajo y la categoría metalífera.
A comienzos de abril, la FAO celebró los 30 años de AQUASTAT, una de las principales bases de datos de libre acceso sobre agua y agricultura a nivel mundial.
El pasado jueves 3 de abril, Avellaneda fue sede de una jornada clave sobre riego, organizada por Ministerio de la Producción de Santa Fe, Asociación Civil Impulsar Avellaneda (ACIA), Municipalidad de Avellaneda y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL).
El Gobierno de Irán intensifica sus esfuerzos para optimizar los recursos hídricos mediante la ampliación del uso de métodos de riego modernos.
Innovaciones en riego para el agro que optimizan el uso del agua y mejoran la eficiencia en la producción agrícola a través de tecnologías avanzadas
El flujo actual se ha reducido de forma drástica, lo que ha obligado a los agricultores del sur del estado a reducir sus áreas de cultivo o a cambiar a productos de menor rentabilidad