
Irrigación de Mendoza destituyó e inhabilitó a una inspectora de cauce y a delegados, quienes deben devolver más de $ 3,5 millones
Se trata de María Emilia Scatolón, del canal Matriz Lunlunta.
Será el próximo miércoles 18 de diciembre, desde las 19h, en la Unión Vecinal de Eugenio Bustos, San Carlos.
Actualidad16/12/2024El Gobierno provincial y el Departamento General de Irrigación siguen apoyando al agro y trabajando en la conformación y concreción de un sólido componente de obras que se enmarca dentro del Plan Maestro para el Sector Hídrico de Mendoza.
El objetivo es optimizar la eficiencia en materia de riego, entre otros aspectos sociales y económicos. Esta planificación con vistas al 2050 prevé una financiación proveniente de Fondos del Resarcimiento Económico y del Banco Mundial.
La zona del Valle de Uco, de gran poder productivo, se beneficiará con obras que incluyen reservorios e impermeabilización de canales e hijuelas. Allí se invertirán US$125.200.000 en trabajos que mejorarán la eficiencia de riego y reducirán pérdidas por infiltración.
Por otra parte, estas obras garantizarán la flexibilidad del sistema de riego, lo que brindará libertad al usuario para desarrollar su riego en el momento que lo crea oportuno según suelo y cultivo, mediante las metodologías de riego acordado y riego a la demanda.
El próximo miércoles 18 de diciembre, desde las 19 h y en el salón de la Unión Vecinal de Eugenio Bustos, en San Carlos, el Gobernador Alfredo Cornejo y el Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, encabezarán un acto al que están invitados productores e Inspectores de Cauce de la cuenca del río Tunuyán Superior, para presentarles las obras priorizadas para el Valle de Uco:
1. Modernización del sistema de riego canal Calise.
2. Modernización del sistema de riego Paraje de Altamira.
3. Modernización del sistema de riego Yaucha área Pareditas.
4. Modernización del sistema de riego Yaucha - presurización de la Rama Dumas
5. Modernización del sistema de riego canales Manzano, Melocotón y Vista Flores
6. Modernización del sistema de riego Arroyo Grande
7. Modernización del sistema de riego área Gualtallary (SoloRiego)
Se trata de María Emilia Scatolón, del canal Matriz Lunlunta.
El equipo liderado por la profesora Katherina Fernández Elgueta creó un hidrogel dual a base de nanocelulosa, probado con especies forestales y cultivos hortícolas, que busca reemplazar los productos sintéticos que generan microplásticos.
Gobierno anuncia significativa inversión para mejorar riego agrícola y potenciar la producción del campo
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
Lindsay Corporation (NYSE:LNN) reportó resultados del tercer trimestre fiscal mejores de lo esperado, impulsados por un fuerte crecimiento en su negocio de irrigación internacional.
La autorización de Irrigación se otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal. Sergio Marinelli se presentará el martes
Te invitamos al webinar de lanzamiento del nuevo controlador de riego a baterías BAT by Rain Bird.
La agricultura se enfrenta al reto de ahorrar recursos hídricos sin mermar el riego y la nutrición de las plantas. Varias investigaciones y tecnologías han planteado soluciones diversas, sin embargo, ninguna de ellas es definitiva.
A través de un formulario digital que estará disponible en la web de la Intendencia, los productores interesados en sumarse al proyecto recibirán la visita de un equipo técnico que analizará la posibilidad de instrumentar un sistema de riego.
El sistema ayuda a los agricultores a enfrentar la crisis hídrica en Europa y puede convertirse en un aliado clave en Sudamérica.
Las zanjas de infiltración por riego natural son una metodología eficaz para enfrentar la crisis hídrica y restaurar ecosistemas degradados en Chile.
Un sistema de riego alimentado por generadores solares portátiles con almacenamiento autónomo, completamente independiente de la red eléctrica, se prueba desde abril en la finca experimental La Chimenea de Aranjuez, en un proyecto conjunto del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), Nomad Solar Energy y full&fast.
Ya operan 232 reservorios que aseguran agua de riego para cientos de familias agricultoras, un resultado que marca un hito en la tecnificación del agro en el Alto Piura .