
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) estima que la implantación de la inteligencia artificial (IA) en la agricultura puede permitir ahorros de hasta un 10% en el consumo de agua para riego, sin afectar a la producción ni al rendimiento de los cultivos.
Actualidad13/01/2025Esta tecnología tiene el potencial de "optimizar recursos, mejorar la sostenibilidad y afrontar los retos del cambio climático", revolucionando la gestión hídrica.
Además de reducir el consumo de agua y energía, herramientas de IA como ChatGPT y Copilot están facilitando las tareas administrativas en las comunidades de regantes. Esto libera recursos que pueden ser destinados a mejorar el riego y la sostenibilidad. Fenacore también destaca el liderazgo de China y la Unión Europea en inversiones en IA para el regadío, posicionando al regadío español como un referente mundial gracias a su modernización y al apoyo de fondos europeos y del Perte de Digitalización.
En el ámbito de la agricultura inteligente, proyectos europeos como el Life Triplet están utilizando "big data" y su análisis para una aplicación más inteligente del agua y los nutrientes. El uso de sensores e imágenes satelitales ha sido fundamental para el mantenimiento predictivo, permitiendo detectar problemas como el taponamiento de aspersores de manera temprana. Algoritmos avanzados, como redes neuronales y modelos Transformer, están mejorando la predicción de la demanda hídrica con precisión sin precedentes.
Además, los gemelos digitales permiten simular escenarios de riego en tiempo real y ajustar parámetros según las necesidades del cultivo. El mapeo inteligente mejora la gestión de sistemas de riego al identificar infraestructuras y zonas de cultivo activas, incluso en áreas remotas. Fenacore subraya la importancia de reforzar la formación de los agricultores para superar la resistencia al cambio y la falta de familiaridad con estas tecnologías, así como la gestión de grandes volúmenes de datos en tiempo real. (SoloRiego)
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
Lindsay Corporation (NYSE:LNN) reportó resultados del tercer trimestre fiscal mejores de lo esperado, impulsados por un fuerte crecimiento en su negocio de irrigación internacional.
La autorización de Irrigación se otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal. Sergio Marinelli se presentará el martes
Te invitamos al webinar de lanzamiento del nuevo controlador de riego a baterías BAT by Rain Bird.
La Dra. Gallardo de la Universidad de Almería estuvo en Uruguay y explicó las bases del manejo del riego y los nutrientes del invernadero español, para mejorar la gestión de la producción.
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
La reconocida empresa austriaca Bauer, líder en tecnología de riego con más de 90 años de trayectoria, llega a Expoagro 2025 junto al Grupo Criolani, su representante exclusivo en Argentina.
Los resultados de un estudio del MIT aportan datos cruciales para predecir cómo la lluvia o sistemas de riego pueden lanzar partículas y patógenos desde superficies acuáticas, con implicaciones en la industria, la agricultura y la salud pública.
El director de la Junta Central de Agua y Saneamiento -JCAS- Mario Mata señaló que en el caso de la presa La Boquilla, que es la principal fuente para uso agrícola, debería alcanzar al menos 800 millones de metros cúbicos de agua
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola para una eficiente gestión de los recursos hídricos.
En el sector El Torreón de la comuna de San Carlos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó el acto de inauguración de modernas compuertas en los canales Santa Rosa Norte y Quilelto Ferrada, además de la entrega de bonos de la Ley de Riego por 1.700 millones de pesos a organizaciones de regantes del río Ñuble.
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros