
Innovación en el agro: un sensor que optimiza el riego y mejora los cultivos
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
Indignado, el productor contó que en el “campo que trabajamos con mi socio nos encontramos el miércoles con la sorpresa que nos habían robado dos tramos de cableado de riego que alimenta y alinea al equipo”.
Actualidad18/09/2023Nicolás Loustau, productor e integrante de la Federación Agraria Argentina, denunció que el miércoles sufrió por octava vez en un año y medio el robo de cables que alimentan un sistema de riego. Esta vez fue en la zona rural de Rincón del Gato; las anteriores se registraron en Escriña, en la provincia de Entre Ríos.
Loustau reclamó por la serie de ilícitos y por la impunidad que gozan quienes perpetran esta serie de hechos delictivos. También solicitó que se investiguen a quienes reducen cobre y que los mismos expliquen con la documentación correspondiente el origen del material.
Indignado, el productor contó que en el “campo que trabajamos con mi socio nos encontramos el miércoles con la sorpresa que nos habían robado dos tramos de cableado de riego que alimenta y alinea al equipo”.
Acotó que “estos hechos dan mucha bronca porque no es mucho el cobre que tienen. Sí muchas hebras que son las que dan señal. Una alimenta al motorreductor y el otro da señal, pero se roban los tramos enteros y los venden como cobre luego de robarlos y quemarlos”.
Más adelante, el productor resaltó que entre la “campaña pasada y la presente sumamos ocho visitas de extraños que estimamos deben ser dos o tres y un vehículo para trasladar los tramos del cableado que nos robaron en dos ocasiones en Escriña y seis en Rincón del Gato”.
Y agregó “un productor que hace poco compró un campo en la zona de Aldea San Antonio le “robaron de punta a punta el cableado de riego, quedando claro que está aquel que roba y el que compra. Es como si se hubiese establecido un sistema de compra y venta de cableado, sacando de los mismos las pocas partes de cobre”.
Detalló que hace dos meses “se llevaron 250 metros de cable de alimentación del Sintenax y ahora -por el miércoles- dos tramos de entre 50 y 60 metros en un campo sembrado con maíz, cultivo que requiere de una buena irrigación, siendo los pivote de riego clave en las últimas temporadas que se caracterizaron por una intensa sequía”.
Más adelante explicó que el cable “de la torre es de alimentación y control y está asegurado con precintos de hierro; sin embargo los cortaron igual, trepados a la torre que está a tres metros de altura. Pese a todo se toman su tiempo y lo venden como nada”.
Dijo que en uno de los robos en Rincón del Gato, rompieron el motor reductor y se llevaron los cables. Dejaron los motorcitos tirados y se llevaron el cobre. Acá la justicia tiene que investigar y actuar. Averiguar quiénes reducen cobre y los papeles de lo que compran. Roban en los cementerios, en los cableados públicos y ahora en los campos. Esto es cualquier cosa, el que compra estas cosas debe pedir la documentación correspondiente”. (Solo Riego)
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
La reconocida empresa austriaca Bauer, líder en tecnología de riego con más de 90 años de trayectoria, llega a Expoagro 2025 junto al Grupo Criolani, su representante exclusivo en Argentina.
Los resultados de un estudio del MIT aportan datos cruciales para predecir cómo la lluvia o sistemas de riego pueden lanzar partículas y patógenos desde superficies acuáticas, con implicaciones en la industria, la agricultura y la salud pública.
La compañía ofrece a los agricultores una amplia gama de soluciones avanzadas, entre las que se encuentra el modelo PC700 que maximiza la eficiencia hídrica
Los aranceles al acero y al aluminio crearán incertidumbre para la productividad agrícola y la estabilidad económica Sus fábricas se exponen a cortes de suministros y alzas de costes.
La Startup Full Nature Farms lanza un sistema de riego inteligente para reducir el desperdicio de agua en la agricultura
La próxima edición de EnBio, a desarrollarse en Victoria, Entre Ríos, será la cita en la cual el riego por goteo mostrará sus equipos de vanguardia a las empresas de insumos biológicos. Los días 19 y 20 de febrero llega la cuarta edición de un encuentro que propone recorrer ensayos de soja y maíz, riego por goteo, aplicaciones selectivas y capacitaciones a cargo de especialistas de todo el país.
Los cánones van de los $285 mil a los $50 millones de acuerdo a la etapa de trabajo y la categoría metalífera.
La información permitirá planificar mejor el uso del agua en zonas semiáridas y orientar políticas públicas para fortalecer la producción. Se identificaron 1.227 represas activas en Cruz del Eje mediante imágenes satelitales.
Algunos avances revolucionarios en riego inteligente para transformar la agricultura en 2025
Los objetivos del proyecto Life Triplet son la implementación de una herramienta digital para monitorizar el manejo sostenible de la aplicación de agua y nutrientes.
La iniciativa apoyará a productores de Cuanza Norte y Huila para mejorar la resiliencia agrícola mediante sistemas eficientes de irrigación
La Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura está promoviendo la implementación de tecnologías innovadoras que permiten instalar paneles solares y, con ello, optimizar la superficie cultivable con sistemas agrivoltaicos, paneles semitransparentes que permiten que la luz llegue a los cultivos; y paneles flotantes, que cubren los tranques de acumulación.