
El Gobierno Nacional dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola
Gobierno anuncia significativa inversión para mejorar riego agrícola y potenciar la producción del campo
Indignado, el productor contó que en el “campo que trabajamos con mi socio nos encontramos el miércoles con la sorpresa que nos habían robado dos tramos de cableado de riego que alimenta y alinea al equipo”.
Actualidad18/09/2023Nicolás Loustau, productor e integrante de la Federación Agraria Argentina, denunció que el miércoles sufrió por octava vez en un año y medio el robo de cables que alimentan un sistema de riego. Esta vez fue en la zona rural de Rincón del Gato; las anteriores se registraron en Escriña, en la provincia de Entre Ríos.
Loustau reclamó por la serie de ilícitos y por la impunidad que gozan quienes perpetran esta serie de hechos delictivos. También solicitó que se investiguen a quienes reducen cobre y que los mismos expliquen con la documentación correspondiente el origen del material.
Indignado, el productor contó que en el “campo que trabajamos con mi socio nos encontramos el miércoles con la sorpresa que nos habían robado dos tramos de cableado de riego que alimenta y alinea al equipo”.
Acotó que “estos hechos dan mucha bronca porque no es mucho el cobre que tienen. Sí muchas hebras que son las que dan señal. Una alimenta al motorreductor y el otro da señal, pero se roban los tramos enteros y los venden como cobre luego de robarlos y quemarlos”.
Más adelante, el productor resaltó que entre la “campaña pasada y la presente sumamos ocho visitas de extraños que estimamos deben ser dos o tres y un vehículo para trasladar los tramos del cableado que nos robaron en dos ocasiones en Escriña y seis en Rincón del Gato”.
Y agregó “un productor que hace poco compró un campo en la zona de Aldea San Antonio le “robaron de punta a punta el cableado de riego, quedando claro que está aquel que roba y el que compra. Es como si se hubiese establecido un sistema de compra y venta de cableado, sacando de los mismos las pocas partes de cobre”.
Detalló que hace dos meses “se llevaron 250 metros de cable de alimentación del Sintenax y ahora -por el miércoles- dos tramos de entre 50 y 60 metros en un campo sembrado con maíz, cultivo que requiere de una buena irrigación, siendo los pivote de riego clave en las últimas temporadas que se caracterizaron por una intensa sequía”.
Más adelante explicó que el cable “de la torre es de alimentación y control y está asegurado con precintos de hierro; sin embargo los cortaron igual, trepados a la torre que está a tres metros de altura. Pese a todo se toman su tiempo y lo venden como nada”.
Dijo que en uno de los robos en Rincón del Gato, rompieron el motor reductor y se llevaron los cables. Dejaron los motorcitos tirados y se llevaron el cobre. Acá la justicia tiene que investigar y actuar. Averiguar quiénes reducen cobre y los papeles de lo que compran. Roban en los cementerios, en los cableados públicos y ahora en los campos. Esto es cualquier cosa, el que compra estas cosas debe pedir la documentación correspondiente”. (Solo Riego)
Gobierno anuncia significativa inversión para mejorar riego agrícola y potenciar la producción del campo
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
Lindsay Corporation (NYSE:LNN) reportó resultados del tercer trimestre fiscal mejores de lo esperado, impulsados por un fuerte crecimiento en su negocio de irrigación internacional.
La autorización de Irrigación se otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal. Sergio Marinelli se presentará el martes
Te invitamos al webinar de lanzamiento del nuevo controlador de riego a baterías BAT by Rain Bird.
La agricultura se enfrenta al reto de ahorrar recursos hídricos sin mermar el riego y la nutrición de las plantas. Varias investigaciones y tecnologías han planteado soluciones diversas, sin embargo, ninguna de ellas es definitiva.
La Dra. Gallardo de la Universidad de Almería estuvo en Uruguay y explicó las bases del manejo del riego y los nutrientes del invernadero español, para mejorar la gestión de la producción.
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Las 25 mil hectáreas representan un poco más de la cuarta parte de la superficie total del distrito de riego, por lo que el ciclo agrícola 2025-2026 sería restringido si se aprueba la extracción de agua de las presas
Los avances en riego a goteo han sido sobresalientes en la Comunitat Valenciana durante las últimas décadas, hasta el punto de que el 74% de la superficie regada en la región ya utiliza este sistema, según datos del Grupo de Riegos del IVIA.
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.