
El Gobierno Nacional dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola
Gobierno anuncia significativa inversión para mejorar riego agrícola y potenciar la producción del campo
Expoagro 2022 será el escenario de lanzamiento del sistema GVS Solar Irrigation System. Se trata de un sistema de riego solar móvil basado en datos que permite al productor no depender del gasoil o la red eléctrica para regar sus cultivos.
Actualidad05/03/2022
En el marco de Expoagro 2022 edición YPF Agro se llevará a cabo el lanzamiento del sistema GVS Solar Irrigation System, un sistema de riego solar móvil basado en datos que permite al productor no depender del gasoil o la red eléctrica para regar sus cultivos.
Se trata de un sistema totalmente autónomo capaz de generar la energía necesaria para el riego agrícola a través de paneles solares. Además, tiene la capacidad de gestionar la generación, almacenamiento y consumo energético con el fin de controlar por completo los altos requerimientos de las fases de riego, protegiendo el uso eficiente del agua.
GVS es el único sistema en el mercado que permite regar grandes superficies (inclusive pivots de 100 hectáreas) reemplazando los motores diésel por sistema de paneles solares, sin modificar el sistema de bombeo y siendo compatible con todos los equipos de riego del mercado.
Es un desarrollo hecho desde el campo y para el campo, utilizando ingeniería argentina y tecnología alemana, que permite reducir el costo energético en más de un 70%, a la vez que evita la generación de gases de efecto invernadero.
GVS permite independizarse de las lluvias, maximizar los rindes de los cultivos y crear una agricultura sustentable en todo aspecto, desde lo económico hasta lo ambiental.
El software GVS se basa en datos, ya que toma decisiones basadas en la información que detecta vía sensores en el campo en tiempo real y puede funcionar en forma autónoma, prendiendo, apagando o modificando las configuraciones de riego del lote, y reportando al productor en todo momento vía red de celular.
GVS es un nuevo paradigma de riego que brinda una solución sostenible a los productores de la vida real, a través de un esquema rentable. Es un producto único que combina ingeniería de vanguardia y tecnología agrícola para proteger el uso eficiente del agua.
En el espacio de Expoagro 2022 edición YPF Agro se exhibirá una unidad GVS completa, que estará generando energía. Esto se llevará a cabo en el stand 288 y será una oportunidad única de ver este equipo de generación en vivo para todos los productores que estén interesados en el riego solar a gran escala. Durante la expo, se ofrece una promoción de lanzamiento comercial con un descuento de un 10% sobre el precio de venta y alternativas de financiación en pesos a tasa fija.
GVS Solar Irrigation System es un producto desarrollado íntegramente por Green Valley Solar, a partir del trabajo de su propio equipo de investigación y desarrollo durante los últimos tres años. El primer equipo fue desplegado en noviembre de 2021, y en este 2022 se estará lanzando comercialmente en el mercado.
Al respecto, el Ingeniero Matías Cortada, CEO y Cofundador de GVS señaló: “GVS representa un cambio de paradigma en el riego en la agricultura. Permite hacer que el costo del riego baje significativamente y podamos mejorar los rindes y los niveles de producción”.
El Ingeniero Bruno Agosta, COO y Cofundador de GVS también explicó: “El logro de la ingeniería del GVS es haber podido desarrollar un producto de energía renovable directamente pensando para el campo y que simplemente requiere conectarlo a los sistemas actuales de riego para reemplazar la fuente de energía”. (Solo Riego)
Gobierno anuncia significativa inversión para mejorar riego agrícola y potenciar la producción del campo
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
Lindsay Corporation (NYSE:LNN) reportó resultados del tercer trimestre fiscal mejores de lo esperado, impulsados por un fuerte crecimiento en su negocio de irrigación internacional.
La autorización de Irrigación se otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal. Sergio Marinelli se presentará el martes
Te invitamos al webinar de lanzamiento del nuevo controlador de riego a baterías BAT by Rain Bird.
La agricultura se enfrenta al reto de ahorrar recursos hídricos sin mermar el riego y la nutrición de las plantas. Varias investigaciones y tecnologías han planteado soluciones diversas, sin embargo, ninguna de ellas es definitiva.
La Dra. Gallardo de la Universidad de Almería estuvo en Uruguay y explicó las bases del manejo del riego y los nutrientes del invernadero español, para mejorar la gestión de la producción.
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Las 25 mil hectáreas representan un poco más de la cuarta parte de la superficie total del distrito de riego, por lo que el ciclo agrícola 2025-2026 sería restringido si se aprueba la extracción de agua de las presas
Los avances en riego a goteo han sido sobresalientes en la Comunitat Valenciana durante las últimas décadas, hasta el punto de que el 74% de la superficie regada en la región ya utiliza este sistema, según datos del Grupo de Riegos del IVIA.
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.