Milei anuncia beneficios para el Riego en la Rural

El Presidente anunció una serie de medidas concretas para el sector agropecuario, entre ellas para el riego, y pidió paciencia para levantar el "cepo" al dólar y las retenciones. También adelantó propuestas de la "Ley PyME" que enviará al Congreso.

Actualidad29/07/2024Jose CasadoJose Casado
Untitled

Untitled3

El presidente Javier Milei anunció una serie de medidas económicas para el sector agropecuario en su discurso en la inauguración de la Exposición Rural, mientras que aseguró que su “compromiso” es eliminar las retenciones y prometió el levantamiento del cepo al dólar, aunque evitó precisar fechas para concretarlo. Además, adelantó propuestas del proyecto de Ley PYME, que prepara para enviar al Congreso.

"Esta administración siempre estará del lado del campo argentino", enfatizó el mandatario al hablar de las tareas que realizan los productores agropecuarios. En ese sentido, sostuvo que su Gobierno está enfocado en "resolver las grandes cargas que el campo soporta", en materia impositiva.

En ese sentido, Milei anuncio medidas vinculadas al Riego, en donde habría beneficios por cupón fiscal en áreas marginales con relación a una exención de Derechos de Exportación garantizado con estabilidad en el tiempo (15 años, directo al productor) en zonas marginales.

En este contexto, habrá una baja de aranceles para los equipos de riego por aspersión y riego por goteo del 12 al 2%.

Milei subrayó que su objetivo es acabar con las retenciones sobre las liquidaciones que los productores reciben por sus ventas al exterior, así como con el famoso "cepo", el control de cambios vigente que limita el acceso a dólares. "Nadie tiene tantas ganas y yo en particular de salir de este esquema", aseguró al pedir "paciencia" para lograrlo.

Untitled4

Las medidas anunciadas por Milei en La Rural
En ese marco, el Presidente anunció una serie de medidas que se oficializarán en los próximos días y que siguen en línea con los objetivos de la Administración de de liberar las fuerzas productivas, lo que Milei definió como "sacarle de encima la bota asfixiante del Estado a los productores".

Entre ellas, se destacan la eliminación de los derechos de exportación (retenciones) a la carne que provenga de las categorías de vacas A, B, C, D y E y extender de forma indefinida la eliminación de los derechos de exportación (DEX) a los lácteos.

Milei también adelantó la baja de aranceles del 12% al 2% para los equipos de riego por aspersión y riego por goteo, la eliminación del 25% de las DEX a las proteínas animales (carne vacuna, cerdo, pollo, aves, entre otras) y la desburocratización del comercio de granos, quitando la necesidad de inscribirse en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA).

Éste último punto significa que, desde ahora, todos los productores de producción animal (ganaderos, tamberos, avícolas, porcinos, etc.) podrán comercializar y mover granos sin necesidad de reinscribirse en el mencionado registro. Sólo deberán contar con el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA), que otorga Senasa, y podrán obtener cartas de porte para el movimiento de granos.

“Hasta que podamos resolver las grandes cargas que el campo soporta, seguiremos avanzando sin pausa en nuestra agenda de desregulación y apertura comercial”, comentó el dirigente libertario.

Propuestas de la Ley PYME
A lo largo de su discurso, el Jefe de Estado también enumeró una serie de propuestas que serán incluídas en el proyecto de Ley PYME en el que el Gobierno Nacional está trabajando con diferentes sectores asociados a la producción y el comercio. Según señaló, la normativa propondrá:

Un régimen de amortización acelerada de bienes de capital para el agro.
 
La modificación en el manejo contable del ganado. Hoy se debe pagar Impuesto a las Ganancias anualmente por el engorde. Con la reforma propuesta, el Impuesto a las Ganancias pasaría a pagarse al momento de la venta.
 
Desarrollo de un Régimen de Riego con beneficios por cupón fiscal en áreas marginales con relación a una exención de Derechos de Exportación garantizado con estabilidad en el tiempo (15 años, directo al productor) en zonas marginales.
 
Amortización acelerada de los toros con valor genético. En la actualidad, la compra de un toro es considerada para el balance fiscal una inversión que se amortiza en 5 años. Por lo tanto, se puede deducir un quinto del valor de la factura de compra por año.

Impuesto País, "cepo" y retenciones
"Nadie tiene tantas ganas y yo en particular de salir de este esquema que entre retenciones y cepo le expropia al campo el 70 % de la producción", enfatizó Milei. “Dijimos que íbamos a eliminar el cepo; todos los días eliminamos regulaciones", indicó al decir que "cada día" el Gobierno está más cerca de abrirlo, pero evitó dar fechas concretas.

"Debemos saber que quitar los parches sin antes solucionar el problema de fondo sería agravar la crisis que heredamos. Por eso, no nos importa cuánta presión haya ni de dónde venga, nosotros no vamos a apresurarnos demagógicamente", continuó diciendo el Presidente.

Por último, planteó liberará el cepo "una vez que la inflación se acerque al 0%" y anunció que en septiembre se reducirá el Impuesto País al 7,5% para avanzar en su eliminación durante el mes de diciembre(SoloRiego)

Te puede interesar
Lo más visto
Ministro en Temuco 003

La Araucanía: corazón agrícola de Chile

Ministro de Agricultura Chile Esteban Valenzuela
Notas Tecnicas y Opinion23/06/2025

La Araucanía es el corazón agrícola del país y una piedra angular para nuestra seguridad alimentaria. Aquí se produce el 48 % del trigo; el 61 % de la avena y 67 % del raps nacional. También lidera en frutales, ganadería y apicultura. Esta región no solo alimenta a Chile: sostiene su futuro.

23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.