
El Gobierno Nacional dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola
Gobierno anuncia significativa inversión para mejorar riego agrícola y potenciar la producción del campo
El Presidente anunció una serie de medidas concretas para el sector agropecuario, entre ellas para el riego, y pidió paciencia para levantar el "cepo" al dólar y las retenciones. También adelantó propuestas de la "Ley PyME" que enviará al Congreso.
Actualidad29/07/2024El presidente Javier Milei anunció una serie de medidas económicas para el sector agropecuario en su discurso en la inauguración de la Exposición Rural, mientras que aseguró que su “compromiso” es eliminar las retenciones y prometió el levantamiento del cepo al dólar, aunque evitó precisar fechas para concretarlo. Además, adelantó propuestas del proyecto de Ley PYME, que prepara para enviar al Congreso.
"Esta administración siempre estará del lado del campo argentino", enfatizó el mandatario al hablar de las tareas que realizan los productores agropecuarios. En ese sentido, sostuvo que su Gobierno está enfocado en "resolver las grandes cargas que el campo soporta", en materia impositiva.
En ese sentido, Milei anuncio medidas vinculadas al Riego, en donde habría beneficios por cupón fiscal en áreas marginales con relación a una exención de Derechos de Exportación garantizado con estabilidad en el tiempo (15 años, directo al productor) en zonas marginales.
En este contexto, habrá una baja de aranceles para los equipos de riego por aspersión y riego por goteo del 12 al 2%.
Milei subrayó que su objetivo es acabar con las retenciones sobre las liquidaciones que los productores reciben por sus ventas al exterior, así como con el famoso "cepo", el control de cambios vigente que limita el acceso a dólares. "Nadie tiene tantas ganas y yo en particular de salir de este esquema", aseguró al pedir "paciencia" para lograrlo.
Las medidas anunciadas por Milei en La Rural
En ese marco, el Presidente anunció una serie de medidas que se oficializarán en los próximos días y que siguen en línea con los objetivos de la Administración de de liberar las fuerzas productivas, lo que Milei definió como "sacarle de encima la bota asfixiante del Estado a los productores".
Entre ellas, se destacan la eliminación de los derechos de exportación (retenciones) a la carne que provenga de las categorías de vacas A, B, C, D y E y extender de forma indefinida la eliminación de los derechos de exportación (DEX) a los lácteos.
Milei también adelantó la baja de aranceles del 12% al 2% para los equipos de riego por aspersión y riego por goteo, la eliminación del 25% de las DEX a las proteínas animales (carne vacuna, cerdo, pollo, aves, entre otras) y la desburocratización del comercio de granos, quitando la necesidad de inscribirse en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA).
Éste último punto significa que, desde ahora, todos los productores de producción animal (ganaderos, tamberos, avícolas, porcinos, etc.) podrán comercializar y mover granos sin necesidad de reinscribirse en el mencionado registro. Sólo deberán contar con el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA), que otorga Senasa, y podrán obtener cartas de porte para el movimiento de granos.
“Hasta que podamos resolver las grandes cargas que el campo soporta, seguiremos avanzando sin pausa en nuestra agenda de desregulación y apertura comercial”, comentó el dirigente libertario.
Propuestas de la Ley PYME
A lo largo de su discurso, el Jefe de Estado también enumeró una serie de propuestas que serán incluídas en el proyecto de Ley PYME en el que el Gobierno Nacional está trabajando con diferentes sectores asociados a la producción y el comercio. Según señaló, la normativa propondrá:
Un régimen de amortización acelerada de bienes de capital para el agro.
La modificación en el manejo contable del ganado. Hoy se debe pagar Impuesto a las Ganancias anualmente por el engorde. Con la reforma propuesta, el Impuesto a las Ganancias pasaría a pagarse al momento de la venta.
Desarrollo de un Régimen de Riego con beneficios por cupón fiscal en áreas marginales con relación a una exención de Derechos de Exportación garantizado con estabilidad en el tiempo (15 años, directo al productor) en zonas marginales.
Amortización acelerada de los toros con valor genético. En la actualidad, la compra de un toro es considerada para el balance fiscal una inversión que se amortiza en 5 años. Por lo tanto, se puede deducir un quinto del valor de la factura de compra por año.
Impuesto País, "cepo" y retenciones
"Nadie tiene tantas ganas y yo en particular de salir de este esquema que entre retenciones y cepo le expropia al campo el 70 % de la producción", enfatizó Milei. “Dijimos que íbamos a eliminar el cepo; todos los días eliminamos regulaciones", indicó al decir que "cada día" el Gobierno está más cerca de abrirlo, pero evitó dar fechas concretas.
"Debemos saber que quitar los parches sin antes solucionar el problema de fondo sería agravar la crisis que heredamos. Por eso, no nos importa cuánta presión haya ni de dónde venga, nosotros no vamos a apresurarnos demagógicamente", continuó diciendo el Presidente.
Por último, planteó liberará el cepo "una vez que la inflación se acerque al 0%" y anunció que en septiembre se reducirá el Impuesto País al 7,5% para avanzar en su eliminación durante el mes de diciembre. (SoloRiego)
Gobierno anuncia significativa inversión para mejorar riego agrícola y potenciar la producción del campo
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
Lindsay Corporation (NYSE:LNN) reportó resultados del tercer trimestre fiscal mejores de lo esperado, impulsados por un fuerte crecimiento en su negocio de irrigación internacional.
La autorización de Irrigación se otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal. Sergio Marinelli se presentará el martes
Te invitamos al webinar de lanzamiento del nuevo controlador de riego a baterías BAT by Rain Bird.
La agricultura se enfrenta al reto de ahorrar recursos hídricos sin mermar el riego y la nutrición de las plantas. Varias investigaciones y tecnologías han planteado soluciones diversas, sin embargo, ninguna de ellas es definitiva.
La Dra. Gallardo de la Universidad de Almería estuvo en Uruguay y explicó las bases del manejo del riego y los nutrientes del invernadero español, para mejorar la gestión de la producción.
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Las 25 mil hectáreas representan un poco más de la cuarta parte de la superficie total del distrito de riego, por lo que el ciclo agrícola 2025-2026 sería restringido si se aprueba la extracción de agua de las presas
Los avances en riego a goteo han sido sobresalientes en la Comunitat Valenciana durante las últimas décadas, hasta el punto de que el 74% de la superficie regada en la región ya utiliza este sistema, según datos del Grupo de Riegos del IVIA.
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.