
Irrigación de Mendoza destituyó e inhabilitó a una inspectora de cauce y a delegados, quienes deben devolver más de $ 3,5 millones
Se trata de María Emilia Scatolón, del canal Matriz Lunlunta.
El martes 1 de octubre, en la ciudad de Río Primero, la Agencia de Extensión del INTA, con el acompañamiento del Ministerio de Bioagroindustria, organizaran la jornada “Nuevas tecnologías de riego y control de malezas: Camino hacia una producción eficiente”.
Actualidad25/09/2024El encuentro se llevará a cabo a partir de las 9 de la mañana y se extenderá hasta el mediodía, en el Salón de la Cooperativa de esa ciudad, ubicado en calle 12 de Octubre esquina Corrientes.
La inscripción es libre y gratuita, solo es necesario enviar un formulario digital al que se puede acceder haciendo clic en el siguiente LINK: https://forms.gle/wi2N7xVYZb9rzL3c9
Para mayor información, quienes deseen participar pueden comunicarse al siguiente teléfono: 3572528690; o bien acercarse a la agencia INTA, en avenida San Martin 302.
Temas y disertantes
Del encuentro formarán parte destacados disertantes: el ingeniero agrónomo (M. Sc.) Ignacio Severina, del INTA Manfredi; el ingeniero agrónomo Arcamir Suarez, que se desempeña en la firma Conci S.A. (empresa que también acompaña el encuentro); y el ingeniero agrónomo Francisco Bruna, de Pioneer.
Los tres profesionales desarrollarán los siguientes bloques temáticos: riego por goteo enterrado en cultivos extensivos y manejo integrado de malezas con sistema Enlist.
Un aspecto importante es que la asistencia a la jornada otorga puntos para el programa provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), que coordina el Ministerio de Bioagroindustria. Cabe recordar que esta iniciativa del Gobierno transita sus últimos días para el vencimiento del plazo de carga de prácticas a validar (el 30 de este mes). (SoloRiego)
Se trata de María Emilia Scatolón, del canal Matriz Lunlunta.
El equipo liderado por la profesora Katherina Fernández Elgueta creó un hidrogel dual a base de nanocelulosa, probado con especies forestales y cultivos hortícolas, que busca reemplazar los productos sintéticos que generan microplásticos.
Gobierno anuncia significativa inversión para mejorar riego agrícola y potenciar la producción del campo
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
Lindsay Corporation (NYSE:LNN) reportó resultados del tercer trimestre fiscal mejores de lo esperado, impulsados por un fuerte crecimiento en su negocio de irrigación internacional.
La autorización de Irrigación se otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal. Sergio Marinelli se presentará el martes
Te invitamos al webinar de lanzamiento del nuevo controlador de riego a baterías BAT by Rain Bird.
La agricultura se enfrenta al reto de ahorrar recursos hídricos sin mermar el riego y la nutrición de las plantas. Varias investigaciones y tecnologías han planteado soluciones diversas, sin embargo, ninguna de ellas es definitiva.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego