
Innovación en el agro: un sensor que optimiza el riego y mejora los cultivos
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
El martes 1 de octubre, en la ciudad de Río Primero, la Agencia de Extensión del INTA, con el acompañamiento del Ministerio de Bioagroindustria, organizaran la jornada “Nuevas tecnologías de riego y control de malezas: Camino hacia una producción eficiente”.
Actualidad25/09/2024El encuentro se llevará a cabo a partir de las 9 de la mañana y se extenderá hasta el mediodía, en el Salón de la Cooperativa de esa ciudad, ubicado en calle 12 de Octubre esquina Corrientes.
La inscripción es libre y gratuita, solo es necesario enviar un formulario digital al que se puede acceder haciendo clic en el siguiente LINK: https://forms.gle/wi2N7xVYZb9rzL3c9
Para mayor información, quienes deseen participar pueden comunicarse al siguiente teléfono: 3572528690; o bien acercarse a la agencia INTA, en avenida San Martin 302.
Temas y disertantes
Del encuentro formarán parte destacados disertantes: el ingeniero agrónomo (M. Sc.) Ignacio Severina, del INTA Manfredi; el ingeniero agrónomo Arcamir Suarez, que se desempeña en la firma Conci S.A. (empresa que también acompaña el encuentro); y el ingeniero agrónomo Francisco Bruna, de Pioneer.
Los tres profesionales desarrollarán los siguientes bloques temáticos: riego por goteo enterrado en cultivos extensivos y manejo integrado de malezas con sistema Enlist.
Un aspecto importante es que la asistencia a la jornada otorga puntos para el programa provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), que coordina el Ministerio de Bioagroindustria. Cabe recordar que esta iniciativa del Gobierno transita sus últimos días para el vencimiento del plazo de carga de prácticas a validar (el 30 de este mes). (SoloRiego)
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
La reconocida empresa austriaca Bauer, líder en tecnología de riego con más de 90 años de trayectoria, llega a Expoagro 2025 junto al Grupo Criolani, su representante exclusivo en Argentina.
Los resultados de un estudio del MIT aportan datos cruciales para predecir cómo la lluvia o sistemas de riego pueden lanzar partículas y patógenos desde superficies acuáticas, con implicaciones en la industria, la agricultura y la salud pública.
La compañía ofrece a los agricultores una amplia gama de soluciones avanzadas, entre las que se encuentra el modelo PC700 que maximiza la eficiencia hídrica
Los aranceles al acero y al aluminio crearán incertidumbre para la productividad agrícola y la estabilidad económica Sus fábricas se exponen a cortes de suministros y alzas de costes.
La Startup Full Nature Farms lanza un sistema de riego inteligente para reducir el desperdicio de agua en la agricultura
La próxima edición de EnBio, a desarrollarse en Victoria, Entre Ríos, será la cita en la cual el riego por goteo mostrará sus equipos de vanguardia a las empresas de insumos biológicos. Los días 19 y 20 de febrero llega la cuarta edición de un encuentro que propone recorrer ensayos de soja y maíz, riego por goteo, aplicaciones selectivas y capacitaciones a cargo de especialistas de todo el país.
Los cánones van de los $285 mil a los $50 millones de acuerdo a la etapa de trabajo y la categoría metalífera.
El Programa Nacional de Tecnificación de Riego se focalizará este año en 13 distritos estratégicos cercanos a centros urbanos que registran insuficiencia de agua para consumo humano,
Fue en Picún Leufu, y durante la reunión, se avanzó en la articulación de medidas concretas para optimizar el uso del agua en la producción regional.
Así lo han anunciado la diputada Milena Herrera y el senador Juanjo Ferrer en la reunión mantenida esta mañana con el presidente del Consell Insular, Óscar Portas
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
Gabriel Barbosa, gerente general de la compañía, destacó que los productores pueden ser más competitivos con estas tecnologías en sus cultivos. Colombia se ha consolidado como un actor clave en la adopción de tecnologías agrícolas avanzadas en América Latina, y Netafim, busca impulsar este desarrollo con estrategias de expansión y exportación.