
Los agricultores búlgaros dispuestos a protestar por la falta de agua de riego
Los agricultores de todo Bulgaria han anunciado estar dispuestos a emprender protestas efectivas a causa de la falta de agua de riego.
La meta sexenal de modernizar 200 mil hectáreas de cultivos fortalecerá la soberanía alimentaria y beneficiará a más de 225 mil familias productoras
Internacionales03/12/2024Con el fin de tener un mejor control y aprovechamiento del agua que se usa en el campo mexicano, en la actual administración se estableció la meta de tecnificar 200 mil hectáreas de cultivos, lo cual se logrará con los esfuerzos coordinados de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Agricultura, informó el director general de la Conagua, Efraín Morales López.
Esas acciones se desarrollarán en regiones estratégicas de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Sinaloa y Tamaulipas.
El Plan Nacional Hídrico 2024-2030 contempla invertir en la modernización del riego para usar y aprovechar de manera más eficiente el agua en el campo. De ello se deriva el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, firmado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y los usuarios de las aguas nacionales, se logró el compromiso de 67 Distritos de Riego, entre ellos, el de la Comarca Lagunera, para establecer un programa de tecnificación.
El volumen comprometido por los usuarios agrícolas permitirá un aumento de 50 por ciento en la productividad de los agricultores de pequeña y mediana escala; es decir, el equivalente a producir alimentos adicionales para satisfacer la demanda de 7 millones de personas durante todo un año.
Con ello, se hará un uso más eficiente del agua en el campo, lo cual beneficiará la economía de más 225 mil familias productoras y, en consecuencia, generará beneficios para todo el pueblo de México, ya que se producirán más alimentos con menos agua, lo que también contribuirá a fortalecer la soberanía alimentaria.
Adicionalmente, la tecnificación beneficiará a la población y al medio ambiente, ya que parte del agua que se recupere con la eficiencia del riego, será destinada al consumo humano y a la recarga de los acuíferos.
La tecnificación del riego se reforzará con otras acciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), como el programa Cosechando Soberanía, para que los agricultores cuenten con asistencia técnica, apoyo en la comercialización, crédito, sanidad vegetal y animal, entre otros.
Esta meta sexenal complementará el trabajo realizado en la administración anterior, cuando se incorporaron al riego más de 100 mil hectáreas. (SoloRiego)
Los agricultores de todo Bulgaria han anunciado estar dispuestos a emprender protestas efectivas a causa de la falta de agua de riego.
El Programa Nacional de Tecnificación de Riego se focalizará este año en 13 distritos estratégicos cercanos a centros urbanos que registran insuficiencia de agua para consumo humano,
La iniciativa corresponde al primer concurso con enfoque de género del 2025 de la Ley de Riego, cuya convocatoria estará disponible hasta el 9 de abril.
Así lo han anunciado la diputada Milena Herrera y el senador Juanjo Ferrer en la reunión mantenida esta mañana con el presidente del Consell Insular, Óscar Portas
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez, expresó su satisfacción por la presentación, de parte del Gobierno, de una cartera de 22 proyectos de irrigación en el país.
También aseguró el Ministro el pleno abastecimiento de alimentos en los mercados y medidas de atención a productores afectado por lluvias
MEF, Midagri y Proinversión presentan una cartera de proyectos que ampliará con un millón de hectáreas la frontera agrícola, duplicará agroexportaciones a más de USD 31 mil millones y generará más de 2 millones de empleos.
Más del 85% de los proyectos se desarrollará vía Alianzas Público - Privadas y beneficiarán a 14 regiones. La frontera agrícola se ampliará en más de un millón de hectáreas, potenciando el cultivo de frutas y hortalizas.
El Programa Nacional de Tecnificación de Riego se focalizará este año en 13 distritos estratégicos cercanos a centros urbanos que registran insuficiencia de agua para consumo humano,
Fue en Picún Leufu, y durante la reunión, se avanzó en la articulación de medidas concretas para optimizar el uso del agua en la producción regional.
Así lo han anunciado la diputada Milena Herrera y el senador Juanjo Ferrer en la reunión mantenida esta mañana con el presidente del Consell Insular, Óscar Portas
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
Gabriel Barbosa, gerente general de la compañía, destacó que los productores pueden ser más competitivos con estas tecnologías en sus cultivos. Colombia se ha consolidado como un actor clave en la adopción de tecnologías agrícolas avanzadas en América Latina, y Netafim, busca impulsar este desarrollo con estrategias de expansión y exportación.