Alfredo Cornejo anunció que no enviará aún la reforma del Código de Aguas a la Legislatura

En el Día Provincial del Agua y de los 140 años de la creación de Irrigación, Alfredo Cornejo resaltó que se buscará mayor consenso para avanzar en esos cambios

Nacionales20/11/2024Jose CasadoJose Casado

Untitled

En la celebración del Día Provincial del Agua y los 140 años de la creación del Departamento General de Irrigación (DGI), el gobernador Alfredo Cornejo anunció este miércoles que el proyecto de reforma del Código de Aguas aún no será enviado a la Legislatura ya que esperan conseguir mayor consenso.

"Necesitamos modificar nuestra legislación y adecuarla al nuevo plan hídrico en el cual hemos avanzado mucho, y nos va a dar información clave como cuánto nos cuesta producir y consumir el agua en Mendoza. Vamos a esperar hasta cuando sea necesario para presentar el Código de Aguas, ya no lo haremos en diciembre como estaba previsto", expresó Cornejo en conferencia de prensa.

El acto se realizó en la sede central ubicada en Barcala y España de Ciudad. Hasta allí llegó el mandatario y la vicegobernadora, Hebe Casado, para acompañar al superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli. También se presentó la nueva flota de vehículos de esa institución y se puso en valor la importancia del control y el cuidado del agua.
 
En el acto por los 140 años de Irrigación, Sergio Marinelli, Alfredo Cornejo y Hebe Casado. En la foto se ven las nuevas unidades del organismo.

La importancia del cuidado de agua para las futuras generaciones
El gobernador destacó la importancia del Departamento General de Irrigación para el desarrollo económico y sustentable de la provincia en un contexto difícil. "En la última década, Mendoza es más eficiente en el uso del agua por las obras que se han estado haciendo”, dijo y señalo que "desperdiciamos menos agua, pero paralelamente tenemos mucho menos agua disponible, por lo que debemos ser muchos más eficientes en el futuro”.

Es más, remarcó que si Mendoza sigue haciendo su tarea para ser eficientes en el uso del agua, "no vamos a tener problemas, porque, cambio climático mediante, la dotación bien utilizada, con medidores y sin derroche, permitirá que las generaciones futuras vivan tranquilamente”. Al mismo tiempo, puso en valor el trabajo que se viene realizando para alcanzar estos objetivos en medio de una crisis nacional que no ha permitido el crecimiento del país y, por ende, de la provincia.

"No hemos parado de caer, de estar estancados”, dijo y puso como ejemplo países como Israel que el siglo pasado contrataba nuestros técnicos, entre otros de Irrigación, para desarrollar su sistema de agua. "Paradójicamente, hoy estamos contratando a Mekorot para que nos ayude en un plan integral de agua”, añadió.

Siguiendo con su análisis de la situación, advirtió que se ha deteriorado el país y ha quedado en condiciones no competitivas, con un fuerte deterioro social y económico. "Entonces, pongo este ejemplo como para enaltecer lo que hemos hecho a pesar del contraste y del contexto discriminante de nuestra economía nacional”, señaló Cornejo y advirtió que "Mendoza estaría infinitamente mejor si hubiese habido una macroeconomía estable, con superávit comercial y fiscal y si hubiese tenido un orden macroeconómico nacional”. /(SoloRiego)

Te puede interesar
Lo más visto
SR-Gabriel Barbosa-Netafim Colombia

En Colombia, las eficiencias de los sistemas de riego rentabilizan los cultivos

Laura Lugones
Entrevistas26/03/2025

Gabriel Barbosa, gerente general de la compañía, destacó que los productores pueden ser más competitivos con estas tecnologías en sus cultivos. Colombia se ha consolidado como un actor clave en la adopción de tecnologías agrícolas avanzadas en América Latina, y Netafim, busca impulsar este desarrollo con estrategias de expansión y exportación.