
Innovación en el agro: un sensor que optimiza el riego y mejora los cultivos
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
La próxima edición de EnBio, a desarrollarse en Victoria, Entre Ríos, será la cita en la cual el riego por goteo mostrará sus equipos de vanguardia a las empresas de insumos biológicos. Los días 19 y 20 de febrero llega la cuarta edición de un encuentro que propone recorrer ensayos de soja y maíz, riego por goteo, aplicaciones selectivas y capacitaciones a cargo de especialistas de todo el país.
Actualidad10/02/2025La cita será el próximo 19 y 20 de este mes en Victoria, donde algunas firmas desarrolladoras de insumos de estas características se reunirán con los especialistas de Netafim para conocer de primera mano cómo aplicar dosificada y eficientemente nutrientes o biofungicidas mediante el sistema de riego.
Y así, el gran objetivo es el de llegar con mucha más facilidad y control a la zona radicular de las plantas.
Los pilares del riego por goteo
“Básicamente el pilar principal del riego por goteo es el hecho de suministrar agua y nutrientes a cultivos como soja, maíz, trigo o pasturas. Tenemos ejemplos exitosos en garbanzos”, señaló Matías Tadich, representante comercial de Netafim .
En este marco, lo que buscan desde Netafim es alcanzar una “sinergia” con las empresas de insumos biológicos que acudirán a EnBio. La idea es encontrar una solución práctica para los productores a la hora de aplicar promotores de crecimiento, solubilizadores de fósforo o los propios biofungicidas.
“Estamos trabajando para poder lograr una mejor sinergia con las soluciones biológicas y potenciar aún más la producción agrícola sostenible”, definió Tadich, quien también se desempeña como gerente zonal para la región Centro y la Zona Núcleo.
En la Argentina los caudales de precipitaciones, a nivel general, acompañan a la producción agropecuaria y por eso el campo es uno de los motores principales de la economía. Sin embargo, las lluvias no siempre llegan en el momento indicado y los eventos se dan de manera dispar en muchas regiones.
Ante este panorama, desde Netafim lo que se busca es remarcar el concepto del gobierno de los productores sobre la irrigación de sus propios campos. Y sobre esa base, sumarle la posibilidad de realizar fertilizaciones y aplicaciones en general mediante la estructura de los equipos.
“Nuestro sistema es un vector para la aplicación de productos biológicos y podemos ser promotores de crecimiento al aplicar biofungicidas o fósforo. Este tipo de empresas, a su vez, también observan una oportunidad muy grande”, comentó Tadich. “Se recomienda que al finalizar la campaña se aplique el pasaje de ácido fosfórico para el lavado integral de la cañería y los goteros, está muy probada la eficiencia de este método”, cerró. (SoloRiego)
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
La reconocida empresa austriaca Bauer, líder en tecnología de riego con más de 90 años de trayectoria, llega a Expoagro 2025 junto al Grupo Criolani, su representante exclusivo en Argentina.
Los resultados de un estudio del MIT aportan datos cruciales para predecir cómo la lluvia o sistemas de riego pueden lanzar partículas y patógenos desde superficies acuáticas, con implicaciones en la industria, la agricultura y la salud pública.
La compañía ofrece a los agricultores una amplia gama de soluciones avanzadas, entre las que se encuentra el modelo PC700 que maximiza la eficiencia hídrica
Los aranceles al acero y al aluminio crearán incertidumbre para la productividad agrícola y la estabilidad económica Sus fábricas se exponen a cortes de suministros y alzas de costes.
La Startup Full Nature Farms lanza un sistema de riego inteligente para reducir el desperdicio de agua en la agricultura
Los cánones van de los $285 mil a los $50 millones de acuerdo a la etapa de trabajo y la categoría metalífera.
El boleto anual y la opción de primera cuota de agua superficial, que vence el 17 de febrero, ya se encuentran disponibles para su descarga y pago en www.irrigacion.gov.ar. Agua subterránea vence en marzo, al igual que RUE (control de contaminación).
A comienzos de abril, la FAO celebró los 30 años de AQUASTAT, una de las principales bases de datos de libre acceso sobre agua y agricultura a nivel mundial.
El pasado jueves 3 de abril, Avellaneda fue sede de una jornada clave sobre riego, organizada por Ministerio de la Producción de Santa Fe, Asociación Civil Impulsar Avellaneda (ACIA), Municipalidad de Avellaneda y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL).
El Gobierno de Irán intensifica sus esfuerzos para optimizar los recursos hídricos mediante la ampliación del uso de métodos de riego modernos.
Innovaciones en riego para el agro que optimizan el uso del agua y mejoran la eficiencia en la producción agrícola a través de tecnologías avanzadas
El flujo actual se ha reducido de forma drástica, lo que ha obligado a los agricultores del sur del estado a reducir sus áreas de cultivo o a cambiar a productos de menor rentabilidad