
El Gobierno Nacional dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola
Gobierno anuncia significativa inversión para mejorar riego agrícola y potenciar la producción del campo
La próxima edición de EnBio, a desarrollarse en Victoria, Entre Ríos, será la cita en la cual el riego por goteo mostrará sus equipos de vanguardia a las empresas de insumos biológicos. Los días 19 y 20 de febrero llega la cuarta edición de un encuentro que propone recorrer ensayos de soja y maíz, riego por goteo, aplicaciones selectivas y capacitaciones a cargo de especialistas de todo el país.
Actualidad10/02/2025La cita será el próximo 19 y 20 de este mes en Victoria, donde algunas firmas desarrolladoras de insumos de estas características se reunirán con los especialistas de Netafim para conocer de primera mano cómo aplicar dosificada y eficientemente nutrientes o biofungicidas mediante el sistema de riego.
Y así, el gran objetivo es el de llegar con mucha más facilidad y control a la zona radicular de las plantas.
Los pilares del riego por goteo
“Básicamente el pilar principal del riego por goteo es el hecho de suministrar agua y nutrientes a cultivos como soja, maíz, trigo o pasturas. Tenemos ejemplos exitosos en garbanzos”, señaló Matías Tadich, representante comercial de Netafim .
En este marco, lo que buscan desde Netafim es alcanzar una “sinergia” con las empresas de insumos biológicos que acudirán a EnBio. La idea es encontrar una solución práctica para los productores a la hora de aplicar promotores de crecimiento, solubilizadores de fósforo o los propios biofungicidas.
“Estamos trabajando para poder lograr una mejor sinergia con las soluciones biológicas y potenciar aún más la producción agrícola sostenible”, definió Tadich, quien también se desempeña como gerente zonal para la región Centro y la Zona Núcleo.
En la Argentina los caudales de precipitaciones, a nivel general, acompañan a la producción agropecuaria y por eso el campo es uno de los motores principales de la economía. Sin embargo, las lluvias no siempre llegan en el momento indicado y los eventos se dan de manera dispar en muchas regiones.
Ante este panorama, desde Netafim lo que se busca es remarcar el concepto del gobierno de los productores sobre la irrigación de sus propios campos. Y sobre esa base, sumarle la posibilidad de realizar fertilizaciones y aplicaciones en general mediante la estructura de los equipos.
“Nuestro sistema es un vector para la aplicación de productos biológicos y podemos ser promotores de crecimiento al aplicar biofungicidas o fósforo. Este tipo de empresas, a su vez, también observan una oportunidad muy grande”, comentó Tadich. “Se recomienda que al finalizar la campaña se aplique el pasaje de ácido fosfórico para el lavado integral de la cañería y los goteros, está muy probada la eficiencia de este método”, cerró. (SoloRiego)
Gobierno anuncia significativa inversión para mejorar riego agrícola y potenciar la producción del campo
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
Lindsay Corporation (NYSE:LNN) reportó resultados del tercer trimestre fiscal mejores de lo esperado, impulsados por un fuerte crecimiento en su negocio de irrigación internacional.
La autorización de Irrigación se otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal. Sergio Marinelli se presentará el martes
Te invitamos al webinar de lanzamiento del nuevo controlador de riego a baterías BAT by Rain Bird.
La agricultura se enfrenta al reto de ahorrar recursos hídricos sin mermar el riego y la nutrición de las plantas. Varias investigaciones y tecnologías han planteado soluciones diversas, sin embargo, ninguna de ellas es definitiva.
La Dra. Gallardo de la Universidad de Almería estuvo en Uruguay y explicó las bases del manejo del riego y los nutrientes del invernadero español, para mejorar la gestión de la producción.
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Las 25 mil hectáreas representan un poco más de la cuarta parte de la superficie total del distrito de riego, por lo que el ciclo agrícola 2025-2026 sería restringido si se aprueba la extracción de agua de las presas
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.
Con el propósito de enfrentar la escasez de agua y asegurar la producción agrícola, el Gobierno Regional de Cajamarca inauguró 41 reservorios en el distrito de Tantarica.
La Pampa denunció a Mendoza por supuesta falsificación en los registros del caudal del río y la respuesta del DGI fue que los números son provisorios