
El productor Nelson Bustamante contará su experiencia en ExpoAlfa Córdoba el próximo 15 de octubre en Pozo del Molle. Una gestión hídrica precisa es la clave para lograr estabilidad productiva, mejorando la calidad del forraje.
La próxima edición de EnBio, a desarrollarse en Victoria, Entre Ríos, será la cita en la cual el riego por goteo mostrará sus equipos de vanguardia a las empresas de insumos biológicos. Los días 19 y 20 de febrero llega la cuarta edición de un encuentro que propone recorrer ensayos de soja y maíz, riego por goteo, aplicaciones selectivas y capacitaciones a cargo de especialistas de todo el país.
Actualidad10/02/2025
Jose Casado
La cita será el próximo 19 y 20 de este mes en Victoria, donde algunas firmas desarrolladoras de insumos de estas características se reunirán con los especialistas de Netafim para conocer de primera mano cómo aplicar dosificada y eficientemente nutrientes o biofungicidas mediante el sistema de riego.
Y así, el gran objetivo es el de llegar con mucha más facilidad y control a la zona radicular de las plantas.
Los pilares del riego por goteo
“Básicamente el pilar principal del riego por goteo es el hecho de suministrar agua y nutrientes a cultivos como soja, maíz, trigo o pasturas. Tenemos ejemplos exitosos en garbanzos”, señaló Matías Tadich, representante comercial de Netafim .
En este marco, lo que buscan desde Netafim es alcanzar una “sinergia” con las empresas de insumos biológicos que acudirán a EnBio. La idea es encontrar una solución práctica para los productores a la hora de aplicar promotores de crecimiento, solubilizadores de fósforo o los propios biofungicidas.
“Estamos trabajando para poder lograr una mejor sinergia con las soluciones biológicas y potenciar aún más la producción agrícola sostenible”, definió Tadich, quien también se desempeña como gerente zonal para la región Centro y la Zona Núcleo.
En la Argentina los caudales de precipitaciones, a nivel general, acompañan a la producción agropecuaria y por eso el campo es uno de los motores principales de la economía. Sin embargo, las lluvias no siempre llegan en el momento indicado y los eventos se dan de manera dispar en muchas regiones.
Ante este panorama, desde Netafim lo que se busca es remarcar el concepto del gobierno de los productores sobre la irrigación de sus propios campos. Y sobre esa base, sumarle la posibilidad de realizar fertilizaciones y aplicaciones en general mediante la estructura de los equipos.
“Nuestro sistema es un vector para la aplicación de productos biológicos y podemos ser promotores de crecimiento al aplicar biofungicidas o fósforo. Este tipo de empresas, a su vez, también observan una oportunidad muy grande”, comentó Tadich. “Se recomienda que al finalizar la campaña se aplique el pasaje de ácido fosfórico para el lavado integral de la cañería y los goteros, está muy probada la eficiencia de este método”, cerró. (SoloRiego)

El productor Nelson Bustamante contará su experiencia en ExpoAlfa Córdoba el próximo 15 de octubre en Pozo del Molle. Una gestión hídrica precisa es la clave para lograr estabilidad productiva, mejorando la calidad del forraje.

Se trata de María Emilia Scatolón, del canal Matriz Lunlunta.

El equipo liderado por la profesora Katherina Fernández Elgueta creó un hidrogel dual a base de nanocelulosa, probado con especies forestales y cultivos hortícolas, que busca reemplazar los productos sintéticos que generan microplásticos.

Gobierno anuncia significativa inversión para mejorar riego agrícola y potenciar la producción del campo

La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.

Lindsay Corporation (NYSE:LNN) reportó resultados del tercer trimestre fiscal mejores de lo esperado, impulsados por un fuerte crecimiento en su negocio de irrigación internacional.

La autorización de Irrigación se otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal. Sergio Marinelli se presentará el martes

Te invitamos al webinar de lanzamiento del nuevo controlador de riego a baterías BAT by Rain Bird.

El sistema de riego postulado a la Ley de Riego por Patricio Roco le permitirá regar con mayor eficiencia más de 15 hectáreas de alfalfa.

Los trabajos contemplan la rehabilitación de canales de riego deteriorados y la instalación de reservorios temporales con geomembranas.

El productor Nelson Bustamante contará su experiencia en ExpoAlfa Córdoba el próximo 15 de octubre en Pozo del Molle. Una gestión hídrica precisa es la clave para lograr estabilidad productiva, mejorando la calidad del forraje.

Con una inversión superior a los $100 millones, INDAP inauguró obras asociativas que permitirán avanzar productivamente a familias que participan en el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).

Este lunes se desarrolló la tercera y última jornada presencial del ciclo de capacitación en riego agrícola en la finca modelo ubicada en Bodega Faraón.