Irrigación de Mendoza presentó el plan maestro hídrico de la empresa Mekorot

La provincia de Mendoza fue la primera en finalizar el proyecto. El Departamento General de Irrigación trabajará en una ley para que sea votada por la Legislatura.

Nacionales17/02/2025Jose CasadoJose Casado

Untitled

El Departamento General de Irrigación presentó este lunes el plan maestro hídrico que la empresa israelí Mekorot elaboró para la provincia de Mendoza.

En conjunto con el gobernador Alfredo Cornejo y el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, se dieron detalles acerca de la iniciativa que busca establecer parámetros para trabajar alrededor del uso eficiente del agua hasta 2050.

"Es trazar un sendero claro sin atar de manos a las próximas gestiones", aclaró el superintendente Sergio Marinelli. "Hay que compaginar acciones y hay que agregarle otros temas específicos como el plan para el sector de agua potable, hidráulica, también el uso público para regar el arbolado público", consideró.
Cornejo, por su parte, celebró la conclusión de ese proceso. "El objetivo principal de este plan maestro se basa en certezas. No solo son generalistas. Vamos a tener menos agua de la que tenemos. Me siento orgulloso que el gobierno provincial lidere este proceso cuando las políticas de largo aliento desaparecen", afirmó.

Untitled2

Los detalles del plan para eficientizar el agua
Marinelli contó que Mekorot hizo "un trabajo base" para que la Provincia realice su plan hídrico. "Hubo un sesgo muy importante en cuanto al uso agrícola, pero también se trabajó con Aysam", indicó.

"El CFI apalancará con fondos extra y se conformará un equipo consultor para armar el plan e incorporar la parte de hidráulica y, fundamentalmente, el uso poblacional", sostuvo.

El coordinador de Proyectos Especiales e Internacionales de Mekorot, Diego Berger, dio detalles acerca del informe. "Tomó en cuenta el cambio climático. Van a haber menos lluvias y menos temperaturas. Se evaluó dónde se va a estar si no se hace ningún cambio. Se cuantificó el déficit y se dieron las soluciones estructurales. El mayor impacto es cuando se empieza a ser más eficiente intra-finca. Hay que acostumbrar al agricultor para que siempre use la misma cantidad de agua. Hay que darle seguridad", resaltó. /(SoloRiego)

Te puede interesar
cn-sergio marinelli

El Superintendente General de Irrigación de Mendoza, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura a responder preguntas sobre el proceso

Laura Lugones
Nacionales02/07/2025

El Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura y cruzó al kirchnerismo por el pedido de Jury de Enjuiciamiento.a Respondio preguntas sobre el proceso de autorización a cuatro empresas para perforar 9 pozos de agua, en un acuífero restringido al margen del Río Mendoza. La más importante corresponde a la empresa Cresud SAFIC, de Eduardo Elsztain, que se quedó con cinco de ellos.

Lo más visto
cn-sergio marinelli

El Superintendente General de Irrigación de Mendoza, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura a responder preguntas sobre el proceso

Laura Lugones
Nacionales02/07/2025

El Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura y cruzó al kirchnerismo por el pedido de Jury de Enjuiciamiento.a Respondio preguntas sobre el proceso de autorización a cuatro empresas para perforar 9 pozos de agua, en un acuífero restringido al margen del Río Mendoza. La más importante corresponde a la empresa Cresud SAFIC, de Eduardo Elsztain, que se quedó con cinco de ellos.

sr-directorio de agryd

Nuevo Directorio en Agryd de Chile

Jose Casado
Actualidad01/07/2025

La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.