
En Perú, el PEAH impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
La compañía mostrará en la feria internacional de horticultura que se celebra en Ámsterdam la tubería PC600 AS que incorpora la tecnología ‘Cu Protect’
Este apoyo, que corresponde a un concurso que fomentó el desarrollo de sistemas de tecnificación y obras civiles en las regiones del sur y sur austral, se concretó a través de 16 proyectos de riego, que permitirán una mejora significativa en la producción de cultivos, generación de empleo y beneficio directo de las y los regantes de las provincias de Malleco y Cautín.
La compañía dará a conocer en el Congreso Nacional de Riegos su innovadora solución TR6®, un tubo orientado PN6 diseñado para mejorar el rendimiento hidráulico, reducir costes de mantenimiento y reforzar la sostenibilidad
Plantae, una start-up apoyada por el Parque Científico C3N-IA de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y especializada en agricultura de precisión, ha desarrollado nuevos modelos predictivos mediante Inteligencia Artificial para anticipar las necesidades hídricas, optimizar el riego y aumentar la productividad de los cultivos.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF) están apoyando con sistemas y bombas de riego alimentadas por energía solar la recuperación de la producción de cultivos de ciclo corto en la provincia de Guantánamo, la cual fue gravemente afectada por el huracán Oscar el pasado mes de octubre.
La Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) informó que realizó la semana pasada una serie de jornadas de sensibilización en la Provincia San Juan, con el objetivo de sensibilizar a los productores agropecuarios de la zona, y que conozcan los alcances y beneficios del programa Bagri Riego, una iniciativa que la institución desarrolla en conjunto con el Banco Agrícola (Bagrícola).
La Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura está promoviendo la implementación de tecnologías innovadoras que permiten instalar paneles solares y, con ello, optimizar la superficie cultivable con sistemas agrivoltaicos, paneles semitransparentes que permiten que la luz llegue a los cultivos; y paneles flotantes, que cubren los tranques de acumulación.
La iniciativa apoyará a productores de Cuanza Norte y Huila para mejorar la resiliencia agrícola mediante sistemas eficientes de irrigación
Los objetivos del proyecto Life Triplet son la implementación de una herramienta digital para monitorizar el manejo sostenible de la aplicación de agua y nutrientes.
El cambio climático hace más necesario que nunca incrementar la eficiencia en el uso de este recurso. La agricultura representa el 78% del consumo de agua .
La sequía es un rasgo recurrente del clima que se caracteriza por la escasez temporal de agua con relación al suministro normal en un período de tiempo dado.
La Asociación Palmera de Agricultores y Ganaderos (ASPA) informa de la renovación de un ambicioso proyecto destinado a optimizar el uso del agua de riego en el sector agrícola, en colaboración con el Servicio de Agricultura del Cabildo Insular de La Palma.
La Finca Experimental El Zahorí es objeto de un estudio que comprobará si el sistema DRS evita pérdidas de agua por evaporación, escorrentía y percolación.
El Gobierno de Irán intensifica sus esfuerzos para optimizar los recursos hídricos mediante la ampliación del uso de métodos de riego modernos.
El flujo actual se ha reducido de forma drástica, lo que ha obligado a los agricultores del sur del estado a reducir sus áreas de cultivo o a cambiar a productos de menor rentabilidad
La semana pasada la organización de usuarios de agua recibió al Director Ejecutivo de la Comisión Nacional del Riego, Wilson Ureta, en San Carlos.
A comienzos de abril, la FAO celebró los 30 años de AQUASTAT, una de las principales bases de datos de libre acceso sobre agua y agricultura a nivel mundial.
Un informe de Frost & Sullivan en colaboración con IFAT Brasil también revela que el 9,9% de la población no tiene acceso a agua potable
Los agricultores de todo Bulgaria han anunciado estar dispuestos a emprender protestas efectivas a causa de la falta de agua de riego.
El Programa Nacional de Tecnificación de Riego se focalizará este año en 13 distritos estratégicos cercanos a centros urbanos que registran insuficiencia de agua para consumo humano,
La iniciativa corresponde al primer concurso con enfoque de género del 2025 de la Ley de Riego, cuya convocatoria estará disponible hasta el 9 de abril.
Así lo han anunciado la diputada Milena Herrera y el senador Juanjo Ferrer en la reunión mantenida esta mañana con el presidente del Consell Insular, Óscar Portas
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez, expresó su satisfacción por la presentación, de parte del Gobierno, de una cartera de 22 proyectos de irrigación en el país.
La compañía dará a conocer en el Congreso Nacional de Riegos su innovadora solución TR6®, un tubo orientado PN6 diseñado para mejorar el rendimiento hidráulico, reducir costes de mantenimiento y reforzar la sostenibilidad
Plantae, una start-up apoyada por el Parque Científico C3N-IA de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y especializada en agricultura de precisión, ha desarrollado nuevos modelos predictivos mediante Inteligencia Artificial para anticipar las necesidades hídricas, optimizar el riego y aumentar la productividad de los cultivos.
La compañía mostrará en la feria internacional de horticultura que se celebra en Ámsterdam la tubería PC600 AS que incorpora la tecnología ‘Cu Protect’
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
Este apoyo, que corresponde a un concurso que fomentó el desarrollo de sistemas de tecnificación y obras civiles en las regiones del sur y sur austral, se concretó a través de 16 proyectos de riego, que permitirán una mejora significativa en la producción de cultivos, generación de empleo y beneficio directo de las y los regantes de las provincias de Malleco y Cautín.